Hermenéutica simbólica. La poética simbólica de Juan Eduardo Cirlot. El ciclo de Bronwyn

  1. Castillo Peragón, Alfonso
unter der Leitung von:
  1. Sultana Wahnón Bensusan Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 von Januar von 2020

Gericht:
  1. Antonio Chicharro Chamorro Präsident/in
  2. Ioana Gruia Sekretär/in
  3. Luis Galván Moreno Vocal
  4. Maria Isabel López Martínez Vocal
  5. María Victoria Utrera Torremocha Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Resumen de la tesis «Hermenéutica simbólica. La poética simbólica de Juan Eduardo Cirlot. El Ciclo de Bronwyn» para la base de datos TESEO Autor: Alfonso Castillo Peragón Tutora y directora de la tesis: Sultana Wahnón Bensusán Universidad y departamento: Universidad de Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura Año de defensa de la tesis: 2020 Resumen: La investigación realizada en esta tesis tiene como objeto principal un análisis del concepto de símbolo desde distintas concepciones teóricas, como la psicología, la antropología y el misticismo, siempre en comparación con la visión del símbolo que encontramos en la poesía, concretamente, en la obra poética de Juan Eduardo Cirlot. En este trabajo estudiamos las peculiaridades de la hermenéutica simbólica, un tipo de hermenéutica que se caracteriza por no llegar a completar el entendimiento de su objeto, el símbolo. Esto se debe a que los múltiples significados del símbolo van en última instancia más allá de la razón y hacen referencia a un ámbito propio de lo misterioso y esencial. Por este motivo, varios de los autores a los que haremos mención a lo largo de este trabajo coinciden en que, a pesar de que puede explicarse desde una perspectiva comparativa y multicultural, el símbolo exige una vivencia personal del mismo. Comenzamos nuestro estudio con un repaso a la vida de Juan Eduardo Cirlot (1916-1973), en el que realizamos cronológicamente un recorrido intelectual por su pensamiento a través de sus obras. Esto nos sirve para establecer un contexto y un estado de la cuestión a partir del cual se entenderán mejor las hipótesis que tratamos de demostrar en esta investigación. Una de las principales es la consideración de que la poética de Cirlot tiene una estrecha relación con su visión del símbolo. Esto se debe a que Cirlot entiende la poesía como un modo de ponerse en contacto con un aspecto esencial de uno mismo y del cosmos. Así pues, para el poeta barcelonés la poesía nos ofrece un tipo de vivencias propias de un ámbito introspectivo de la realidad, las cuales no se pueden encontrar en la experiencia empírica del mundo exterior. Del mismo modo, una de las principales características del símbolo es su cualidad de vínculo con aquellos aspectos intemporales y misteriosos del mundo y del hombre que dan sentido a la existencia. Por ello, denominamos la poesía de Cirlot como poesía simbólica. También llevamos a cabo una comparación entre la ontología de Cirlot y su poesía. Entendemos que la visión del ser de Cirlot es nihilista, porque hace hincapié en el hecho de que, cuando el ser cambia, deja de ser lo que era; y no en el hecho de que algo nuevo se forma. Por tanto, Cirlot da preponderancia a la tendencia al acabamiento del ser. Esta visión cambiante de la realidad externa le lleva a considerarlo como una especie de mundo fantasmagórico donde nada permanece, lo cual contrasta con el mundo interior de la persona, un ámbito esencial con el que los símbolos y la poesía nos conectan. Asimismo, relacionamos la visión de la realidad de este autor con su forma poética, caracterizada por una destrucción extrema de la sintaxis convencional de la lengua, así como de la estructura de las palabras. En relación a los recursos formales usados por Cirlot en poesía, nos centramos en el análisis de la «técnica permutatoria». En la última parte de nuestro estudio, nos centramos en el análisis de la obra poética cumbre de Juan Eduardo Cirlot, el ciclo de Bronwyn. Esta serie de poemarios se basan en una película, El señor de la guerra de Franklin Schaffner y, a su vez, la película es una adaptación de una obra teatral titulada The Lovers, de Leslie Stevens. No obstante, tratamos de demostrar a través del comentario de esta obra teatral que la poesía de Cirlot toma elementos únicamente de la película. Estudiamos el modo en que Cirlot adapta elementos de una obra audiovisual y narrativa a otra verbal y lírica. Establecemos como denominación posible para esta técnica el término poetización, y lo comparamos con otros casos de influencia cinematográfica en la poesía castellana del siglo XX. Además de este acercamiento intermedial a la poesía de Cirlot, tratamos de dar respuesta a cuestiones sobre el ciclo de Bronwyn, como, por ejemplo, qué identidad puede ser asimilable a la voz o voces poéticas del ciclo, que está escrito en su mayoría en primera persona, pero sin especificar quién es la voz que lleva a cabo estos intentos líricos y versificados de comunicación con Bronwyn. Por último, realizamos un estudio comparativo del uso de distintos símbolos que se repiten tanto en la película El señor de la guerra como en los poemas del ciclo de Bronwyn. Entre ellos, estudiamos los símbolos de la torre, el mar y el anillo, Bronwyn como mujer destructora y el agua. Nos parece particularmente interesante la interpretación que se puede hacer del agua como símbolo en ambas obras, la cual extendemos también a otras películas que influyeron en el ciclo de Bronwyn, como las versiones de Hamlet de Laurence Olivier y Grigori Kozintsev. Esto tiene sentido, debido a que una de las concepciones que Cirlot tiene de Bronwyn, joven celta protagonista de El señor de la guerra y de su serie de poemarios, es la de una inversión de Ofelia. Si Ofelia se sumergió en un río para morir, Bronwyn se caracteriza por salir de un lago en una escena de la película de Franklin Schaffner, algo que tiene gran relevancia en los poemas de Cirlot. La obra El agua y los sueños de Gaston Bachelard nos ha sido de gran ayuda para nuestro análisis del agua como símbolo, tanto en la película de Schaffner como en la poesía de Cirlot. Una de las principales conclusiones a las que hemos llegado en esta investigación es que hay una relación entre el concepto de símbolo como vínculo que une al ser humano con un ámbito propio, natural o imaginal y la visión poética de autores como Juan Eduardo Cirlot, que, por ello, podríamos denominar como simbólica. Desde este punto de vista, el símbolo y la poesía se asemejan en que se dirigen hacia un ámbito cuyo conocimiento no es cerrado, sino que siempre sobrepasa el intento de abarcar su significado. Del mismo modo, la antropología o el misticismo consideran el símbolo como un camino que nos lleva al conocimiento de una parte del ser humano de la que nos encontramos alejados. En el caso de la antropología, es la cultura la que nos aleja cada vez más de la esencia humana; en el del misticismo, hay una creencia en una realidad no sensible, imaginal, con la que el símbolo conecta al ser humano. Sin embargo, de acuerdo con teóricos como Carlos Bousoño, la visión de la poética simbólica no es solo una concepción característica de algunos autores, sino un rasgo propio de la emoción que suscita la poesía que viene cultivándose desde finales del siglo XIX y que se caracteriza por tener relación con un significado oculto, más que con la literalidad del poema. Respecto a las conclusiones relacionadas con las ideas de Cirlot sobre poesía, podemos encontrar muchas desarrolladas teóricamente en las que señala a lo simbólico como propio de lo poético, pero que también tienen su reflejo en la práctica poética que llevó a cabo. Cirlot entendía la poesía como un vínculo hacia lo misterioso, hacia lo desconocido de su propia persona o del mundo, hacia lo que él denominó como no ser, ya sea en el ámbito imaginal refiriéndose a aspectos de su persona, propios ‒como explicaría Corbin‒ de un mundo intermedio entre las puras ideas y lo sensible, o en el ámbito de sus circunstancias, por ejemplo temporales, refiriéndose a culturas antiguas, como la de Cartago o muchas otras que explora en su poesía. Con la idea de que la poesía simbólica busca ahondar en lo misterioso y lo desconocido, aparece la idea de límite, que Cirlot señala como muy relevante en poesía. Esto se debe a que el límite señala la frontera entre lo conocido y lo desconocido, siendo el plano de lo misterioso hacia donde se dirige la búsqueda de la poesía simbólica. Sin embargo, Cirlot caracteriza la poesía en dos direcciones: una que avanza, de tipo intelectual y técnico; y otra que desciende, de tipo emocional, que es la que introspectivamente busca en lo ausente. Cuando la ausencia pertenece al ámbito personal, esa introspección puede considerarse como un rasgo en común entre la poesía simbólica de Cirlot y la literatura mística, pues los místicos buscaban lo sagrado en su interior, así como en la obra de Cirlot titulada el ciclo de Bronwyn, por ejemplo, muchas veces se hace referencia a Bronwyn como propia del ámbito interno de la voz poética. Cuando la ausencia se da en el ámbito del mundo, la poesía de Cirlot se emparenta con la arqueología, que es la atención a lo destruido por el tiempo. La siguiente bibliografía es una selección de las principales obras utilizadas para el desarrollo de esta tesis: Bibliografía Obras de Juan Eduardo Cirlot (1949). Diccionario de los ismos (2006). Ed. Victoria Cirlot y Lourdes Cirlot. Siruela, Madrid. (1950). Ontología. Revista Dau al Set, Barcelona. En Del no mundo. Poesía (1961-1973) (2008), págs. 385-422. Ed. Clara Janés. Siruela, Madrid. (1953). El mundo como objeto a la luz del surrealismo. PEN, Barcelona. Consultado en la edición de 1986. Editorial Anthropos, Barcelona. (1953). Introducción al surrealismo. Revista de Occidente, Madrid. (1953). El estilo del siglo XX. Editorial Omega, Barcelona. Consultado en la edición de 2008. Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya y Escola Tècnica Superior d´Arquitectura de Barcelona, Barcelona. (1958). Diccionario de símbolos tradicionales. Consultado en la edición de 2013. Diccionario de símbolos. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1966). «Poética». En Antología de poesía cotidiana, págs. 283-284. Ed. Antonio Molina. Ediciones Alfaguara, Madrid-Barcelona. (1967). Bronwyn. En Bronwyn (2001), págs. 59-91. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1968). El Palacio de Plata (2ª versión). En Del no mundo. Poesía (1961-1973) (2008), págs. 287-319. Ed. Clara Janés. Siruela, Madrid. (1968). Bronwyn, II. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 93-113. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1968). Bronwyn, III. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 115-138. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1968). Bronwyn, IV. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 139-177. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1969). Del no mundo. Antonio Beneyto (ed.), La esquina, Barcelona. En Del no mundo. Poesía (1961-1973) (2008), págs. 415-428. Ed. Clara Janés. Siruela, Madrid. (1969). Bronwyn, VI. En Bronwyn (2001), págs. 201-225. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1969). Bronwyn, VII. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 227-242. Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1969). Bronwyn, VIII. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 243-277. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1969). Bronwyn, n. En Bronwyn (2001), págs. 279-310 y «Prólogo» en pág. 542. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1969). Bronwyn, z. En Bronwyn (2001), págs. 311-333. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1970). Con Bronwyn. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 385-409. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1970). Bronwyn, permutaciones. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 412-431. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1970). Bronwyn, x. Barcelona. En Bronwyn (2001), págs. 335-351. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1971). Bronwyn, w. En Bronwyn (2001), págs. 433-477. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1971). La quête de Bronwyn. En Bronwyn (2001), págs. 479-522. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1971). Donde nada lo nunca ni, I y II. En Del no mundo. Poesía (1961-1973) (2008), págs. 459 - 496. Ed. Clara Janés. Siruela, Madrid. (1971). Homenaje a Bécquer I y II (2ª versión). En Del no mundo. Poesía (1961-1973) (2008), págs. 693-717. Ed. Clara Janés. Siruela, Madrid. (1998). Libro de Cartago. Ediciones Igitur, Montblanc (Tarragona). (2001). Bronwyn. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (2005). En la llama. Poesía (1943-1959) (2005). Ed. Enrique Granell. Siruela, Madrid. (2008). Del no mundo. Poesía (1961-1973). Ed. Clara Janés. Siruela, Madrid. (2016). Nebiros. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. Artículos de Juan Eduardo Cirlot (1946). «La vivencia lírica». Entregas de poesía, nº 19. En En la llama. Poesía (1943-1959) (2005), págs. 674-681. Ed. Enrique Granell. Siruela, Madrid. (1957). «Respuesta al cuestionario de André Breton sobre L’Art magique». En André Breton y Gérard Legrand, L’Art Magique (1957), Club Français du Livre, Paris. En En la llama. Poesía (1943-1959) (2005), págs. 551-554. Ed. Enrique Granell. Siruela, Madrid. (1967). «Bronwyn. El ocaso de un señor de la guerra». La vanguardia española, 18 de febrero de 1967. En Bronwyn (2001), págs. 587-589. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1967). «El retorno de Ofelia». La vanguardia española, 24 de marzo de 1967. En Bronwyn (2001), págs. 590-592. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1968). «Los sentimientos imaginarios. De Sartre a Bronwyn (Rosemary Forsyth)». En Bronwyn (2001), págs. 593-596. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1969). «Las posibilidades existenciales. La muerte como respuesta». La vanguardia española, pág. 13, miércoles 4 de junio de 1969, Barcelona. (1969). «¿Qué es de Rosemary Forsyth? Entes de ficción y de realidad». La vanguardia española, 19 de febrero de 1969. En Bronwyn (2001), págs. 600-602. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1970). «Lo eterno femenino. Daena y Schekinah». La vanguardia española, 4 de agosto de 1970, pág. 11. (1970). «Bronwyn. Simbolismo de un argumento cinematográfico». Cuadernos hispanoamericanos, nº 247, junio de 1970, págs. 1-21. En Bronwyn (2001), págs. 609-634. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. (1970). «Simbolismo fonético». La vanguardia española, sábado 14 de febrero de 1970, pág. 44. (1970). «Simbolismo fonético (II)». La vanguardia española, martes 17 de febrero de 1970, pág. 48. (1970). «Simbolismo fonético (III)». La vanguardia española, miércoles 18 de marzo de 1970, pág. 47. (1971). «Simbolismo fonético. Bronwyn-Bhowani», 16 de abril de 1971. En Bronwyn (2001), págs. 635-637. Ed. Victoria Cirlot. Siruela, Madrid. Bibliografía sobre Juan Eduardo Cirlot BERENGUER MARTÍN, Jorge (2007). «Fundamentos epistemológicos de la permutación en la poesía de Juan Eduardo Cirlot». Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, X, págs. 69 - 81. CIRLOT VALENZUELA, Victoria (1997). «Nota sobre Homenaje a Bécquer». Revista Rosa Cúbica, nº 17 - 18, págs. 70 - 71, 26 de mayo de 1997, Ediciones de la Rosa Cúbica, Barcelona. —— (2001). «Introducción». En Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot, págs. 11-45. Siruela, Madrid. —— (2002). «Cirlot y el surrealismo». Agulha, revista de cultura, nº 21-22, febrero-marzo de 2002. Fortaleza, Sao Paulo Fecha de consulta: 10-7-2014. Dirección web: www.revista.agulha.nom.br/ag21cirlot.htm. —— (2016). «Epílogo». En Juan Eduardo Cirlot (2016). Nebiros, págs. 161-171. Siruela, Madrid. CIRLOT VALENZUELA, Victoria y CIRLOT VALENZUELA, Lourdes (1997). «Juan-Eduardo Cirlot: un boceto biográfico». Barcarola, nº 53, págs. 53-68, junio de 1997. Compobell S. L., Murcia. CORAZÓN ARDURA, José Luis (2007). La escalera da a la nada. Estética de Juan Eduardo Cirlot. Cendeac, Murcia. CRUSET, José (1967). «Juan Eduardo Cirlot: La poesía, sustitución de lo que el mundo no es». La vanguardia española, 30 marzo de 1967, pág. 58. GRANELL TRÍAS, Enrique (1996). Mundo de Juan Eduardo Cirlot (catálogo de exposición), del 19 de septiembre al 17 de noviembre de 1996, IVAM Centre Julio González, Valencia. JANÉS, Clara (1996). Cirlot, El no mundo y la poesía imaginal. Huerga y Fierro Editores, Madrid. PARRA, Jaime D. (2000). «La forma generatriz y la experiencia de lo sagrado en la poesía de Juan-Eduardo Cirlot». Ínsula, nº 638, págs. 8-10, febrero de 2000. —— (2001). El poeta y sus símbolos. Ediciones del Bronce (Editorial Planeta), Barcelona. RIVERO TARAVILLO, Antonio (2016). Cirlot. Ser y no ser de un poeta único. Editado por la Fundación José Manuel Lara, Sevilla. Bibliografía general consultada ANTÓN PACHECO, José Antonio (2001). «Henry Corbin y la categoría de mediación». En La simbología. Grandes figuras de la ciencia de los símbolos, Jaime D. Parra (coord), Editorial Montesinos. ÁVILA, Remedios (2005). El desafío del nihilismo. Editorial Trotta, Madrid. BACHELARD, Gaston (1942). El agua y los sueños. Consultado en la edición de 1978. Fondo de Cultura Económica, México D. F. BAETENS, Jan (2008). La novellisation: du film au roman, lectures et analyses d'un genre hybride. Les Impressions Nouvelles, Brussels. BÉCQUER, Gustavo Adolfo (1871). Rimas. En Rimas y leyendas (1999), Ediciones Rueda J. M. S. A., Madrid. BOUSOÑO, Carlos (1979). Superrealismo poético y simbolización. Gredos, Madrid. CIRLOT VALENZUELA, Lourdes (1986). El grupo «Dau al Set». Cátedra, Madrid. CORBIN, Henry (1979). Cuerpo espiritual y tierra celeste (1996). Siruela, Madrid. —— (1981). «De Heidegger a Sohravardî», Cahier de L'Herne. L’Herne, Paris. En El Imam oculto. Henry Corbin (2005), págs. 84-102. Editorial Losada, Madrid. GARAGALZA, Luis (2002). Introducción a la hermenéutica contemporánea. Cultura, simbolismo y sociedad. Editorial Anthropos, Rubí (Barcelona). GOETHE, Johann Wolfgang von (1818). «Sobre el simbolismo». En Fragmentos para una teoría romántica del arte (2014), págs. 165-166. Antología y edición de Javier Arnaldo. Editorial Tecnos, Madrid. GONZÁLEZ, Federico y VALLS, Mireia (2006). Presencia viva de la Cábala. Libros del Innombrable, Zaragoza. HAAS, Alois M. (1999). Visión en azul. Estudios de mística europea. Victoria Cirlot y Amador Vega (eds.). Siruela, Madrid. HERÁCLITO (2011). Los límites del alma. Fragmentos. Conrado Eggers Lan y Victoria E. Juliá (eds.). Gredos, Madrid. HUIDOBRO, Vicente (1945). «Nom Serviam». En Obra poética, de Vicente Huidobro, págs. 1294-1295. Edición de Cedomic Goic. Editorial ALLCA XX, Madrid. JUNG, Carl G. (1964). «Acercamiento al inconsciente». En El hombre y sus símbolos. (1995). Paidós, Barcelona. KIBÉDI VARGA, Áron (1989). «Criterios para describir las relaciones entre palabra e imagen». En Literatura y pintura (2000), Antonio Monegal (ed.), págs. 109-135. Arco Libros, Madrid. ORTÍZ-OSÉS, Andrés (2003). Amor y sentido. Una hermenéutica simbólica. Anthropos, Barcelona. SCHNEIDER, Marius (1946). El origen musical de los animales-símbolos. Consultado en la edición de 2013. Victoria Cirlot, Amador Vega y Jacobo Siruela (ed.), Siruela, Madrid. STEVENS, Leslie (1955). The Lovers. Samuel French Inc., New York. URRUTIA GÓMEZ, Jorge (1978). «Influencia del cine en la poesía española. (Primera aproximación)». Anuario de Estudios Filológicos, I, págs. 255-279. WAHNÓN, Sultana (2014). «Teoría literaria y hermenéutica. Para otra ética de la interpretación». En Perspectivas actuales de hermenéutica literaria. Para otra ética de la interpretación, págs. 25-66. Ed. Sultana Wahnón. Editorial de la Universidad de Granada, Granada. ZAMBRANO, María (1939). Filosofía y poesía. Consultado en la edición de 2017. Editorial Fondo de Cultura Económica, Madrid. Obras cinematográficas consultadas KOZINTSEV, Grigori (1964). Hamlet. Divisa Home Video, Valladolid. OLIVIER, Laurence (1948). Hamlet. Filmax Home Video, Barcelona. SCHAFFNER, Franklin J. (1965). El señor de la guerra. Usa Visión, Tenerife. Fondos de manuscritos consultados Correspondencia entre Juan Eduardo Cirlot y Carlos Edmundo de Ory. Fundación Carlos Edmundo de Ory, Cádiz. Archivo Cirlot. Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.