Libre albedrío y responsabilidad moraluna aproximación desde la neurociencia

  1. Muñoz Ortega, José Manuel
Dirigida por:
  1. Carlos Moya Espí Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 12 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Eduardo Bustos Presidente/a
  2. Miguel García-Valdecasas Merino Secretario
  3. Manuel Pérez Otero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral estudiamos las posibilidades del libertarismo de dar con una teoría del libre albedrío que esté en armonía con los conocimientos aportados por la ciencia contemporánea. A nuestro juicio, dicha teoría debería pasar por el cumplimiento de, al menos, tres condiciones fundamentales: a) Causalidad mental. Para ejercer nuestra libertad resulta especialmente importante la causalidad intencional: la causalidad mental de los estados intencionales. b) Correlación inteligible entre la causalidad mental y un sustrato material. Dicha correlación no puede conducirnos al epifenomenismo, sino que debe traer consigo un sentido descendente de la causalidad. c) Indeterminación ontológica que permita el control último. Dicha indeterminación, desde luego, debe resistir al argumento de Mind, según el cual el indeterminismo excluye el control del agente sobre sus decisiones y/o acciones porque conlleva el azar y no existe control sobre aquello que es azaroso. En el trabajo analizamos en profundidad cada una de estas tres condiciones, siendo ello la base para, a continuación, presentar una propuesta propia. Esta se ve influenciada por los intentos de naturalizar la intencionalidad desarrollados por Fred Dretske, Robert Van Gulick y Carlos Moya, y busca compatibilizar estos con las siguientes herramientas conceptuales: - Emergencia contextual, en la que la descripción de propiedades en un nivel de descripción particular ofrece condiciones necesarias pero no suficientes para obtener la descripción de propiedades en un nivel superior. - Sistemas no integrables, cuya descripción se realiza a través de distribuciones, y no por medio de puntos u objetos particulares. Dichas distribuciones son irreductibles a las trayectorias individuales, y su estudio es de carácter estadístico. - Bucles extraños, en los que un ascenso o un descenso por una sucesión de niveles jerárquicos acaba conduciendo al nivel desde el cual se comenzó. En otras palabras, un bucle extraño es un bucle de realimentación paradójico con pasos de nivel. - Poda sináptica, mecanismo neural en virtud del cual: 1) disminuye el número de axones que van a parar a una misma célula postsináptica y también el número de células de este tipo a las que va a parar un mismo axón, y 2) se refuerzan los vínculos intercelulares supervivientes mediante la formación de sinapsis adicionales. El resultado final de nuestra propuesta queda plasmado en una tesis que denominamos poda deliberativa, y según la cual la imposición de constricciones semánticas con estructura de bucle extraño por parte del contexto interno en la mente del agente volitivo desencadena un proceso de poda sináptica en el que se seleccionan y refuerzan rutas neurales conducentes a la ejecución de ciertas acciones. Ello sucede en el seno de un sistema no integrable (el cerebro) que está englobado en un sistema complejo (el ser humano), y en virtud de una relación de emergencia contextual entre las propiedades mentales y las neurales.