La educación para el desarrollo local

  1. ORDUNA ALLEGRINI, GABRIELA
Dirigida por:
  1. Pablo Emilio Garcia Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Paciano Fermoso Estébanez Presidente/a
  2. Carmen-José Alejos Grau Secretaria
  3. José Luis González-Simancas Lacasa Vocal
  4. María Gloria Pérez Serrano Vocal
  5. Elvira Martínez Chacón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68756 DIALNET

Resumen

La educación para el desarrollo local estudia una fórmula de progreso social desde la perspectiva de la educación. Así, en su discurso se analizan las relaciones entre educación y desarrollo local y se describen los principales rasgos de dicha modalidad educativa. El ser humano, imperfecto e inacabado, desde su nacimiento hasta su muerte se somete a una continua búsqueda de mejora personal. A lo largo de su vida va ascendiendo en sus metas individuales, gracias a la acción educativa. Esta se concibe como la acción humana capaz de conducir al proceso de maduración de cada individuo, acrecentando lo que en potencia está en su interior. Esto es, la educación, intencional, contribuye a proyectar las capacidades, habilidades, cualidades que cada sujeto posee en un proceso de mejora constante del individuo para crecer como persona. Crecer como persona significa ser cada vez mejor en todo aquello que afecta al ser humano, pero también, y necesariamente, en sus relaciones con el entorno y con los demás individuos que le rodean. Este crecimiento humano no puede darse en cada persona más que a través de la relación -de la comunicación- con otros seres humanos. Así, la acción educativa que aspira a mejorar a las personas tiene una dimensión social que busca, como acción de ayuda, preparar al individuo para implicarse activamente en los grupos en los que se integra y preparar a los grupos para participar en la vida comunitaria. Para que cada individuo pueda participar activamente en la vida comunitaria contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida locales es preciso que las personas organicen su actuación. Dicho proceso de organización comunitaria se denomina desarrollo local. Y se define como el proceso global, integrado y sostenible de cambio social, protagonizado por la comunidad, organizada en un territorio bien definido, que participa activamente en el aprovechamiento de los recursos locales. Su pr