Impacto de intervenciones quirúrgicas sobre enfermedad benigna en el cribado de cáncer de pulmón

  1. Mesa Guzmán, Miguel Mesa Guzmán
Zuzendaria:
  1. Javier Zulueta Frances Zuzendaria
  2. Juan Pablo de Torres Tajes Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 2020(e)ko azaroa-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Luis Montuenga Badía Presidentea
  2. Juan Felipe Lucena Ramírez Idazkaria
  3. Laureano Molins López-Rodo Kidea
  4. Carlos Martínez Barenys Kidea
  5. J. M. Marín Trigo Kidea
Saila:
  1. (FM) Medicina Interna

Mota: Tesia

Teseo: 153159 DIALNET lock_openDadun editor

Laburpena

1. INTRODUCIÓN En España se detectan anualmente más de 23.000 casos de cáncer de pulmón (CP) con una tasa de supervivencia del 18 % luego de cinco años. Determinada básicamente por la naturaleza asintomática del CP durante los estadios iniciales, solo un 16% de los casos se diagnostican en esta etapa. El cribado de CP con TCBD ha mostrado eficacia en la detección y diagnóstico del CP en fase inicial. Un tema muy debatido en el cribado son los falsos positivos, pacientes sanos con nódulos pulmonares indeterminados que se someten a procedimientos quirúrgicos o no, con consecuencias físicas y emocionales. Luego de dos décadas del inicio del programa PELCAP, el de mayor duración en Europa, el número de pacientes quirúrgicos diagnosticados con CP nos permitió analizar y describir sus resultados y las posibles causas de los falsos positivos (FP). 2. OBJETIVOS 1. Describir las características y resultados obtenidos en pacientes tratados quirúrgicamente. 2. Analizar el subgrupo sometido a cirugía y cuyo diagnóstico final no fue de CP. 3. Comparar a partir de tres encuestas validadas, el nivel de satisfacción y la CDV entre los intervenidos quirúrgicamente y cuyo diagnóstico final fue cáncer o enfermedad benigna. 3. MATERIAL Y METODOS El universo considerado fueron los pacientes reclutados entre septiembre de 2000 y diciembre de 2019 y que fueron sometidos a cirugía. 1. Antes de la resección pulmonar, el mediastino se evaluó en función de los hallazgos del TCBD o PET, a través de EBUS, EUS o mediastinoscopia. En todos los casos, un equipo multidisciplinario decidió las intervenciones quirúrgicas u oncológicas. 2. Revisión detallada de las historias clínicas e imágenes de los FP, permitiendo así una auditoría basada en la valoración de cada prueba realizada y contrastarla con la información incluida en los algoritmos. 3. Se evaluaron mediante tres encuestas validadas a 24 pacientes, 8 FP junto a 16 diagnosticados de CP como grupo control emparejado (1:2). El comité de ética de la Universidad de Navarra aprobó el protocolo de estudio y todos los sujetos firmaron un consentimiento. 4. RESULTADOS 1. Participaron 3825 sujetos en el programa de cribado, 97 (2.5%) CP fueron diagnosticados en 95 pacientes. Solo 14 pacientes (16,1%) tuvieron un diagnóstico preoperatorio no quirúrgico de CP. Se realizaron 87 cirugías en 75 pacientes por sospecha de CP. 59 (88,1%) fueron diagnosticados en estadio I. Las tasas de supervivencia para los pacientes en estadio I a los 5 y 10 años fueron de 93% y 83% respectivamente. 2. 7 de los 8 pacientes FP del proceso de cribado no siguieron correctamente el algoritmo I-ELCAP. 3. El grupo de FP mostró un alto grado de satisfacción respecto a la calidad asistencial en el EORTC IN-PATSAT32, una excelente CDV en sus dimensiones física y emocional en el SF12, y un alto grado de satisfacción respeto a la percepción de su salud en el SATISCORE. En este último, el 100% de los encuestados afirmaron que se someterían de nuevo a cirugía bajo las mismas circunstancias. 5. CONCLUSIONES 1. El cribado de CP mediante TCBD anual permite su diagnóstico precoz. 2. Las tasas de supervivencia a largo plazo en pacientes diagnosticados supera el 80%. 3. El porcentaje de FP fue de 9,2%. 4. El seguimiento riguroso del protocolo, asociado a una gestión multidisciplinar integrada y coordinada, podría resultar en una baja tasa de FP. 5. La provisión de información adecuada y oportuna sobre beneficios y riesgos del cribado, junto con una asistencia integral de alta calidad, favorecen un alto grado de satisfacción y la disminución del impacto psicosocial en pacientes intervenidos por lesiones benignas o no. 6. Los sujetos falsos positivos en ausencia de complicaciones, mostraron alto grado de satisfacción y CDV en sus dimensiones física y mental.