Análisis de encuadres mediáticos en el cubrimiento de 18 diarios latinoamericanos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016
- Velásquez Espinosa, Jairo Dario
- Ana María Córdoba Hernández Directeur/trice
- Ignacio Urquizu Sancho Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 02 décembre 2020
- José A. Ruiz San Román President
- Antón Rodríguez Castromil Secrétaire
- Jordi Rodríguez Virgili Rapporteur
- Tamara Vázquez-Barrio Rapporteur
- Teresa Sádaba Garraza Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Decir que la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2016 fue, al menos, una sorpresa no es una exageración, ni para los estadounidenses ni para el resto del mundo. Gran parte del asombro vino de la forma en que fue manejada la información política de la campaña por los medios de comunicación. Estas empresas informativas encuadraron la realidad creando a un vencedor de una contienda abundante de emociones y carente de argumentos. Este proceso fue el que analizó esta investigación. Lo hizo desde la teoría del framing y estudió el cubrimiento periodístico que 18 diarios tradicionales, en su versión digital, de México, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Cuba, Ecuador, Perú y Colombia, hicieron, durante nueve meses, de la campaña y las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016. La tesis se construyó sobre una aproximación conceptual de los frames que surge desde definiciones clásicas como las de Robert Entman (1993), quien los define como la acción de seleccionar aspectos de una realidad percibida y resaltarlos de tal manera dentro de un mensaje informativo que permite la definición particular de un problema, una interpretación causal, una evaluación moral y una tratamiento recomendado para el elemento descrito. Adicionalmente, está la tesis de Gitlin (1980) que ve a los encuadres como modelos persistentes de conocimiento, interpretación, selección, énfasis y exclusión a través de los cuales los emisores de los mensajes organizan sus ideas y mensajes. Estos acercamientos hacen énfasis en el proceso de selección y repetición de ideas que constituyen un entendimiento simbólico de la realidad social. De otro lado, Reese (2001) ve a los encuadres como principios organizativos que llegan a ser tan compartidos y persistentes dentro de los entornos sociales que llegan a estructurar, al menos de manera simbólica, la realidad social. O al menos una parte Al final, los frames establecen, sin importar límites espaciales o temporales, sistemas de creencias que ayudan a comprender los entornos, individuales y colectivos, para poder interpretar la realidad y entender las representaciones transmitidas y codificadas, a través de distintos atajos cognitivos presentes en los productos comunicativos (Goffman, 1974; Hallahan, 2008; Neuman et al., 1992). El análisis de estos encuadres, que es uno de los campos de investigación en comunicación más prolífero en los últimos veinte años, ha permitido identificar distintos tipos de frames que actúan en cualquiera de los distintos escenarios del proceso comunicativo. Están los genéricos, que son de los más estudiados en procesos políticos, y donde se ubican los encuadres de juego estratégico (encuadran la información desde visiones de ganadores y perdedores de un proceso político) y los temáticos (centran su enfoque en explicar los problemas, las soluciones políticas y las consecuencias de las propuestas). De otro lado, los específicos son aquellos marcos que pueden aplicarse a realidades particulares en contextos muy definidos. Este trabajo se estructuró en cinco capítulos. En el primero, se presenta un breve contexto histórico y de funcionamiento del sistema político estadounidense. En el segundo capítulo, se hace un estudio de los planteamientos teóricos a través de un recorrido histórico y conceptual de la teoría del framing. En el tercer capítulo se explican el objetivo, las preguntas y las hipótesis de investigación. Además de exponer los procesos de selección de los países y los medios analizados, la delimitación de la línea temporal, la explicación del libro de códigos y los resultados de la fiabilidad. Luego vinieron los resultados y las conclusiones, que permitieron ver que los medios, sin importar el lugar o el tiempo, informan sobre este tipo de dinámicas políticas de una forma estratégica y en perjuicio de la formación de argumentos que enriquezcan la democracia.