Seguridad y resultados clínicos en la embolización arterial del hombro rígido primario y secundario
- Fernández Martínez, Ana María
- Roberto López González Directeur/trice
- Alberto Alonso Burgos Co-directeur
Université de défendre: Universidad de León
Fecha de defensa: 26 février 2021
- Serafín Costilla García President
- Margarita Marqués Martínez Secrétaire
- José Ignacio Bilbao Jaureguizar Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
INTRODUCCIÓN El hombro rígido asocia dolor y limitación funcional y aunque clásicamente se ha descrito como una entidad auto-limitada, se han reportado estudios que demuestran persistencia de la clínica durante años. La embolización arterial surge como una opción terapéutica indicada cuando no ha existido respuesta favorable al tratamiento previo. La finalidad de la técnica es bloquear el flujo arterial responsable del estado inflamatorio-fibrótico que existe en esta entidad. El objetivo del estudio es analizar las repercusiones clínicas y funcionales de la embolización arterial como opción terapéutica en el hombro rígido, describir los aspectos técnicos más relevantes y mostrar nuestros resultados con el fin de facilitar la toma de decisiones en el manejo terapéutico de esta patología. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estudio controlado prospectivo basado en datos recogidos en el Complejo Asistencial de León durante 4 años, desde enero de 2016 hasta enero de 2020, en pacientes con hombro rígido tratados mediante embolización arterial. Se evaluaron variables demográficas, factores de riesgo, aspectos técnicos, complicaciones, cambios en el dolor y la exploración física antes y después de la embolización arterial. RESULTADOS El tamaño de la muestra fue de 75 procedimientos de embolización arterial en pacientes con hombro rígido. Se realizaron 45 casos (60%) clasificados como hombro rígido primario (hombro congelado) y 30 casos (40%) de hombro rígido secundario. En la muestra predomina el sexo femenino, 56 mujeres y 17 varones; con una edad media de 51 años ± 9 años. El tiempo medio de evolución de la sintomatología asociada al hombro rígido fue de 15 meses. En todos los casos, los pacientes habían realizado tratamiento fisioterápico previamente al procedimiento durante, al menos, 3 meses. En la arteriografía se identificaron áreas de teñido arterial patológico en 64/75 procedimientos (85,3%). En los 11/75 casos restantes (14,7%), se realizó embolización de las arterias responsables del aporte vascular de las áreas dolorosas que refirieron los pacientes en la exploración física al inicio del procedimiento. En todos los casos, el agente embolizante empleado fue la mezcla resultante de 500 mg de Imipenem / Cilastatina sódica (IMP/CS) y contraste yodado. En 14/75 casos (18,6%) existió cambio transitorio de coloración de la piel correspondiente al área regional embolizada. No existieron complicaciones mayores. La media de dolor antes de la embolización fue de 8,33 cm y tras la embolización arterial fue disminuyendo progresivamente hasta situarse por debajo de 3 cm (dolor leve) a los 3 meses (p-valor 0,000). Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p-valor 0,000) en la reducción del dolor basal con respecto a cada uno de los periodos de seguimiento estudiados. En la evaluación de la movilidad a los seis meses de la embolización, se obtuvieron diferencias significativas (p-valor 0,000) en cuanto al aumento del rango de movilidad en flexión anterior y en abducción, con respecto a la situación basal (78,4º vs 141,27º y 71,73º vs 131,07º, respectivamente). Además, se obtuvo un gran tamaño del efecto r, que traduce la relación científica existente entre la embolización arterial en el hombro rígido y el aumento de la movilidad. También se obtuvo significación estadística (p-valor 0,000) en las comparaciones de los niveles de movilidad tanto de rotación interna como externa. No se evidenciaron signos de recurrencia. Los resultados descritos corresponden al análisis global de la muestra. En el análisis por grupos etiológicos de hombro rígido primario y secundario, se obtuvieron resultados similares a los obtenidos de forma global. CONCLUSIONES: El tratamiento de embolización arterial en el hombro rígido primario y secundario, presenta resultados clínicos y funcionales favorables y estables. Es una técnica segura debido a la baja tasa de complicaciones y permite acortar la evolución natural de la enfermedad, aunque es necesario un estudio con un grupo de control para aclarar sus efectos