El aleph de los poetasla poesía inserta en la narrativa de Cervantes
- Santa Aguilar, Sara Isabel
- Ignacio Arellano Ayuso Zuzendaria
- Carlos Mata Induráin Zuzendarikidea
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra
Fecha de defensa: 2019(e)ko iraila-(a)k 18
- Jean Canavaggio Presidentea
- José Enrique Duarte Lueiro Idazkaria
- Milagros Rodríguez Cáceres Kidea
- Blanca Oteiza Pérez Kidea
- Felipe B. Pedraza Jiménez Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
El presente estudio propone un análisis de la poesía inserta en la narrativa completa de Cervantes. La Galatea, el Quijote, las Novelas ejemplares y el Persiles se estudian de manera individualizada, fijando la atención en la propuesta específica de cada obra y en la función particular que en ella desempeñan la poesía y los poetas. En el estudio de La Galatea se presenta un análisis introductorio de los contrastes que propone esta obra frente a los arquetípicos mundos arcádicos de la literatura pastoril. Con esta base, se pasa a un segundo capítulo donde se analiza cómo, en esta propuesta de minar la esencia de la bucólica desde lo más profundo y propio del género, la poesía resulta determinante, pues, por un lado, en la trama principal anticipa y va desarrollando in crescendo la inversión en la caracterización de los protagonistas que se llevará a cabo al final de la novela, y, por otro lado, en las tramas secundarias se suma a la estrategia de crear unas expectativas idealistas que Cervantes se encargará de negar sistemáticamente en su destrucción de la bucólica. En el caso del estudio del Quijote, se propone un tercer capítulo, en el que se analizan los poemas preliminares y epilogales a la luz de la estructura metaficcional de la obra. Posteriormente se pasa a un cuarto capítulo dedicado a la poesía en universo de don Quijote y a lo que allí es considerado ficción por los personajes. En la primera parte de este capítulo, en el análisis de la poesía en el mundo del caballero manchego, hay un énfasis en el estudio de los tipos de poetas que crea Cervantes. En la segunda parte, en el estudio de la ficción dentro de la ficción, hay un énfasis nuevamente en cuestiones estructurales, y se analiza cómo los poemas insertos en este nivel orquestan una lógica en la que la ficción pasa a la realidad. El quinto capítulo, dedicado a las Novelas ejemplares, parte del reconocimiento de la dialéctica búsqueda de contrastes en los variados universos ficcionales que ofrece dicha colección. Se opta en este caso por enfocar el análisis en las diversas lógicas de composición que siguen los personajes poetas, que dan giros inesperados en esta propuesta, así como en los juicios sobre la poesía, que también se suman a dicha estética de contrastes. El sexto y último capítulo, dedicado al Persiles, se centra en el diálogo intertextual que propone Cervantes con Las etiópicas de Heliodoro. A la luz de esta relación se aborda la pregunta por la escasez de poemas en esta novela, que tradicionalmente ha sido interpretada como un supuesto reconocimiento por parte de Cervantes de su inadecuación en la prosa, es decir, como una renuncia final. Finalmente, se concluye que Cervantes hace un uso muy consciente de la poesía en la narrativa. Lejos del intento de un poeta frustrado por sacar a luz sus creaciones forzando su inserción donde no vienen a cuento y del gradual reconocimiento de esa supuesta inadecuación, asistimos al desarrollo de una magistral estrategia que ha sido poco valorada. La poesía termina siendo parte esencial de la propuesta narrativa cervantina. La dialéctica entre ficción y realidad y la continua puesta en cuestión de las expectativas del lector tienen un anclaje preferente en la poesía, y la creación de diferentes personajes poetas con diversos estilos, méritos y lógicas de la composición enriquecen los polifónicos universos novelísticos del alcalaíno.