"El mayor encanto, amor" de Calderón de la Barca, fiesta cortesanaestudio y edición
- ULLA LORENZO, ALEJANDRA
- Santiago Fernández Mosquera Director/a
Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 11 de abril de 2011
- Luis Iglesias Feijoo Presidente/a
- Teresa Ferrer Valls Secretario/a
- Marcella Trambaioli Vocal
- Maria Grazia Profeti Vocal
- Ignacio Arellano Ayuso Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El objetivo de esta tesis de doctorado consiste en ofrecer un estudio textual y edición crítica de El mayor encanto, amor, comedia mitológica compuesta por Calderón de la Barca y representada en el Palacio del Buen Retiro. La pieza se escribió para festejar la noche de San Juan del año 1635 por encargo del conde-duque de Olivares. Las complicadas circunstancias histórico-políticas en las que se encontraba España en estas fechas, a causa de la guerra con Francia, provocaron, sin embargo, un retraso en el estreno de la comedia, que se pospuso hasta el mes de julio. Las dos cuestiones, contexto y estreno, han merecido un acercamiento particular en esta tesis doctoral, concretamente en el primer capítulo, dedicado al teatro cortesano, sus distintas modalidades y manifestaciones concretas a lo largo de la primera etapa del reinado de Felipe IV. La fecha de la primera representación ha sido objeto de estudio en el segundo capítulo de esta tesis. Para ello ha resultado de inestimable ayuda el apoyo de diversidad de documentos de la época que contribuyeron a la propuesta de diversas hipótesis relacionadas con la puesta en escena de la comedia, las piezas breves representadas en aquella ocasión, la música, la estructura y ejecución del espectáculo y, en fin, su duración. Solventado el componente espectacular, en el tercer capítulo se estudia el proceso de creación del texto de la comedia; pues, si bien el mito escogido provenía de una serie de obras clásicas que Calderón conocía, el dramaturgo había hecho uso de la misma historia en Polifemo y Circe, comedia de 1630 escrita en colaboración con Mira de Amescua y Pérez de Montalbán, de la cual reaprovechó, mediante un proceso de reescritura, personajes y escenas concretas. El análisis pormenorizado del texto efectuado en el capítulo tercero permite plantear, en el cuarto, una aproximación a ciertos aspectos literarios de la comedia como son el título, la versificación y, por último, las características de algunas escenas que, por su condición genérica, podrían ser autónomas de la comedia cortesana pero que estructural y temáticamente se incardinan en ella. La interpretación que la comedia aquí editada, y en general el teatro mitológico de Calderón, ha recibido figura tratada en el quinto capítulo, en el que se propone un sucinto estado de la cuestión en torno a las distintas propuestas críticas que, desde el siglo XIX hasta la actualidad, se han planteado para El mayor encanto, amor. En este sentido, han resultado controvertidas las lecturas que, en clave política, ha propuesto un sector de la crítica; se trata de una serie de interpretaciones que, por lo reduccionistas, se agotan en sí mismas, olvidando en muchas ocasiones el valor universal o atemporal del texto de la comedia, postura que trato de defender en las páginas correspondientes. El sexto y último capítulo, previo a la edición de la comedia, se centra en la historia del texto: en primer lugar, descripción bibliográfica de los testimonios que integran la doble tradición impresa y manuscrita de la comedia; en segundo lugar, estudio textual de todos los testimonios conservados; en este apartado especialmente relevante resulta, por una parte, el estudio textual de El mayor encanto, amor publicado en QC, la edición príncipe del Segunda parte, pues de su análisis deriva la decisión de emplearlo como texto base; por otra, la importancia del manuscrito tanto por su valor textual como por ser integrante de un proyecto de recuperación y adaptación de obras antiguas para su representación en los corrales, que Calderón llevó a cabo durante los años que duró la prohibición de comedias cortesanas tras la muerte de Felipe IV. Esta primera parte de la tesis doctoral, integrada por seis capítulos, finaliza con unas conclusiones generales a las que le siguen los criterios de edición, el texto crítico de El mayor encanto, amor y su correspondiente aparato de variantes.