El estatus jurídico de América en la monarquía española

  1. Rafael D. García Pérez
Revista:
Revista de historia del derecho

ISSN: 0325-1918 1853-1784

Año de publicación: 2017

Número: 53

Páginas: 41-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historia del derecho

Resumen

Desde que en 1951 Ricardo Levene impugnara la condición colonial de las Indias, la historiografía americanista no ha dejado de reflexionar sobre el estatuto jurídico de los territorios americanos en el seno de la monarquía española. El estudio de la doctrina jurídica y de la estructuración institucional de la monarquía en sus diferentes niveles ayuda a comprender tanto la limitación de la unión accesoria como categoría explicativa del lugar de las Indias en la monarquía, como la insuficiencia del paradigma colonial para entender este mismo problema. Su clarificación exige tener en cuenta tanto la peculiaridad de la estructuración plural de las sociedades del Antiguo Régimen, como los cambios que durante la Edad moderna experimentó el gobierno de América en el marco de un paradigma jurisdiccional del poder, que el discurso colonialista del siglo XVIII no logró suprimir. En este sentido, el concepto "colonia", con su densa carga semántica, resulta poco adecuado para comprender históricamente el estatuto jurídico-político de las Indias.