Ecografia-doppler y angiografia en el seguimiento de la derivacion portosistemica percutanea intrahepatica (dppi)deteccion de la disfuncion

  1. BENITO BOILLOS, ALBERTO
Supervised by:
  1. José Ignacio Bilbao Jaureguizar Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 26 January 2001

Committee:
  1. Jesus M. Prieto Valtueña Chair
  2. Bruno Sangro Gómez Acebo Secretary
  3. Javier Álvarez Cienfuegos Suárez Committee member
  4. Miguel Angel de Gregorio Ariza Committee member
  5. Ll Donoso Bach Committee member

Type: Thesis

Teseo: 85708 DIALNET

Abstract

Objetivo: Valoración de la disfunción de la derivación portosistémica percutanea intrahepatica (DPPI) y la ecografia-Doppler como alternativa a la angiografia en su seguimiento. Material y metodo: Durante 8 años se realizan 150 DPPI en 145 pacientes. Se comparan los hallazgos de 422 pares de ecografia-Doppler y angiografia correspondiente de los 105 pacientes seguidos. Resultados: Se crean 148 DPPI en 143 pacientes. La incidencia de disfunción es del 70,6% al año y 88,7% a los 3 años y la permeabilidad secundaria se mantiene en 94,7% a partir de los 6 meses. La sensibilidad del Doppler en la detección de la oclusión es del 100% con una especificidad del 99,5%. Se observan diferencias significativas en las medianas de velocidad máxima entre las DPPIsin y con disfunción en la vena porta (28 vs 20 cm/s) y en el tracto intraprotésico (125 vs 100 cm/s). La sensibilidad es 55% y la especificidad 74% en la detección de la disfunción si la velocidad portal es < 22 cm/s y si en el tracto intraprotesico la velocidad es < 98 cm/s la sensibilidad de 46% y la especificidad de 79%. Cuando la velocidad portal es < 22 cm/s y/o la velocidad en la protesis desciende más del 6% respecto al basal, la sensibilidad es 82% y la especificidad baja al 55%. Conclusiones: La disfunción de la DPPI es un fenómeno frecuente que exige vigilancia e intervención frecuente para mantener la permeabilidad. La ecografia-Doppler no debe sustituir a la angiografia en el seguimiento de estos pacientes.