Demografía, familia y modelos de reproducción socialLa nobleza extremeña a través del estudio del linaje de la Cueva (siglos xv-xix)

  1. MEJÍAS GALLARDO, CARLOS
Dirixida por:
  1. Raúl Molina Recio Director

Universidade de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 04 de xullo de 2022

Tribunal:
  1. Nuno Gonçalo Monteiro Presidente/a
  2. Ana Zabalza Seguín Secretaria
  3. Juan Hernández Franco Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 723753 DIALNET

Resumo

El presente proyecto de Tesis Doctoral trata de llenar un notable vacío historiográfico en torno a una de las cuestiones más relevantes de la sociedad española de la Edad Moderna, esto es, cuál o cuáles fueron los modelos de reproducción social de la nobleza. Es decir, determinar el modo en que los miembros del estrato social más relevante se perpetuaron en el tiempo en torno a una serie de estrategias (sobre todo, familiares) que les permitieron reproducirse centuria tras centuria y mantenerse en la cúspide de la sociedad no sólo con el mismo poder, sino acrecentándolo de manera sistemática. De ahí que el análisis de cada uno de los mecanismos de ese éxito social y la constatación de la existencia de un modelo común a todos los privilegiados castellanos sea una línea de investigación más que justificada y relevante. Dicho proyecto se inserta dentro de las líneas de investigación seguidas por el Área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Extremadura, concretamente, en el estudio de la Demografía Histórica. Para abordar este tema hemos decidido estudiar a uno de los linajes nobiliarios más emblemáticos de la Extremadura Moderna: los de la Cueva en la larga duración, es decir, desde finales de la Edad Media (siglo XV) hasta principios de la Edad Contemporánea (siglo XIX). Parte de la bibliografía consultada ha sido: 1. ATIENZA HERNÁNDEZ, L.: Aristocracia, poder y riqueza en la España moderna. La Casa de Osuna, siglos XV-XIX, Madrid, 1987. 2. CASEY, J. Y CHACÓN, F.: La Familia en la España Mediterránea, Barcelona, 1987. 3. CASEY, J.: Historia de la familia, Madrid, 1990. 4. CHACÓN JIMÉNEZ, F. Y BESTARD, J., Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días, Fuenlabrada, 2011. 5. CLAVERO, B., Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla. 1369-1836, Madrid, 1974. 6. DACOSTA, A., PRIETO LASA, J.R. Y DÍAZ DE DURANA, J.R., La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Edad Media, Madrid, 2014. 7. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., Las Clases Privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid, 1973 o Sociedad y Estado en el siglo XVIII español, Barcelona, 1990. 8. FAYARD, J., Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, 1982. 9. FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT, F.: Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Madrid, 1905. 10. GERBET, M.C.: La nobleza en la Corona de Castilla. Sus estructuras sociales en Extremadura (1454-1516), Salamanca, 1989. 11. HERNÁNDEZ FRANCO, J.: Familia y poder. Sistemas de reproducción social en España (siglos XVI-XVIII), Murcia, 1995. 12. MOLINA RECIO, R., Familia y economía en los territorios de la Monarquía Hispánica (SS. XVI-XVIII) 13. SORIA MESA, E.: Señores y oligarcas: los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna, Granada, 1997. 14. STONE, L.: An open elite?, Oxford, 1991. 15. STONE, L: Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra, 1500-1800, Méjico, 1989. 16. VV.AA.: Historia de la familia. Una nueva perspectiva sobre la sociedad europea, Seminario Familia y élite de poder en el Reino de Murcia (siglos XV-XIX), Murcia, 1997.