El retablo barroco en Navarra

  1. FERNANDEZ GRACIA, RICARDO
Zuzendaria:
  1. María Concepción García Gaínza Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Juan José Martín González Presidentea
  2. Mercedes Jover Hernando Idazkaria
  3. José Javier Vélez Chaurri Kidea
  4. Jesús Rivas Carmona Kidea
  5. Clara Fernández-Ladreda Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 63020 DIALNET

Laburpena

ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETO EL ESTUDIO Y CATALOGACION DE LOS RETABLOS NAVARROS REALIZADOS ENTRE 1640 Y 1785, DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA, COMO LA PROMOCION Y MECENAZGO, PROCESO CONSTRUCTIVO, TIPOLOGIA E ICONOGRAFIA Y AUTORIA. LA ESCUELA NAVARRA QUEDA CONFIGURADA POR TRES GRANDES TALLERES DE DESIGUAL IMPORTANCIA Y EVOLUCION, CUYOS ARTISTAS Y OBRAS QUEDAN SOLIDAMENTE DOCUMENTADOS Y RELACIONADOS CON OTROS FOCOS PENINSULARES, DESTACANDO EL RETABLO TUDELANO, QUE SE GENERA EN LOS TALLERES DE AQUELLA CIUDAD EN LAS ULTIMAS DECADAS DEL SIGLO XVII Y COMIENZOS DE LA CENTURIA SIGUIENTE, CUYA PRODUCCION SERA COMPARABLE A LA DE LOS GRANDES RETABLISTAS CASTELLANOS DEL MOMENTO. LAS OBRAS DE MEJOR CALIDAD EN EL SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVIII CORRESPONDERAN ACCIDENTALMENTE AL FOCO ESTELLES. SIN EMBARGO, ANTE LA LLEGADA DEL ARTE ROCOCO Y DE LA NUEVA ESTETICA PROPAGANDA DESDE LA REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO, LOS TALLERES LOCALES FUERON INCAPACES DE COMPETIR CON LOS MAESTROS ARAGONESES, GUIPUZCOANOS, RIOJANOS Y CORTESANOS, QUE IMPUSIERON SUS PROPIOS PROYECTOS EN LOS RETABLOS MAS SIGNIFICATIVOS.