Bases fisologicas del segmento faringoesofagico. Caracterizacion de la voz erigmofonica en funcion de sus parametros acusticos y aerodinamicos

  1. VAZQUEZ DE LA IGLESIA, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Secundino Fernández González Director

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Pedro Quesada Marín Presidente/a
  2. Miguel Ángel Muñoz Navas Secretario/a
  3. José Martínez Vidal Vocal
  4. Julio Rama Quintela Vocal
  5. Rafael García-Tapia Urrutia Vocal
Departamento:
  1. (FM) Otorrinolaringología

Tipo: Tesis

Teseo: 317198 DIALNET

Resumen

BASES FISIOLÓGICAS DEL SEGMENTO FARINGOESOFAGICO. CARACTERIZACIÓN DE LA VOZ ERIGMOFONICA EN FUNCIÓN DE SUS PARÁMETROS ACÚSTICOS y AERODINÁMICOS RESUMEN: Introducción: No todos los pacientes laringectomizados desarrollan una voz esofágica óptima, siendo la comunicación oral un factor que condiciona de manera importante su calidad de vida, paradójicamente, la voz esofágica no participa de los métodos de valoración instrumental para evaluar la calidad de la voz y poder orientar las medidas necesarias para conseguir loa mejores resultados de esta voz vi cari ante. Existen tres métodos de aprendizaje para desarrollar voz esofágica: método de deglución, de aspiración y de inyección, aunque la mayor parte de los laringectomizados que adquieren suficiente destreza en el uso de la voz esofágica, utilizan los tres métodos simultáneamente. El principio básico de la voz esofágica se basa en la capacidad para individualizar el flujo bucal del estomático, la succión o deglución de aire hacia la hipofaringe y primer segmento esofágico y la erupción automática fluida de éste hacia la cavidad oral. La fisiología de la fonación laríngea y los métodos instrumentales desarrollados para su estudio, son aplicables para conocer la fisiología de la voz esofágica, que se basa en la dinámica del segmento garingolaríngeo, siendo la neoglotis el sistema vibrador necesario para producir la voz vi cari ante esofágica. Los resultados de los estudios aerodinámicos, espirométricos y acústicos hallados en la literatura, nos sirven como punto de partida para desarrollar un enfoque muí ti factorial de la fisiología de la voz esofágica. Conclusiones: El material y la metodología empleada son válidos para estudiar la fisiología de la voz esofágica y son adaptables a la clínica diaria para desarrollar estrategias encaminadas a rehabilitar la voz esofágica. La capacidad para deglutir un volumen elevado de aire en cada acto fonatorio, supone el objetivo prioritario de cualquier actitud rehabilitadora encaminada a una mayor aceptabilidad de la voz esofagica