Arte, imagen y monasterios en el Quito Virreinal, siglos xvi-xviii. El ciclo litúrgico de navidad
- Peña Martín, Ángel
- Luisa Elena Alcalá Director/a
Universitat de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 26 de de juny de 2017
- Ricardo Fernández Gracia President
- María Cruz de Carlos Varona Secretari/ària
- Pablo Francisco Amador Marrero Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Arte, imagen y monasterios en el Quito Virreinal, SS. XVI-XVIII. El ciclo litúrgico de Navidad estudia y documenta los usos y funciones de los objetos devocionales de las clausuras femeninas de la Real Audiencia de Quito en relación al ciclo litúrgico de Navidad, analizando su activación a través de las prácticas piadosas en las que éstos participaban. Esta interrelación resulta fundamental para comprender no solo la forma de muchas de estas imágenes, sino también los significados que inicialmente se les dieron, puesto que muchas de ellas hoy han sido descontextualizadas al exponerse, como objetos artísticos, en los museos de los monasterios. El análisis de estos objetos bajo los parámetros actuales de la antropología del arte y la cultura visual posibilita su interpretación como imágenes, recuperando así sus valores y aspectos antropológicos y cobrando, de esta manera, una nueva dimensión frente a la historia formalista tradicional que da prioridad a los valores estéticos. Por ello, muchos de estos objetos se estudian por vez primera mientras que otros, que habían sido relegados a una historia de estilos, han sido sometidos a una revisión historiográfica en la que se ha relacionado la historia del arte con la historia de la imagen religiosa. La tesis se estructura en cinco capítulos interrelacionados e imbricados entre sí, en los que se aborda el estudio, desde el siglo XVI hasta nuestros días, de varios aspectos de la celebración del Nacimiento de Cristo en los monasterios femeninos ecuatorianos, un espacio, la clausura, sometido durante años a relatos repetitivos y deformados, para cuya refutación era necesario recurrir a la investigación histórica. En el capítulo I se analizan y documentan las tradiciones claustrales en torno a la preparación espiritual de la Navidad y su celebración, mostrando los desarrollos de estas prácticas en relación a las imágenes y los objetos, puesto que textos e imágenes operaban formando una unidad. Es el caso de los Retiros, Jornadas, Novenas, Oes, Posadas, Pases del Niño, etc., en los que, con sus tiempos perfectamente delimitados, participaban imágenes, cuya activación se producía mediante la palabra, pero que, sin embargo, la historiografía artística ecuatoriana no había puesto en relación con estas prácticas. El capítulo II está dedicado al análisis histórico de las Salas del Belén de los monasterios ecuatorianos, interpretadas como espacios de memoria en los que las comunidades, en el marco de las prácticas devocionales navideñas, rendían culto a Jesús recién nacido. Estos espacios, en continua transformación, eran receptores de objetos que, resignificados y resimbolizados por las monjas, eran ofrecidos al Niño Jesús. Además del estudio de los espacios, y no solo de su contenido, así como de las prácticas en ellos desarrolladas, se ha prestado especial atención a su transformación en los últimos años, al haber sido sometidos a diversos procesos de restauración e intervención que han provocado la pérdida de gran parte de su memoria, lo que dificulta su comprensión actual, distorsiona su lectura y, por consiguiente, modifica su interpretación. En el capítulo III se aborda el culto a Jesús Infante en los monasterios a través de las visiones de las monjas quiteñas, mostrando la relación entre visión e imagen, se crea un catálogo iconográfico y se estudian sus funciones. El estudio de los relatos de las vidas de las monjas hace posible la realización de una nueva lectura de la relación entre las monjas y el Niño Jesús, al mostrar un lenguaje y simbología que se aparta de los tópicos habituales acerca de una supuesta maternidad frustrada o sublimada. Asimismo, las visiones de las monjas muestran un amplio repertorio de tipologías del Niño Jesús, lo que junto a otros documentos y a las propias imágenes, permite articular un extenso catálogo iconográfico del Divino Infante en la Real Audiencia de Quito, en el que se perfila cada modelo iconográfico tanto en escultura como pintura, la circulación de imágenes y modelos, los ajuares, etc. Estas imágenes son analizadas en su contexto y, por consiguiente, se presentan como objetos insertos en las prácticas devocionales de las monjas. En el capítulo IV se estudia de forma monográfica la imagen de la Virgen del Buen Suceso de la Purificación o Candelaria (1611) del Monasterio de la Inmaculada Concepción de Quito (Ecuador), que cierra el ciclo litúrgico de Navidad, reconstruyendo su historia y devoción. Para su correcta interpretación era preciso recuperar el contexto histórico del monasterio y su ambiente devocional, analizar el relato milagroso de esta imagen, su proceso de hechura y los tiempos de la difusión de su culto. Esta lectura, rica en matices, participa de los enfoques historiográficos que reconstruyen la historia de las imágenes como si de una biografía se tratase, mostrando su imbricación en el devenir histórico de la sociedad en la que se insertan, puesto que algunas imágenes, superando su primigenia función devocional, se convirtieron en elementos simbólicos e identitarios. La problemática de muchos de los objetos devocionales del ciclo litúrgico de Navidad es su descontextualización en los discursos históricos y museísticos, cuyo estudio se afronta en el capítulo V. En los últimos años, muchas de las obras que forman parte de esta tesis han sido descontextualizadas tanto por la historiografía como por su inclusión en los museos conventuales, donde son presentadas únicamente como obras de arte. El patrimonio claustral es expuesto fuera de su contexto ambiental, lo que permite una mejor contemplación pero impide valorar y analizar su relación con el espacio y conocer sus funciones. Los discursos museográficos, al igual que los historiográficos, agrupan las obras por temáticas o materiales, sin atender a sus usos y funciones en la clausura ni a su recepción por parte de las monjas, es decir, sus usuarias. En este sentido, frente a la reducción de los monasterios a simples contenedores de obras de arte, tanto los relatos de las vidas de las monjas, como los documentos y el estudio de las prácticas piadosas del ciclo litúrgico de Navidad proporcionan numerosos testimonios de la estrecha relación entre las imágenes y las monjas en la práctica devocional. Al interpretar en esta tesis los objetos del ciclo litúrgico de Navidad de las clausuras quiteñas en su contexto, el monasterio y la práctica devocional, éstos recobran sus usos y funciones.