Plantas medicinales de interés en farmacia comunitariade la validación farmacológica al DNA-barcoding
- Sanchez Gomez-Serranillos, Marta
- Rafael Lozano Fernández Doktorvater/Doktormutter
- Elena María González Burgos Doktorvater/Doktormutter
- Irene Iglesias Peinado Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 26 von Februar von 2021
- Juana Benedí González Präsident/in
- Paloma Bermejo-Bescós Sekretär/in
- María Isabel Calvo Martínez Vocal
- Mercedes González Gomis Vocal
- Fernando de Jesús Franco Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
En España, los estudios sobre usos actuales de plantas medicinales y sus tendencias a futuro es escasa comparado con otros países. En la presente Tesis Doctoral se plantea como objetivo general aportar nuevos conocimientos sobre el empleo de las plantas medicinales por la población, abordando todos aquellos aspectos que garantizan su calidad, seguridad y eficacia. Se presenta un estudio descriptivo transversal sobre consumo de plantas medicinales por la población de la Comunidad Autónoma de Madrid, determinando su patrón de uso y evaluando posibles efectos secundarios e interacciones. La mayoría de la población encuestada ha consumido plantas medicinales en los últimos 12 meses con fines terapéuticos entre los que destacan los trastornos digestivos y los relacionados con el sistema nervioso central. El perfil del consumidor de plantas medicinales es mujer, con edad entre 18-44 años, en activo y con estudios superiores. Se identificaron un total de 78 plantas medicinales, siendo las más consumidas Matricaria recutita, Valeriana officinalis, Aloe vera, Tilia spp y Camellia sinensis. Se ha determinado el nivel de Fidelidad, el Valor de Uso y el Factor de consenso de los informantes. Se ha podido concluir, además, que las farmacias son el lugar más habitual de obtención de las plantas medicinales y, la infusión es la forma de consumo más común. Un 3,5% de la población encuestada manifiesta haber sufrido alguna reacción adversa, como ansiedad, taquicardia y mareos. El 21,1% ha consumido plantas medicinales junto con medicamentos convencionales. En una segunda parte de esta Tesis Doctoral se ha llevado a cabo una validación farmacológica (in vitro, in vivo y ensayos clínicos) de los usos actuales de las plantas medicinales más utilizadas (té, manzanilla, valeriana y aloe) en la Comunidad de Madrid según la encuesta poblacional previamente realizada, revisando diversas bases de datos. No se encontraron estudios recientes sobre actividad farmacológica para la tila. Por último, se han empleado las técnicas de DNA barcoding y cromatografía líquida de ultra alto rendimiento acoplada en tándem a espectrometría de masas (UHPLC-MS/MS) como métodos para el análisis y control de calidad de productos comercializados a base de plantas medicinales. Se ha realizado el análisis molecular y, el análisis cualitativo y cuantitativo de los principales compuestos responsables de la actividad farmacológica en 33 muestras comerciales de manzanilla, té, tila y valeriana, adquiridas en supermercados, farmacias y herbolarios. Los resultados del DNA barcoding mostraron que un 36,4% de las muestras fueron identificadas de forma correcta y el 15,2% como sustituciones. Los resultados de UHPLC-MS/MS revelaron que la manzanilla el contenido medio de apigenina-7-glucósido en la manzanilla fue de 0,003%; en las muestras de valeriana el contenido de ácido valerénico fue muy variable, desde 0,048% a 0,167%, y la concentración media de ácido acetoxi valerénico ha sido de 0,025%. En el té, el contenido medio de epigalocatequina fue de 2,85% y, el de tilirosido osciló entre 0,008% y 0,043% en las muestras de tila.