¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?

  1. Carvajal Valcárcel, Ana 1
  2. Centeno-Cortés, Carlos 2
  3. Watson, R. 3
  4. Martínez García, Marina 2
  5. Sanz Rubiales, Álvaro 4
  1. 1 Universidad de Navarra
    info
    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

    Geografischer Standort der Organisation Universidad de Navarra
  2. 2 Clínica Universitaria de Navarra
    info
    Clínica Universitaria de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/03phm3r45

    Geografischer Standort der Organisation Clínica Universitaria de Navarra
  3. 3 University of Sheffield
    info
    University of Sheffield

    Sheffield, Reino Unido

    ROR https://ror.org/05krs5044

    Geografischer Standort der Organisation University of Sheffield
  4. 4 Hospital Universitario Pío del Río Hortega
    info
    Hospital Universitario Pío del Río Hortega

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/05jk45963

    Geografischer Standort der Organisation Hospital Universitario Pío del Río Hortega
Zeitschrift:
Anales del sistema sanitario de Navarra

ISSN: 1137-6627

Datum der Publikation: 2011

Ausgabe: 34

Nummer: 1

Seiten: 63-72

Art: Artikel

DOI: 10.4321/S1137-66272011000100007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Anales del sistema sanitario de Navarra

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

Cada vez es más necesario disponer de instrumentos de medida en el ámbito de la salud que se puedan utilizar en la práctica clínica e investigación. Para garantizar la calidad de su medición es imprescindible que los instrumentos sean sometidos a un proceso de validación. Este proceso consiste en adaptar culturalmente un instrumento al medio donde se quiere administrar y comprobar sus características psicométricas como: fiabilidad, validez, sensibilidad y factibilidad. Hay instrumentos de medida del ámbito de la salud, disponibles en otros idiomas pero sin validar al español. Además la metodología para validar un instrumento es poco conocida por profesionales sanitarios, lo que explica el uso indiscriminado de instrumentos sólo adaptados o validados de manera poco consistente. El objetivo de esta revisión es realizar una puesta al día del proceso de validación de un instrumento de medida de la salud y en qué consiste de manera práctica. La accesibilidad de instrumentos de evaluación adaptados culturalmente y validados en distintos idiomas facilitará comparar resultados obtenidos con el mismo instrumento y desarrollar estudios internacionales en distintas culturas.