Soledad, incomunicación e identidad en la narrativa española de posguerramitos y símbolos

  1. Marín Marín, Virginia
Dirigida por:
  1. Rosa Fernández Urtasun Directora

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. José Manuel Losada Goya Presidente/a
  2. Gabriel Insausti Herrero-Velarde Secretario
  3. Maja Zovko Vocal
  4. María del Mar Mañas Martínez Vocal
  5. Víctor García Ruiz Vocal
Departamento:
  1. (FFL) Filología

Tipo: Tesis

Teseo: 120453 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como objetivo central el análisis crítico de dos estrategias narrativas (el mito y el símbolo) a las que recurrieron los novelistas de posguerra para expresar su estado anímico durante las décadas que siguieron al final de la Guerra Civil. En primer lugar, se expone, por un lado, el estado de los estudios de narrativa española de posguerra, y por el otro, una revisión crítica de los trabajos sobre el símbolo y el mito en las novelas de este periodo. Tras este ejercicio bibliográfico, se presenta un análisis de los temas de la soledad, la incomunicación y la identidad en un corpus de ocho novelas publicadas entre los años 1943 y 1969. El criterio de selección de esta muestra literaria ha sido principalmente el de escoger aquellos textos en los que se viera con mayor claridad el uso del mito o del símbolo y que las novelas escogidas ofrecieran un panorama suficientemente amplio de escritores y tendencias. Este análisis está dividido en dos partes para favorecer un tratamiento más minucioso y detenido de ambos elementos narrativos. Las novelas que componen la primera parte del cuerpo de este trabajo son Javier Mariño (1943), de Gonzalo Torrente Ballester, El desconocido (1955), de Carmen Kurtz, Elegía por una esperanza (1962), de Antonio Prieto, Un hombre que se parecía a Orestes (1968), de Álvaro Cunqueiro. Y el corpus que integra la segunda parte está compuesto por los siguientes títulos: Entre visillos (1957), de Carmen Martín Gaite, San Camilo, 1936 (1969), de Camilo José Cela, Pequeño teatro (1954), de Ana María Matute y La isla y los demonios (1952), de Carmen Laforet. El propósito de este trabajo es explorar cómo a través del mito y el símbolo articulan narrativamente aquellas personas que sienten la soledad y el vacío de una identidad robada. Se trata de una perspectiva novedosa ya que hasta ahora no se ha tomado en consideración la eficacia del mito y el símbolo como estrategias propiamente narrativas de las que se sirven un buen número de novelistas de posguerra para dar voz a las grandes problemáticas del momento. Para analizar estas obras, en primer lugar, se ha rastreado el origen clásico de los mitos detectados en las cuatro novelas que configuran la primera parte del corpus y se ha indagado a través de qué versiones literarias han llegado estas historias antiguas hasta el autor. En segundo lugar, se han señalado aquellos mitos que se relacionaban directamente con la soledad o la pérdida de identidad, para después analizar sus correspondientes mitemas con el fin de comprobar la relación de fidelidad o subversión que mantienen respecto al mito originario. Asimismo, en la segunda parte de este trabajo se ha realizado, primeramente, una somera revisión del símbolo en la escritura española con el objetivo de comprender mejor la eficacia de la imagen en la novela de posguerra. Después, se han escogido aquellos símbolos que han permitido una profundización en los temas que vertebran esta investigación y se ha analizado el papel que desempeñan en cada una de las novelas propuestas. Por último, se ofrecen las conclusiones acerca del comportamiento que manifiestan los mitos clásicos y los símbolos ante una sociedad en crisis, como la que se vivió en España durante los años de posguerra.