Aspectos físicos y fisiológicos determinantes en Brazilian Jiu-Jitsu y la utilización de la cafeína como ayuda ergogénica

  1. Díaz Lara, Francisco Javier
Supervised by:
  1. Javier Abián Vicén Director
  2. José Manuel García García Director

Defence university: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 20 January 2016

Committee:
  1. Carlos Pablos Abella Chair
  2. Luis Javier Portillo Yábar Secretary
  3. Vicente Carratalá Deval Committee member

Type: Thesis

Abstract

Este trabajo analiza los parámetros físicos y fisiológicos de los atletas de Brazilian Jiu-jitsu (BJJ). Para alcanzar este fin se han utilizado diferentes medios: test específicos antes y después de competiciones oficiales y luchas simuladas, análisis de las acciones durante los combates y por último, se ha utilizado una ayuda ergogénica como la cafeína para observar si ayuda a mejorar el rendimiento de los atletas. Objetivo: Los objetivos del trabajo han sido: (1) comparar las similitudes y diferencias entre atletas expertos y novatos de BJJ en relación a la composición corporal y a dos variables de rendimiento específicas; la fuerza isométrica máxima de prensión o agarre y la fuerza explosiva del miembro inferior, antes de realizar una competición oficial. (2) Determinar en qué medida una lucha en competición oficial puede afectar a la fuerza en los miembros superiores e inferiores de los atletas de BJJ, cuantificar la máxima producción de lactato sanguíneo durante la misma y medir el grado de recuperación antes de realizar la siguiente lucha mediante el dato de aclarado de lactato sanguíneo. (3) Investigar la efectividad de la cafeína como un suplemento nutricional ergogénico para mejorar la producción de fuerza dinámica e isométrica máxima, la potencia muscular y la resistencia de fuerza mediante la realización de test específicos realizados a atletas de élite de BJJ. (4) Analizar el comportamiento de la cafeína como una ayuda eficaz para mejorar el rendimiento de los luchadores durante el desarrollo de dos luchas simuladas y test específicos de rendimiento. Metodología: Para caracterizar este deporte participaron es esta tesis un total de 70 atletas, todos varones, distribuidos en 4 estudios. En el primer estudio se dividió la muestra (n = 56 atletas) en expertos y novatos. Se calculó la composición corporal mediante bioimpedancia, se midió la máxima fuerza isométrica de prensión (dinamometría) y la potencia del miembro inferior mediante un test de salto con contramovimiento (CMJ) antes de una competición oficial. En el segundo estudio a los atletas (n = 26) se les midió la máxima fuerza isométrica de prensión (dinamometría) y la potencia del miembro inferior (CMJ) antes y justo después de una competición oficial, se tomaron muestras de sangre para analizar el lactato sanguíneo justo al finalizar la competición y a los 10 minutos después de la finalización. En el tercer estudio (n = 14) se realizó un experimento a doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, los atletas ingirieron 3 mg de cafeína por kilogramo de masa corporal en forma de cápsula, o la misma cápsula sin cafeína (placebo). En este estudio se realizaron diferentes test específicos de BJJ: Test de fuerza dinámica máxima, 1 repetición máxima (1RM) en press de banca, test de fuerza isométrica máxima (dinamometría manual), test de potencia del miembro inferior (CMJ), test de resistencia de fuerza específico de permanencia de agarre o Maximum static lift (MSL), test de resistencia de fuerza a la potencia (Press de banca hasta la fatiga con el peso de máxima potencia). En el cuarto estudio (n = 14) también se utilizó un experimento a doble ciego, utilizando cafeína y placebo en dos sesiones distintas, con la misma dosis de cafeína utilizada en el estudio anterior. En este estudio se realizaron dos luchas simuladas de 8 minutos de duración, con 20 minutos de descanso entre ellas, que fueron grabadas en video para posteriormente analizar sus acciones. Antes y después de las luchas también se realizaron test específicos a los atletas; se les midió la máxima fuerza isométrica (dinamometría manual), la potencia del miembro inferior (CMJ), la potencia de brazos (1 repetición en press de banca con el peso de máxima potencia) la resistencia a la fuerza de agarre (MSL). Por último antes y después de las luchas también fueron recogidos registros de lactato sanguíneo. Resultados y Discusión: (1) El porcentaje de grasa fue similar entre el grupo de expertos y novatos (expertos = 9.1 ± 4.6 %, novatos = 9.3 ± 3.7 %; P = 0.432), sin embargo la fuerza isométrica máxima de prensión manual fue mayor en los expertos que en los novatos tanto en mano derecha (expertos 48.6 ± 6.1 kg vs novatos 43.6 ± 7.1 kg; P < 0.05) como en mano izquierda (expertos 49.1 ± 7.0 kg vs novatos 43.3 ± 6.6 kg; P < 0.001). En cuanto a las variables de rendimiento más importantes relacionadas con el salto, los expertos superaron a los novatos en altura del salto (expertos 34.2 ± 5.1cm vs novatos 29.7 ± 5.0 cm; P < 0.05) y en el Pico de potencia (expertos 51.6 ± 7.6 W• kg-1 vs novatos 45.2 ± 4.9 W• kg-1); P < 0.05). (2) Inmediatamente después de un combate oficial, se redujeron significativamente la fuerza máxima de agarre (desde 49.65 hasta 44.85 kg; P < 0.05) y la altura en un CMJ (desde 34.0 ± 5.2 hasta 30.8 ± 6.7 cm; P < 0.001). La concentración de lactato al final del combate fue 14.8 ± 3.2 mmol• L-1 que fue progresivamente aclarada con ratio de 0.45 ± 0.2 mmol• L-1• min-1 10 minutos después. (3) En comparación con el placebo, la ingestión de cafeína incrementó: la máxima fuerza de prensión manual (50.9 ±2.9 vs. 54.3±3.1 kg; P < 0.05), la altura de un CMJ (40.6 ± 2.6 vs. 41.7 ± 3.1 cm; P < 0.05), y el tiempo registrado en el test MSL (54.4 ± 13.4 vs. 59.2 ± 11.9 s; P < 0.05). La cafeína también incrementó el 1 RM (81.5 kg ± 14.3 vs. 86.1 kg ± 12.6 P < 0.05), la máxima potencia durante un test incremental en press banca (PB) (750.5 ± 154.7 vs. 826.9 ± 163.7 W; P < 0.05) y la potencia media desarrollada en un test de fuerza hasta la fatiga (274.3 ± 90.2 vs. 300.9 ± 92.1 W; P < 0.05). (4) El análisis de video de los dos combates, revela más acciones y un aumento en el tiempo de máxima intensidad en ambos, acompañados por mayores valores de lactato sanguíneo con la ingesta de cafeína (P < 0.05). Todos los test físicos realizados antes de los combates mejoraron (P < 0.05), y algunos mantuvieron estos incrementos después del primer combate (ej. CMJ, MSL y PB) (P < 0.05) con la ingesta de cafeína. Después del segundo combate, a pesar de las reducciones significativas en la capacidad de agarre (ej. HGS y MSL) y potencia máxima (ej. PP) observadas con la cafeína (P < 0.05), los registros obtenidos se mantuvieron similares al placebo. Conclusiones: (1) Los luchadores de BJJ tienen un bajo porcentaje de grasa, similar al que tienen otros atletas en deportes de combate como la lucha libre olímpica y el judo. No hay diferencias en cuanto a composición corporal entre atletas expertos y novatos en BJJ; sin embargo estas diferencias significativas sí se observan a favor de los atletas expertos en relación a la fuerza máxima isométrica de prensión y en la potencia del miembro inferior. (2) El uso de la via glucolítica durante un combate oficial en BJJ es más elevado que el que previamente se ha venido sugiriendo. El ratio de aclarado de lactato debería ser tenido en cuenta para el rendimiento en BJJ debido a que el tiempo de recuperación entre las luchas es insuficiente para que los valores de lactato retornen a los valores previos a la lucha. Se ha observado que una lucha oficial de BJJ causa fatiga muscular tanto en el miembro superior como en el inferior. (3) La ingestión de 3 mg de cafeína por kg de masa corporal, puede ser un suplemento nutricional ergogénico que mejore la fuerza máxima dinámica e isométrica, la potencia muscular y la resistencia de fuerza en los atletas de élite de BJJ. (4) Una dosis moderada de cafeína (3 mg por kg de masa corporal), incrementa la intensidad ofensiva, la producción de potencia muscular, y la resistencia específica del agarre en los atletas durante dos combates simulados de BJJ.