Factores de riesgo de los trastornos de comportamiento alimentario. Un estudio prospectivo de cohortes en navarra
- ALONSO PÉREZ, YOLANDA
- Miguel Ángel Martínez González Director
- Pilar Gual Garcia Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Navarra
Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2003
- Salvador Cervera Enguix Presidente/a
- Francisca Lahortiga Ramos Secretaria
- Ángel Gil de Miguel Vocal
- Rafael Herruzo Cabrera Vocal
- Manuel Bousoño García Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Se seleccionó una muestra representativa de chicas de 12-21 años residentes en Navarra mediante un procedimiento aleatorizado trietapico (municipio por población, según el último censo, centro escolar y aula). Participaron 2862 chicas. La participación fue del 82%. La primera etapa del estudio (Perez-Gaspar et al. Med Clin 2000; 114:481-6) consistió en una valoración de la prevalencia de los trastornos del comportamiento alimentario según criterios DSM-IV aplicados mediante entrevista psiquiátrica, tras una fase de cribado con el instrumento EAT -40 (Eating Attitudes Test) validado en España. La segunda etapa del estudio consistió en un seguimiento prospectivo de 18 meses de las chicas que no habían sido diagnosticadas como casos en la primera etapa y se reevaluaron utilizando criterios DSM-IV, también con una fase previa de cribado usando de nuevo el EAT -40. Se completó con éxito el seguimiento para el 92% de las participantes. Se utilizó un modelo multivariante de regresión logística para valorar la existencia de asociaciones con variables sociodemográficas, hábitos de alimentación, variables antropométricas, uso de los medios de comunicación, hábitos tóxicos y variables psicológicas medidas antes de iniciarse el seguimiento al comienzo del estudio (primera etapa). La autoestima se valoró con la escala AFA y el neuroticismo con la escala de personalidad de Eysenck. Se identificaron 90 casos incidentes (73 de ellos confirmados por entrevista clínica con psiquiatra según criterios DSM-IV) tras 18 meses de seguimiento. Se analizó la edad basal de las chicas observándose que la incidencia de TCA era menor entre los grupos de mayor edad. Observamos que la proporción de chicas que desarrollaban TCA era mayor entre aquellas cuyos padres estaban separados, divorciados o viudos que entre aquellas cuyos padres estaban casados (OR ajustada: 2,0; IC95%: 1,1-3,5). Al analizar el hábito de comer a solas se ob