La protección de la víctima en el ámbito del proceso desarrollado ante la corte penal internacional

  1. Moreno Martínez-Ortiz, Cristóbal
Dirigida por:
  1. Julio Banacloche Palao Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de mayo de 2019

Tribunal:
  1. Jesús María González García Presidente/a
  2. María Luisa Villamarín López Secretario/a
  3. María Marcos González Vocal
  4. María Pía Calderón Cuadrado Vocal
  5. Julio J. Muerza Esparza Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo pretende aportar un enfoque holístico sobre la relevancia de los tribunales penales internacionales y sobre cómo ha desembocado su trayectoria histórica en la Corte Penal Internacional, en aras de la defensa del Derecho Internacional Humanitario directamente, y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos indirectamente. Como rasgo distintivo transversal, se ha tomado a la víctima en el plano procesal, por entender que constituye el epicentro de la tensión existente entre los deseos de preservar la paz y seguridad internacional de un lado, con la tutela judicial efectiva por otro, todo ello en relación con la defensa por parte de la comunidad internacional de unos bienes jurídicos que se reputan como los más importantes. Se estructura en cuatro capítulos, constituyendo el primero un análisis sobre la experiencia previa en lo que al enjuiciamiento previo determinados crímenes. En concreto, se examina el contexto histórico y cometidos del Juicio de Breisach de 1474, para después rescatar las propuestas de Gustave Moynier. Posteriormente se analizan los procesos más importantes de la pasada centuria, aglutinados en lo que se viene denominando Juicios de Núremberg. También se abordan los procesos parejos que se suscitaron en el otro extremo geográfico, es decir, los juzgados por el Tribunal Militar del Lejano Oriente, representando ambos un punto de inflexión capital en la historia del Derecho Penal y Procesal Internacional. Continúa el estudio histórico con los llamados tribunales ad hoc, esto es, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, antecedentes inmediatos de la Corte Penal Internacional, y que de alguna manera representan la toma de conciencia de la necesidad de promover la defensa de determinados bienes jurídicos cuya titularidad recae en el conjunto de la comunidad internacional. En el segundo capítulo se estudia el concepto y naturaleza de la Corte Penal Internacional, tomando como punto de partida la gestación y ratificación del Estatuto de Roma. Integra también dicho capítulo un análisis de su fundamento, finalidad y alternativas, con especial hincapié en el tipo de violencia ejercida hoy en día, así como en la creciente aceptación del uso de la fuerza para fines humanitarios. El tercer capítulo se centra en las distintas fases procesales que tienen lugar en la Corte. En este sentido, se indaga sobre cuáles son las incidencias procesales en la primacía del principio de oportunidad sobre el principio de legalidad, en qué casos la gravedad no redunda en interés de la justicia, así como la labor de supervisión de la Corte sobre las jurisdicciones nacionales, extremo que no es sino consecuencia del carácter complementario de la misma. El capítulo dedicado al papel de la víctima incluye un estudio sobre el desarrollo de su figura en el plano procesal, integrado por el concepto de víctima otorgado por el Estatuto de Roma, la creciente atención que dicha figura promueve actualmente en el sistema internacional, así como el análisis de la normativa que regula la misma. La consecuencia natural de las anteriores premisas nos ha llevado a preguntarnos por la viabilidad y posibilidades de su estatus con arreglo al Estatuto y las Reglas de Procedimiento y Prueba. Profundizando en la participación procesal de la víctima en el proceso, se aborda la problemática de la legitimación activa y su estatuto procesal en cada una de las fases procesales, con especial incidencia en la práctica de pruebas.