Valoración funcional y de calidad de vida a largo plazo en pacientes intervenidos de artroplastia total de cadera estudio prospectivo

  1. LÓPEZ MATEU, PEDRO
Zuzendaria:
  1. María José Navarro Collado Zuzendaria
  2. Julio Doménech Fernández Zuzendaria
  3. Salvador Peiró Moreno Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 2012(e)ko otsaila-(a)k 24

Epaimahaia:
  1. Carlos Barrios Pitarque Presidentea
  2. Mónica Jordá Llona Idazkaria
  3. Alfonso Paya Rubio Kidea
  4. José M. Climent Barberá Kidea
  5. Luis Lizán Tudela Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 322358 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

La artroplastia total de cadera es uno de los procedmientos quirúrgicos más ampliamente utilizados en la cirugía ortopédica actual. En las patologías del aparato locomotor la comprensión de la enfermedad reside precisamente en como un proceso patológico puede desembocar en limitaciones que tienen como consecuencia una restricción de la capacidad funcional; por este motivo es muy importante la medida de resultado del estado funcional, pudiendo cuantificar la repercusión o consecuencias de la enfermedad y documentar sus variaciones de forma clara y reproducible. Sin embargo las valoraciones que aportan datos clínicos exclusivamente ignoran factores que influyen de manera notable en el impacto de la enfermedad sobre el sujeto. Por tanto, parece lógico y necesario tener en consideración dichos determinantes para actuar sobre ellos y neutralizar en lo posible los efectos de la enfermedad, así como para tener un conocimiento más completo de sus consecuencias. Estos conceptos pertenecen al concepto global de ¿calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)¿. 2. Objetivos El objetivo general de este trabajo es describir y valorar la funcionalidad y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en pacientes intervenidos de artroplastia de cadera desde el momento de la intervención hasta su evolución a largo plazo, identificando los factores predictivos a corto, medio y largo plazo y en relación a los valores poblacionales de referencia. Para ello se utiliza con una cohorte prospectiva de 105 pacientes que, entre enero de 1997 y diciembre de 1998, fueron intervenidos de prótesis total de cadera y que inmediatamente tras la intervención iniciaron tratamiento rehabilitador. Se valoró la funcionalidad (utilizando La Escala de Cadera de Harris -Harris Hip Score, HHS-) y la calidad de vida (mediante el cuestionario Medical Outcomes Study Short-From 36 -MOS-SF36-) en la primera visita, a los 3 meses de seguimiento y en una revisión posterior entre los 6 y 8 años postoperatorios. Dentro de los objetivos específicos se incluyen: ¿ Describir las características sociodemográficas, clínicas, funcionales y de calidad de vida de los pacientes con artroplastia total de cadera en la primera visita previa al inicio de la rehabilitación y explorar las asociaciones entre éstas. ¿ Describir los resultados funcionales y de calidad de vida a los tres meses del tratamiento quirúrgico, tras haber finalizado la rehabilitación, y analizar las diferencias con el estado inicial. ¿ Describir estos mismos resultados funcionales y de calidad de vida entre los 6 a 8 años de la intervención y analizar las diferencias tanto con el estado inicial como con la situación a los 3 meses postoperatorios. ¿ Analizar las asociaciones existentes entre las características sociodemográficas, clínicas, situación funcional y de calidad de vida iniciales de los pacientes, con los resultados de función y calidad de vida a los 3 meses y a los 6-8 años ¿ Analizar las asociaciones entre las medidas funcionales y de calidad de vida entre sí, en el postoperatorio inmediato, a los 3 meses y a los 6 a 8 años de evolución. ¿ Comparar la CVRS en la valoración final con los valores poblacionales de referencia para la población española. ¿ Evaluar el efecto de la rehabilitación intra o extrahospitalaria sobre la funcion y la calidad de vida en estos pacientes. 3. Hipótesis Respecto a los aspectos no descriptivos del estudio se formularon las siguientes hipótesis: 1. Los resultados funcionales y de calidad de vida mejorarán a los tres meses de iniciar el tratamiento rehabilitador respecto a la valoración al inicio. Estas mejoras deberían ser especialmente ostensibles, además de en las escalas de función, en las dimensiones de función física, rol funcional, rol social y dolor de los instrumentos de medición de calidad de vida, por ser las áreas más afectadas por la intervención previa y el tratamiento rehabilitador. También es esperable una disminución en el aspecto fundamentalmente funcional y físico con el envejecimiento poblacional en la valoración a largo plazo. 2. Los resultados funcionales y de calidad de vida se asociarán negativamente a determinadas características de los pacientes (mayor edad, sexo mujer y diagnóstico de artritis reumatoide) y positivamente a la mejor función y calidad de vida previas. Para el resto de características analizadas de los pacientes no se formularon hipótesis previas. 3. No existirán diferencias en ninguno de los resultados entre los pacientes tratados en el hospital y los tratados en las unidades de rehabilitación extrahospitalarias. 4. Las medidas funcionales y de calidad de vida mostrarán una importante correlación, en especial en aquellas áreas más relacionadas con la cadera (función física y rol funcional, dolor y rol social). 4. Discusión de los resultados e implicaciones para la práctica clínica. Los resultados de este estudio muestran una clara mejoría de la función y la calidad de vida relacionada con la salud, a corto y largo plazo, tras la cirugía protésica de cadera. Los resultados de calidad de vida a largo plazo, sin embargo, son algo inferiores a los mostrados por la población normativa de referencia para los mismos grupos etarios. Este aspecto apunta la posibilidad de desarrollar actuaciones para reducir la distancia entre ambas poblaciones, espacio que probablemente debe ser abordado por la rehabilitación. Es posible que intervenciones sencillas dirigidas a mejorar los estilos de vida (ejercicio físico, control de peso) y algunas pautas de ejercicios específicos programados puedan ser útiles en este terreno, En todo caso, se trata de un aspecto que deberá ser abordado mediante ensayos clínicos específicos y a largo plazo. Los factores basales de mejor pronóstico sobre los resultados de valoración funcional y calidad de vida (hombre, estado civil, actividad laboral, diagnóstico de coxartrosis) no son susceptibles de modificación y, por tanto, aunque ayudan a establecer el pronóstico no son útiles para orientar actuaciones para su mejora. Sin embargo, otros factores como las mejores puntuaciones basales en la escala de función, sugieren la conveniencia de realizar estudios sobre la eficacia de la intensificación o modificación del tratamiento rehabilitador previa a la cirugía para llegar a esta con la mejor función posible. Igualmente, la incorporación de apoyo psicológico a la terapia y una mayor vigilancia pre, peri y postoperatoria podrían ser de interés. En otro terreno, la edad del paciente parece ser más importante para la mejoría de la función física que para la mejoría en el resultado del dolor. Por ello, la edad elevada no debería ser (en sí misma y al margen de las comorbilidades asociadas) un factor limitante a la hora de establecer la indicación quirúrgica y, probablemente sí debería serlo la discapacidad que padece. De hecho, es probable que se pueda valorar la necesidad de tratamiento en función del cálculo de la calidad de vida ajustada por edad. 5. Conclusiones. 1. Confirmando las hipótesis pre-establecidas, los resultados de este estudio muestran una importante mejora, tanto objetiva como subjetiva, en la valoración funcional (medida por el HHS) y en la calidad de vida (medida con el MOS-SF36) tras la cirugía protésica de cadera, tanto a corto plazo (medido en la valoración a los 3 meses) como a largo plazo (medido en la valoración final). Estas mejoras son especialmente ostensibles en las dimensiones relacionadas con el dolor, la función y las capacidades físicas. 2. Tanto las valoraciones de función física como las de calidad de vida tienden a disminuir al final del periodo de seguimiento (6-8 años de la cirugía), y los valores de la población con artroplastia de cadera se sitúan por debajo de los de la población general de referencia. 3. Los factores basales asociados a un mejor pronóstico sobre el resultado de valoración funcional incluyen el ser hombre, determinadas características sociales (soltero / separado / divorciado) y laborales (estar en activo), la no necesidad de tratamiento rehabilitador en un centro y la mejor puntuación en el HHS en la valoración al inicio. 4. Los factores basales de mejor pronóstico sobre el resultado de calidad de vida incluyen el ser hombre, los factores sociales antes citados, el diagnóstico de coxartrosis, la no necesidad de tratamiento rehabilitador en un centro y la mejor puntuación inicial en calidad de vida. 5. Las medidas funcionales y de calidad de vida mostraron una importante correlación, sobre todo en las dimensiones de función física, rol funcional, dolor y rol social.