Niza: una cumbre, dos temas, tres visionesaproximación a la cumbre de Niza a través de la cobertura de la prensa española

  1. Sádaba Garraza, Teresa
  2. La Porte Fernández-Alfaro, María Teresa
Revista:
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

ISSN: 0211-2175

Año de publicación: 2003

Número: 30

Páginas: 125-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

Resumen

El debate sobre la reforma institucional y la ampliación de la Unión Europea fue-roo dos de los temas principales de la cumbre de Niza, que tuvo lugar el mes de diciembre de 2000. La cumbre, caracterizada por las divergencias previas entre Francis y Alemania, centró los debates en torno sí nuevo reparto de votos de los estados miembros y dejó otros asuntos pendientes de resolver, como, por ejemplo, la posibilidad de crear un texto constitucional comunitario. A través de la cobertura realizada por la prensa española, el presente artículo analiza el proceso de reforma e integración que se debatió en la cumbre, la idea de Europa que manifestaba y la actuación concreta del Gobierno español en estos aspectos. Desde la teoría de la mediación informativa, y mediante una metodología de análisis de contenido que combina métodos cualitativos y cuantitativos, se llegan a definir eres visiones de los acontecimientos en las que se destaca que, en situaciones políticas en estado de definición, como la de Niza, el papel de los medios de comunicación puede ser decisivo para la creación de imágenes políticas.

Referencias bibliográficas

  • ALTHEIDE, David L. (1976). Creating reality: how TV news distorts events. Beverly Hills: Sage.
  • ANDERSON, James A. y Meyer, Timothy P. (1988). Mediated Communication. A social action perspective. Newbury Park: Sage.
  • BENNETT, Lance (1996). «An Introduction to Journalism Norms and representations of politics». Political Communication, 13, p. 373-384.
  • BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas (1985). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • DADER, José Luis (1983). Periodismo y pseudocomunicación política. Contribuciones del periodismo a las democracias simbólicas. Pamplona: Eunsa.
  • DEACON, D., PICKERING, M., GOLDING, P. y MURDOCK, G. (1999). Researching Communications. Londres: Arnold.
  • FIRST, Anat (1997). «Television and The Construction of Social Reality: an israeli case study». En MCCOMBS, M.; SHAW, D.; WEAVER, D. (eds.). Communication and Democracy. New Jersey: Lawrence Erlbaum, p. 41-50.
  • GOMIS, Lorenzo (1974). El medio media. Madrid: Seminarios y Ediciones.
  • MARTÍN SERRANO, Manuel (1977). La mediación social. Madrid: Akal.
  • MARTÍN SERRANO, Manuel (1985). «La mediación de los medios de comunicación». En MORAGAS, Miguel de. Sociología de la comunicación de masas, vol. I: Escuelas y autores. Barcelona: Gustavo Gili, p. 141-162.
  • MORGAN, D. (1995). «British media and European news». European Journal of Communication, 10, p. 321-343.
  • SCHLESINGER, P. (1999). «Changing Spaces of Political Communication: The Case of the European Union». Political Communication, 16, p. 263-279.
  • SHOEMAKER, Pamela J. y REESE, Stephen (1991). Mediating the message. Theories of influences on Mass Media Content. Nueva York: Longman.
  • VAN DIJK, T. (1986). News schemata. En COOPER, C.R. y GREENBAUM, S. (eds.). Studying writing: Linguistic approaches. Beverly Hills: Sage.
  • VAN DIJK, T. (1987). News Analysis: Case studies of international and national news in the press. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.
  • VAN DIJK, T. (1988). News as discourse. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.
  • ZUCKER, H. G. (1978). The variable nature of News Media Influence. En BRENT D. (ed.). Communication Yearbook, 2. New Brunswick, New Jersey: Transaction Books, p. 225-240.