Análisis del concepto de "mundo" y "cultura" en el pensamiento de Romano Guardini

  1. Lezcano Vicencini, Cristhian Alcides
Dirigida por:
  1. José Manuel Fidalgo Alaiz Director

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 16 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Juan Luis Lorda Iñarra Presidente
  2. José Luis Pastor Secretario/a
  3. Santiago Casas Rabasa Vocal
  4. Carmen-José Alejos Grau Vocal
  5. Juan Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 152929 DIALNET

Resumen

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE "MUNDO" Y "CULTURA" EN EL PENSAMIENTO DE ROMANO GUARDINI Palabras clave: mundo, cultura y existencia del hombre El estudio de la existencia del hombre siempre fue y será una cantera inagotable para los que se dedican de ordinario a una profesión o tarea humanista, ya sean pensadores, filósofos o teólogos. En el presente trabajo de investigación presentamos las reflexiones de Romano Guardini sobre los conceptos de mundo y cultura, y el cambio de percepción que se tuvieron sobre estos conceptos en la Antigüedad, la Edad Media y la Edad Moderna. Tanto uno como otro Guardini los presenta en relación con el ser del hombre, en cuanto creado por Dios y sostenido por Él en la existencia. Sus reflexiones abarcan, además, las relaciones que el hombre establece con aquello que tiene a su alrededor. Tal es así que se concluye que la actuación del hombre en su entorno es un despliegue de su propio ser. Al conjunto de estas relaciones que el hombre establece lo llamó mundo de la existencia manifestando el encuentro del hombre con lo que le rodea; mientras que a la actuación del hombre en su entorno la puso bajo el concepto de cultura. El hombre podrá construir el mundo de su existencia y actuar de manera coherente en la medida en que vaya descubriendo la esencia y el fin que otorgó Dios a cada cosa, y a sí mismo, en el momento de ser creada.