Hedoné. El placer en la filosofía de Aristóteles

  1. Cruz Ortiz de Landázuri, Manuel María
Dirigée par:
  1. Alejandro Llano Cifuentes Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 04 mai 2012

Jury:
  1. Rafael Alvira Domínguez President
  2. Marta María Anjos Galego de Mendonca Secrétaire
  3. Beatriz Bossi Rapporteur
  4. Jesús de Garay Suárez-Llanos Rapporteur
  5. Alejandro Gustavo Vigo Pacheco Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 114022 DIALNET

Résumé

En este trabajo se analiza el concepto de placer en la filosofía de Aristóteles atendiendo a una triple perspectiva: metafísica, psicológica y ética, poniendo en relación la doctrina de los libros VII y X de la Ética a Nicómaco con el conjunto de su pensamiento. ¿Qué es el gozo? ¿Cómo se da el placer en las distintas funciones vitales? ¿Qué lugar ocupa de cara a la felicidad? Partiendo del vínculo establecido entre la actividad y el placer, se trata de ver cómo se aproxima Aristóteles a estas cuestiones y examinar si la doctrina aristotélica del placer resulta convincente. En el libro VII Aristóteles dice que el placer es la actividad impedida de la disposición natural, y en el X considera que es aquello que hace a la actividad más perfecta. Tras analizar estas doctrinas se intenta considerar cómo se da el placer en las distintas actividades vitales: vida vegetativa, vida sensitiva y vida intelectual. La última parte del trabajo muestra cómo es la integración del placer en la vida feliz y su relación con la virtud.