Análisis del nivel de salud de los estudiantes de nuevo acceso de la universidad de navarra

  1. Lizarbe Chocarro, Marta
Zuzendaria:
  1. Francisco Guillén Grima Zuzendaria
  2. M. Natividad Canga Armayor Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Miguel Andériz López Presidentea
  2. Cristina García Vivar Idazkaria
  3. Inmaculada Serrano Monzo Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Los años de universidad constituyen un período distintivo dentro de la existencia del ser humano, caracterizado por el cambio y la exploración de las diversas direcciones de la vida. Es una etapa de transición del desarrollo desde la adolescencia a la edad adulta clave en la adopción de patrones de comportamiento de salud duraderos. Estos comportamientos que están presentes a edades tempranas influyen sobre el desarrollo de posteriores conductas de riesgo que pueden desembocar en alteraciones permanentes de los estilos de vida durante la edad adulta. Por ello adquiere importancia el conocer la salud y el comportamiento relacionado con la salud de los jóvenes, para prevenir estas conductas de riesgo mediante intervenciones de Promoción de la Salud basadas en el entorno (setting Approach) que refuercen su salud (orientación salutogénica)... El objetivo general fue describir y analizar el nivel de salud de los estudiantes de nuevo acceso de la Universidad de Navarra. Como objetivos específicos se planteó cuantificar el bienestar del estudiante con el Entorno de la Universidad y su satisfacción, realizar la validación de la Escala del Sentido de Coherencia Interna (OLQ-13) de Antonovsky, así como conocer la prevalencia de los comportamientos relacionados con la salud como son el alcohol, tabaco, inactividad física, alimentación, nivel de estrés o higiene dental entre otros. Se diseñó una investigación observacional de corte trasversal. El ámbito fue la Universidad de Navarra (UNAV) en Pamplona. Se ofertó la participación a todos los estudiantes de primer curso de la UNAV. El método de reclutamiento fue la autoselección y participación voluntaria de los participantes. Los métodos de recogida de datos fueron un Cuestionario y un Examen de Salud. -Cuestionario: se interrogó a los estudiantes sobre una gran variedad de temas como el entorno universitario (la comodidad de las aulas, el percibido en el campus ruido, la iluminación de la biblioteca…), la Promoción de la Salud que se aplica en la universidad, la ingesta de alcohol, tabaquismo, inactividad física, o el estrés entre otros. Estas preguntas sirvieron para describir creencias, preferencias, estimaciones y opiniones de los encuestados sobre diversos temas relacionados con la salud. -Examen de salud: se recogieron las medidas antropométricas, la Tensión Arterial, monóxido de carbono y carboxihemoglobina en aire espirado, se realizó una espirometría forzada, una audiometría tonal, analítica de sangre (anticuerpos contra el virus del Herpes simple tipo I y II, cotinina en suero y Colesterol total.) y de orina (Chlamydia Trachomatis y cotinina en orina). Se realizó estadística descriptiva, bivariable y análisis de clusters de variables y de individuos. Para la validación del cuestionario se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio con ajuste del modelo obtenido. Programa utilizado SPSS v.19.0 y Amos v.7. Tres de cada cuatro estudiantes declaró tener un alto grado de bienestar con las Instalaciones Universitarias (aulas, edificios, ..) y con el Entorno Universitario (el campus, zonas verdes, el ruido…), puntuando más las mujeres que los varones. Además, el 77% de los encuestados consideró que la Universidad tenía un elevado atractivo los varones que las mujeres. Prevalencia de tabaquismo diario del 33,4%, porcentaje ligeramente superior en mujeres que en hombres, aunque los varones fumaron a diario un mayor número de cigarrillo que las mujeres (p=0,026). Tasa de abstinencia alcohólica del 20,2%, significativamente menor en varones que en mujeres (p<0,001). Uno de cada estudiantes llevaba una alimentación sana, más las mujeres los varones. Algo más del 40% declaró practicar actividad física vigorosa, significativamente superior en los varones (p<0,001). El nivel de estrés percibido fue moderado para ambos sexos, y las mujeres declararon un mayor índice de molestias que los varones. El 16% de los alumnos tenía sobrepeso y un 4,2%, obesidad. Así, el bajo peso fue más frecuente entre las mujeres y el sobrepeso-obesidad entre los varones. Hubo un ajuste del 98% entre el peso real cuantificado y su percepción de la imagen corporal. Se detectaron 20 alumnos con hipertensión sistólica y 16, con hipertensión diastólica, siendo todos ellos varones. Entre las dos determinaciones de Tensión Arterial se cuantificó una disminución, aunque las cifras no llegaron al límite establecido para cumplir criterios diagnósticos de Efecto de Bata Blanca. Los datos analizados para el Cuestionario de Orientación a la Vida (OLQ-13) son aceptables y de buena calidad ya que es inapreciable el porcentaje de datos ausentes, no existe efecto suelo y existe efecto techo en algunos ítems el, aunque en pequeña proporción y principalmente para el sexo femenino. El alfa de Cronbach es de 0,814. La validez de criterio concurrente con la Escala del Estrés Percibido y el Índice de Malestar es moderada (-0,599 y -0,414), y la validez clínica produjo una baja sensibilidad (64,7%) y especificidad (22%). El análisis factorial exploratorio redujo la escala a tres factores, idea que coincide con el constructo de Antonovky, aunque no con la distribución original de ítems por factor del autor. Se ha comprobado agregación de comportamientos relacionados con la salud. Un menor nivel de estrés con un mayor nivel de Sentido de Coherencia Interna, a baja ingesta de alcohol y a la utilización del cinturón de seguridad. Elevados niveles de estrés se relacionan con mayor prevalencia de tabaquismo, con baja actividad física y alimentación poco saludable. También las mujeres que llevan una dieta saludable tienen mayor tendencia a realizar actividad física y se cepillan los dientes con mayor frecuencia. La elevada presencia de comportamientos de riesgo contrasta con la buena percepción de la salud, hecho que puede justificarse por la baja concepción de riesgo de este colectivo. El Cuestionario de Orientación a la Vida (OLQ-13) de Antonovsky resulta un instrumento válido para la determinación del Sentido de Coherencia Interna de los estudiantes universitarios. Los comportamientos de riesgo tienden agruparse, patrón que coincide con la etiología multifactorial de las enfermedades crónicas