Navegando la desinformaciónmarco conceptual y multidimensional

  1. Alfonso Vara-Miguel
  2. Pilar Martínez-Costa
  3. Pilar Sánchez García
  4. María Fernanda Novoa-Jaso
Book:
Desinformación en la Era de la Inteligencia Artificial
  1. Koldobika Meso Ayerdi (ed. lit.)
  2. Simón Peña Fernández (ed. lit.)
  3. Ainara Larrondo Ureta (ed. lit.)

Publisher: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-984-4

Year of publication: 2025

Pages: 124-125

Congress: Congreso Internacional de Ciberperiodismo (15. 2023. Bilbao)

Type: Conference paper

Abstract

El objetivo de este estudio es identificar y analizar las dimensiones y subtemas que los expertos consideran críticos en la proliferación y mitigación de la desinformación. La metodología empleada es un estudio Delphi, una técnica de investigación que consistió en dos rondas de consultas mediante cuestionarios a expertos en el campo de la comunicación mediática en España (N=16) para obtener una comprensión más profunda y consensuada del tema. Los hallazgos revelan una distribución desigual en la frecuencia con la que se mencionan las dimensiones asociadas a la desinformación centradas en cinco categorías: la construcción de confianza, la sostenibilidad, la implicación social, la relación con audiencias y la relación con las fuentes. La relación con las fuentes emergió como la dimensión más recurrente con la conceptualización de la desinformación, seguida de la implicación social del periodismo. Un análisis cualitativo más detallado de los subtemas identificados permitió agruparlos en cuatro categorías generales: entorno digital y redes sociales, que aborda la complejidad de la desinformación en plataformas y redes; calidad de la información y veracidad, centrado en la importancia de la integridad informativa y prácticas periodísticas éticas; competencia y atención de la audiencia, que examina el desafío de captar y mantener la atención del público en un entorno mediático saturado; y polarización y discursos de odio, que resalta la necesidad de combatir las consecuencias sociales negativas de la desinformación, incluyendo la polarización y el fomento del odio. Estas categorías ofrecen un marco conceptual para comprender la complejidad de la desinformación que involucra a toda la actividad de los medios y subrayan la necesidad de un enfoque multidimensional para abordar este fenómeno en futuros estudios