Menopausia y tejido adiposo. Efecto del tratatamiento con sulfato-dehidroepiandrosterona sobre la obesidad

  1. GOMEZ SANTOS, Cecilia
Dirigida por:
  1. Marta Garaulet Aza Director/a
  2. Juan José Hernández Morante Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2012

Tribunal:
  1. Juan Antonio Luján Mompeán Presidente/a
  2. Francisco Javier Sánchez Vázquez Secretario/a
  3. Martín López de la Torre Casares Vocal
  4. Fermín Ignacio Milagro Yoldi Vocal
  5. Benedicte Fátima Pérez de Heredia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 113939 DIALNET

Resumen

La Tesis Doctoral se compone de dos estudios diferenciados con un denominador común, la menopausia y la obesidad. Los resultados y conclusiones de esta tesis de forma resumida son: 1. Tras llevar a cabo la expresión génica del tejido adiposo de mujeres obesas mórbidas llegamos a la conclusión de que el tejido adiposo presenta un diferente estado metabólico en función del estatus menopáusico. Este hecho se refleja en que varios procesos metabólicos clave como son la regulación del sistema inmunológico, la regulación de procesos metabólicos celulares o la propia expresión génica son diferentes en mujeres pre y postmenopáusicas. Esta Tesis Doctoral da lugar a unos datos que revelan que el estado menopáusico tiene influencia en la expresión génica del tejido adiposo, especialmente en los genes NRXN3, MT1E y KRT7, los cuales están asociados con la alteración de varios indicadores clave en el desarrollo de la obesidad durante la transición a la menopausia, como es la redistribución de grasa corporal en la región abdominal. La transición a la menopausia está asociada con cambios en el control transcripcional de los ritmos biológicos, evidenciado principalmente por nuestros resultados para la expresión génica de los genes PER2 y PER3. Estas diferencias podrían explicar parcialmente el aumento del riesgo de síndrome metabólico con la menopausia. Nuestros datos indican que el tejido adiposo presenta un diferente estado metabólico en función del estatus menopáusico, lo cual explicaría en parte la acumulación de grasa corporal en la región visceral, un hecho que se produce con la menopausia, así como el aumento de las complicaciones propias de la obesidad, como el síndrome metabólico. Esto indica que el abordaje terapéutico frente a un exceso de tejido adiposo debe hacerse teniendo en cuenta el estado menopáusico de la paciente. 2. El tratamiento con S-DHEA en mujeres obesas pre y postmenopáusicas consigue disminuir el peso y mejorar las características antropométricas indicadoras de obesidad en las pacientes del presente estudio. Además, los datos bioquímicos plasmáticos (en especial la glucosa y el colesterol), la presión arterial y la leptina, también mejoran hacia un mejor perfil metabólico, especialmente en mujeres postmenopáusicas. El tratamiento con S-DHEA en mujeres obesas modifica la composición de ácidos grasos del plasma hacia un perfil aparentemente más saludable, principalmente descendiendo los ácidos grasos saturados e incrementando los n-6 poliinsaturados en mujeres pre- y postmenopáusicas, y los n-3 poliinsaturados exclusivamente en las mujeres de menor edad. El tratamiento con la hormona S-DHEA parece jugar un papel muy prometedor en esta etapa de la mujer en el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones asociadas, como la resistencia a la insulina o el síndrome metabólico, ya que, el tratamiento con 100 mg/día de S-DHEA resultó efectivo en mujeres postmenopáusicas frente a todas estas alteraciones.