Mies Dandi

  1. Mariano González Presencio
Revista:
RA: revista de arquitectura

ISSN: 1138-5596

Año de publicación: 2015

Número: 17

Páginas: 19-26

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/014.17.19-26 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDadun editor

Otras publicaciones en: RA: revista de arquitectura

Resumen

El artículo parte de la preocupación de Mies por vestir con distinción y de la elegancia de su obra para ensayar un cruce de correspondencias con la figura del dandi decimonónico y de manera especial con el pensamiento de Baudelaire y su libro El pintor de la vida moderna. No se trata de dilucidar si Mies fue o no fue un dandi o si quiso serlo, sino de considerar su carácter y, sobre todo, su obra a la luz de algunos de los perfiles que el dandismo aporta a la modernidad; de ofrecer una mirada distinta sobre la posición ( individual) del genio alemán en relación con algunas de las cuestiones recurrentes del debate de la vanguardia, especialmente aquellas que hacen referencia a las relaciones entre arquitectura y ciudad.

Referencias bibliográficas

  • ARBEY D’AUREVIllY, J., Du dandysme et de George Brummell, lemerre, París 1879, p. 43.
  • BAUDELAIRE, C., El pintor de la vida moderna, C.O.A.A.T. de Murcia, Murcia 1995, p. 114.
  • BlAKE, P., The Master Builders: le Corbusier, Mies Van Der Rohe, Frank lloyd Wright, W. W. Norton & Company, New York 1996, p. 167.
  • COHEN, J–l., “Anhelos alemanes de América”en A&V Monografías de Arquitectura y Vivienda, n. 92, noviembre- diciembre de 2001, p. 74.
  • COHEN, J-l., Mies van der Rohe, Akal, Madrid 1998, pp. 93 y ss.
  • DAZA, R., Buscando a Mies, Actar, Barcelona 2008, p. 4.
  • DE VILLENA, l. A., Corsarios de guante amarillo, Tusquets, Barcelona 1983, p. 98.
  • HAYS, M., “The Mies Effect”, en LAMBERT, P. (ed.), op. cit., pp. 692 y ss. 38. MIES VAN DER ROHE, L., «Arquitectura y tecnología (1950)”en PUENTE, M. (ed.), op. cit., p. 7. 39. “
  • JESSE, C. A life of George Bryan Brummell, Esq. commonly called Beau Brummell, saunders and Otley, londres 1844.
  • KELLY, I., Beau Brummell, The Ultimate Dandy. Hodder and stoughton, london 2005
  • MARsTON FITCH, J., «Mies van der Rohe y las verdades platónicas», en MIEs VAN DER ROHE, l., Op. cit.,…, p. 20.
  • MIES VAN DER ROE, L., some Thoughts On Civilization. Commencement Address, January 25, 1958.
  • MIES VAN DER ROHE, L., “Arquitectura y modernidad”, en Escritos, diálogos y discursos, C.O.A.A.T. de Murcia, Murcia 1981, p. 32.
  • MIES VAN DER ROHE, L., “Proyecto de rascacielos para la Estación Friedrichstrasse en Berlín”, en Escritos, diálogos y discursos, C.O.A.A.T. de Murcia, Murcia 1981, pp. 21-24.
  • NATTA, M-C., la Grandeur sans Convictions. Essai sur le Dandysme, Éditions du Felin, París 1991, p. 20.
  • NEUMEYER, F., Mies van der Rohe. la palabra sin artificio. Reflexiones sobre arquitectura 1922-1968. El Croquis Editorial, Madrid 1995, p. 228. “
  • NORBERG– sCHUlZ, C., “Una conversación con Mies van der Rohe”(Publicado en la revista Baukunst und Werkform, 11.1958, n. 6, pp. 615–618) en NEUMEYER, F., op. cit., p. 514.
  • PARICIO, I., «Tres observaciones inconvenientes sobre la construcción en la obra americana», en A&V. Monografías de arquitectura y vivienda, n. 6, pp. 66 y ss.
  • PIZZA, A., “Baudelaire, la ciudad, el arte”en BAUDElAIRE, C., op. cit., p. 11.
  • PUENTE, M. (ed.), Conversaciones con Mies van der Rohe. Certezas americanas, Gustavo Gili, Barcelona 2006, p. 44.
  • RAMSOO K., The “Art of Building”(Baukunst) of Mies van der Rohe. Georgia Institute of Technology 2006, pp. 267-268.
  • RMS la Asociación “De maniquí en escaparate a estrella mediática”, en sur le dandysme aujourd’hui, Centro Galego de Arte Contemporánea, eneromarzo de 2010, p. 2.
  • SCARAFFIA, G. Diccionario del Dandi, Machado, Madrid 2009, p. 12.
  • SCHIFFER, D. s., Philosophie du dandysme, Presses Universitaires de France, Paris 2008, p. 201.
  • SCHULZE, F., Mies van der Rohe. Una biografía crítica, Blume, Madrid, 1986, pp. 21 y ss., s
  • WHITING, S. “Mies in America: An Interview with James Ingo Freed Conducted by Franz schulze”, en Mies van der Rohe: Critical Essays, MOMA, Nueva York, 1989, p. 187.
  • WHITING, S., Bas–Relief Urbanism: Chicago’s Figured Field, en lAMBERT, P. (ed.), Mies in America, Canadian Centre for Architecture and Whitney Museum of American Art, Montreal-Nueva York, 2001, pp. 643 y ss.