Un estudio sobre la formación de la sociabilidad en los niños transculturales a través del análisis de autobiografías de infancia
- Caro Samada, María del Carmen
- Concepción Naval Durán Directora
Universidad de defensa: Universidad de Navarra
Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2010
- Josep M. Puig Rovira Presidente/a
- Concha Iriarte Redín Secretaria
- Rosalía Baena Molina Vocal
- Mónica del Carmen Meza Mejía Vocal
- Fernando Gil Cantero Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis doctoral es una investigación de carácter interdisciplinar que aborda la formación de la sociabilidad en niños transculturales a través del análisis de autobiografías de infancia. Por una parte, nuestras sociedades se hallan inmersas en una crisis de sociabilidad ante la cual las ciencias humanas han reaccionado poniendo en muchos casos en el centro de sus preocupaciones la cuestión de la sociabilidad humana. Uno de los fenómenos que pueden originar más retos para el logro de la cohesión social es el de la inmigración, con cada vez mayor protagonismo en la sociedad global. Por otra parte, el género literario de la autobiografía se encuentra entre las llamadas escrituras de vida, cuyo enfoque han adoptado buena parte de las ciencias sociales, entre ellas la educación. Dentro de este género, aparece como subgénero emergente la autobiografía de infancia, en el que el yo adulto trata de recrear una dimensión alternativa ya pasada, los años de la infancia. Los testimonios recogidos en algunas autobiografías de infancia, que reflejan el proceso de formación de la identidad personal y social desde la perspectiva única del niño, ayudan a entender mejor algunas problemáticas actuales, como por ejemplo las que la inmigración trae consigo. Son precisamente la reflexión sobre el género de la autobiografía de infancia, y la relación entre educación y la narrativa, los aspectos abordados en el primer capítulo. El segundo capítulo, por su parte, se centra en el estudio del hecho educativo de la formación de la sociabilidad. En primer lugar, se trata de abordar las causas del retorno al concepto de sociabilidad en el mundo contemporáneo y con él, a la recuperación del concepto de comunidad. Se defiende un concepto de yo que se forma en relación con su contexto histórico, social y cultural y que se define mediante una identidad narrativa. Varias son también las líneas que desde el ámbito de la educación y de la psicología muestran una preocupación similar en la dimensión relacional del ser humano. Se abordan dos de los ámbitos de formación de la sociabilidad en el niño, la familia y el grupo de iguales. El capítulo acaba con un apartado que aborda las características específicas de la sociabilidad en los niños transculturales, para lo que se presta una especial atención a los estudios sobre la segunda generación de inmigrantes. Con el término transcultural nos referimos a hijos de inmigrantes o bien a personas que han vivido en distintos países, en este caso desde la infancia. La educación cívica y moral se presenta como uno de los medios para hacer frente al déficit de socialidad de las sociedades contemporáneas. Se exponen así algunas concepciones sobre la educación cívica y moral y nos detenemos en un enfoque: la educación en virtudes sociales. Entre estas virtudes cívicas clásicas, definidas ya por Aristóteles, destacan especialmente dos por su pertinencia en este estudio: la virtud del honor y la de la piedad. La promoción de la sociabilidad pasa por el cultivo de virtudes que reconozcan en el sujeto su pertenencia constitutiva a una familia o comunidad, base de la virtud de la piedad, y a su contrapunto, la virtud del honor, que lleva a la aceptación en el presente de la persona arraigada en una determinada tradición. Esta necesidad se hace más imperativa si partimos de las dificultades que el niño transcultural presenta a priori para la socialización, que ha de formar una identidad propia en el contexto de dos culturas, la de origen de sus padres, y la del país de acogida. Son precisamente estas dos virtudes, el honor y la piedad, gran parte del hilo conductor del cuarto y último capítulo, donde se aborda el análisis literario de textos de autores transculturales, en concreto de tres escritoras de origen puertorriqueño. Se trata de ver cómo aparecen reflejadas dichas virtudes en algunos indicadores de la sociabilidad: la familia, el grupo de iguales y el idioma.