Fraseología del maldecir en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas

  1. Pérez-Salazar Resano, Carmela
Journal:
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna

ISSN: 0212-4130

Year of publication: 2013

Issue: 31

Pages: 141-158

Type: Article

More publications in: Revista de Filología de la Universidad de La Laguna

Abstract

This chapter analyzes the grammatical and content features of the cursing expressions included in Gonzalo Correa’s Vocabulario de refranes y frases proverbiales, in contrast to the characteristics adopted by non-phraseological cursing discourse in the Spanish Golden Age. The proverbs and formulae which convey the desire of evil constitute an abundant and heterogeneous corpus. In spite of this, the detection of constant syntactic schemes and recurrent contents becomes possible in Correa’s repertoire, which is exceptionally rich and linked to the oral reality of its time.

Bibliographic References

  • Anscombre, Jean Claude (1997): «Reflexiones críticas sobre la naturaleza y el funcionamiento de las paremias», Paremia 6: 43-54.
  • Anscombre, Jean Claude (2007): «Hacia una clasificación lingüística de las formas sentenciosas», en G. Conde Tarrío (ed.), Nuevas aportaciones al estudio de las expresiones fijas, Fernelmont: EME, Proximités, 11-37.
  • Anscombre, Jean Claude (2010): «Las formas sentenciosas: un fenómeno lingüístico», Revista de Investigación Lingüística 13: 17-43.
  • Bosque, Ignacio (1982): «Más allá de la lexicalización», BRAE lxii: 103-158.
  • Canellada, María José y B. Pallarés (2001): Refranero español. Refranes, clasificación, significación y uso, Madrid: Castalia.
  • Cantera Ortiz de Urbina, Jesús y Pedro Gomis Blanco (2007): Diccionario de fraseología española. Locuciones, idiotismos, modismos y frases hechas usuales en español [su interpretación], Madrid: Abada Editores.
  • Cantera Ortiz de Urbina, Jesús y Julia Sevilla Muñoz (2005): «Los refranes famosísimos en la paremiología», en F. de los Reyes Gómez (ed.), Refranes famosísimos y provechosos glosados. Edición facsímil de la de Burgos, Fadrique de Basilea, 1509, Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 35-43.
  • Casado Velarde, Manuel y Francisco Varo Pineda (2009): «Biblia y refranero español del Siglo de Oro: el Vocabulario de Correas», en La Biblia en la literatura del Siglo de Oro, Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 87-103..
  • Casares, Julio (1992): Introducción a la lexicografía moderna [1950], Madrid: CSIC, 3ª ed.
  • Colombi, María Cecilia (1989): Los refranes en el Quijote: texto y contexto, Mayland: Scripta Humanistica.
  • Combet, Louis (1996): «Los refranes: origen, función y futuro», Paremia 5: 11-22.
  • Congosto Martín, Yolanda (2006): «Estructuras desiderativas en los siglos xvi y xvii», en J.J. de Bustos Tovar y J.L. Girón Alconchel (eds.), Actas del vi CIHLE, i, Madrid: Arco/Libros, i, 595-611.
  • Corpas Pastor, Gloria (1996): Manual de fraseología española, Madrid: Gredos.
  • Correas, Gonzalo (2000): Vocabulario de refranes y frases proverbiales [1627], ed. de R. Zafra, Pamplona-Kassel: Universidad de Navarra-Edition Reichenberger-Ediciones digitales del GRISO.
  • Correas, Gonzalo (Vocabulario): Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627). Edición de Louis Combet, Madrid: Castalia, 2000.
  • Coseriu, Eugenio (1991): «Técnica del discurso y discurso repetido», en Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos, 113-118.
  • Echenique, María Teresa (2003): «Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas», en J.L. Girón Alconchel, F.J. Herrero Ruiz de Loizaga, S. Iglesias Recuero y A. Narbona Jiménez (eds.), Estudios ofrecidos al profesor J.J. De Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, 545-560.
  • Fernández Sevilla, Julio (1985): «Consideraciones lexicológicas y lexicográficas sobre el Refranero», Estudios románicos dedicados al Prof. Andrés Soria Ortega en el xxv aniversario de la Cátedra de Literaturas Románicas, i, Granada: Universidad de Granada, 89-99.
  • García Page, Mario (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones, Barcelona: Anthropos.
  • García Yebra, Valentín (1997): «Acto de Clausura». Actas del I Congreso Internacional de Paremiología, Paremia 6, 14-18.
  • Gates, Eunice J. (1947): «Proverbs in the plays of Calderon», Romanic Review 38: 203-215.
  • González Martín, Vicente (1997): «El refrán en la literatura española de los siglos xvi y xvii», Paremia 6: 281-286.
  • Hernández Alonso, César (1995): «Aproximación al leguaje popular y vulgar de principios del siglo xvi a través de La lozana andaluza», en C. Hernández Alonso (ed.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas, Valladolid: Sociedad V Centenario Tratado de Tordesillas, 21-38.
  • Hernando Cuadrado, Luis Alberto (2010): El refrán como unidad lingüística del discurso repetido, Madrid: Escolar y Mayo.
  • Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier (2007): «El insulto en la comedia celestinesca», en Discurso y oralidad. Homenaje al Profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Arco/Libros, 349-365.
  • Horozco, Sebastián de: (Proverbios): Libro de los proverbios glosados [1570-1579], Kassel: Reichemberger, 1994.
  • Lázaro, Fernando (1980): «La lengua de los refranes: ¿espontaneidad o artificio?», en Estudios de Lingüística, Barcelona: Crítica-Grijalbo: 219-232.
  • Loureda Lamas, Óscar (2003): Los nombres de los tipos de texto, Pamplona: Eunsa.
  • Manero Richard, Elvira (2011): Perspectivas lingüísticas sobre el refrán. El refranero metalingüístico del español, Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Martín Valbuena, Aida (2008-2009): El vocativo en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas. Trabajo de investigación, Universitat Autónoma de Barcelona, Dipòsit digital de documents de la UAB.
  • Montoro del Arco, Esteban Tomás (2006): Teoría fraseológica de las locuciones particulares. Las locuciones prepositivas, conjuntivas y marcadoras en español, Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Morreale, Margarita (1957): «Sentencias y refranes en los diálogos de Alfonso de Valdés», Revista de Literatura xii: 3-14.
  • Núñez, Hernán (Refranes o proverbios): Refranes o proverbios en romance. Edición crítica de Louis Combet, Julia Sevilla, Germán Conde y Josep Guia, Madrid: Guillermo Blázquez, 2001, II vols.
  • Pérez-Salazar, Carmela (2012): «Mala landre te mate. La maldición en la literatura española entre los siglos xv a xvii», en C. Pérez-Salazar, C. Tabernero y J.M. Usunáriz (eds.), 210-223.
  • Pérez-Salazar, Carmela, Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz (2013): Los poderes de la palabra. El insulto en la cultura hispánica del Siglo de Oro, Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Quilis Merín, Mercedes (2006): «‘Palabras y plumas el viento las lleva’: la fraseología en los diálogos de los hermanos Alfonso y Juan de Valdés», en J.J. de Bustos Tovar y J.L. Girón Alconchel (eds.), Actas del vi CIHLE, Madrid: Arco/Libros, ii, 2027-2038.
  • Ruiz Gurillo, Leonor (1997): Aspectos de fraseología teórica española, Valencia: Universidad de Valencia.
  • Scandola, Viviana (2006): «Revisión y análisis de la terminología fraseológica en los diccionarios bilingües y monolingües no académicos desde Nebrija hasta Gaspar y Roig», en J.J. de Bustos Tovar y J.L. Girón Alconchel (eds.), Actas del vi CIHLE, Madrid: Arco/Libros, ii, 1717-1730.
  • Sevilla Muñoz, Julia y Jesús Cantera Ortiz de urbina (2002): Pocas palabras bastan: vida e interculturalidad del refrán, Salamanca: Diputación de Salamanca.
  • Tabernero, Cristina (2006): «Léxico y lexicografía del siglo xvii: en torno al Refranero de Correas», en J.J. de Bustos Tovar y J.L. Girón Alconchel (eds.), Actas del vi CIHLE, Madrid: Arco/ Libros, ii, 1741-1757.
  • Vicente Llavata, Santiago (2010): Estudio de las locuciones en la obra literaria de Íñigo López de Mendoza. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Zamora Vicente, Alonso (2001): «Prólogo», en Canellada y Pallarés (2001): 11-13.
  • Zuluaga, Alberto (1980): Introducción al estudio de las expresiones fijas, Frankfurt am Main: Peter Lang.