El obispo Caixal y el Concilio Vaticano I

  1. CASAS RABASA, SANTIAGO
Dirigida por:
  1. Josep Ignasi Saranyana Closa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 10 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Josep Ignasi Saranyana Closa Presidente/a
  2. Carmen-José Alejos Grau Secretaria
  3. Enrique de la Lama Cereceda Vocal
  4. Cristina Diz-Lois Martinez Vocal
  5. Ramon Corts Blay Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85693 DIALNET

Resumen

Jose Caixal y Estrade nació en Vilosell (Lerida) en 1803 y murio en Roma en 1879. Realizó sus estudios en la Universidad de Cervera. Fue nombrado obispo de Urgel en 1853, compaginando su episcopado con el cargo de co-principe de los Valles de Andorra. Gran amigo de San Antonio Mª Claret, se le puede considerar ideologo de la "Librería Religiosa" y colaborador del Santo en varias de sus fundaciones. Participo en las guerras carlistas; en la última como Vicario General Castrense del ejercito de Carlos VII. Participó activamente en el Concilio Vaticano I, a pesar de que el gobierno español le negó el pasaporte para viajar. Enseguida se erigió como el intermediario entre el grupo de la mayoria y el episcopado de habla española. Promocionó varios postulados de diversa índole. Tuvo una importante participacion en la promoción de la discusión de la infalibilidad en el aula conciliar y en la elección de las diversas Diputaciones conciliares, colaborando activamente con Manning, Dechamps, Martin, etc. Divergió en algunas de las lineas de actuación que tomo el episcopado español desenvolviendose con una cierta independencia, siempre dentro del bando infalibilista. Sus múltiples intervenciones en los debates conciliares, que permiten seguir el trazado de la discusión conciliar, demuestran su gran conocimiento de las cuestiones doctrinales del momento. En la discusión de la Pastor Aeternus hizo tres aportaciones que pasaron al texto definitivo. Una vez definida la infalibilidad fue testigo de excepción de la toma de la ciudad por las tropas unionistas asi como del estado de animo del Pontifice en los meses sucesivos a la interrupcion del Concilio.