Pregones y bandostradición escrita y transmisión oral en textos de autoridad

  1. Pérez-Salazar, Carmela 1
  1. 1 Universidad de Navarra Grupo de Investigación Siglo de Oro
Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2016

Número: 68

Páginas: 253-294

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CLAC.54531 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resumen

La transmisión de noticias en voz alta se prolonga desde la Edad Media hasta la actualidad. En estas páginas se describen las transformaciones que ha experimentado la tradición discursiva denominada pregón o bando. Por un lado, se revisa la información que ofrecen las obras lexicográficas a lo largo del tiempo respecto de bandos y pregones; por otro, se analizan diacrónicamente, a través de fuentes literarias y no literarias, la peculiar tensión entre escritura y oralidad, la estructura diplomático-textual y las manifestaciones de la deíxis, todas ellas características de esta tradición.

Información de financiación

Este trabajo se inserta en el Proyecto de Investigación Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización (FF12014-52007-p) del Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alonso Pedraz, M. (1986): Diccionario medieval español. Desde las Glosas Emilianenses y silenses (s.X) hasta el siglo XV, Salamanca, Universidad Pontificia.
  • Bajtin, M. (1990): La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza Universidad, 3ª ed.
  • Barra Jover, M. (2007): «Cambios en la arquitectura de la prosa española y romance: sintaxis y cohesión discursiva por correferencia nominal», Revista de Filología Española, 87.1, 1-33.
  • Barra Jover, M. (2008): «Tradición discursiva, creación y difusión de innovaciones sintácticas: la cohesión de los argumentos nominales a partir del siglo XIII», en J. Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 127-149.
  • Briz, A. (2010): «Lo coloquial y lo formal. El eje de la variabilidad lingüística», en R.M. Castañer y V. Lagüens (eds.),De moneda nunca usada, Estudios filológicos dedicados a José Mª Enguita Utrilla, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 125-133.
  • Bustos Tovar, J. J. de (2000): «Texto, discurso e historia de la lengua», Revista de Investigación Lingüística, 2, vol. III, 67-94.
  • Bustos Tovar, J. J. de (2004) «Del estudio filológico de los textos medievales a la teoría del discurso», Lexis, XXVIII, 1-2 (2004), 29-69.
  • Calsamiglia, H. y A. Tusón (1999): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel Lingüística.
  • Cano Aguilar, R. (1991): «Sintaxis oracional y construcción del texto en la prosa española del Siglo de Oro», Philologia Hispalensis VI-I, 45-67.
  • Cano Aguilar, R. (2009):«Prologo», en M. Fernández Alcaide (ed.), Cartas de particulares en indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo, Madrid- Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 17-19.
  • Castellón Alcalá, H. (2002): «La deíxis en textos administrativos», en A. Bernabé et alii (eds.), Presente y futuro de la lingüística en España. La sociedad de Lingüística, 30 años después. Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, II, Madrid, Sociedad Española de Lingüística, 535-540.
  • Castillo Lluch, M. y L. Pons Rodríguez (2011):«La mudanza que en todo suele haber. Presentación de este libro y de su genesis», en M. Castillo y L. Pons (eds.),Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español, Berlín, Peter Lang, 7-19.
  • Castro y Rossi, A. de (1852): Biblioteca Universal. Gran Diccionario de la Lengua Española […], Madrid, Oficinas y establecimiento tipográfico del Semanario Pintoresco y de la Ilustración. Consultado a través delNtlle. .
  • Charaudeau, P. (2012): «Los géneros: una perspectiva sociocomunicativa», en M. Shiro et alii (eds.), Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 19-43.
  • Corominas, J. (dcech): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 6 vols, 1987-1991.
  • Correas, G. (Vocabulario): Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627). Edición de Louis Combet, Madrid, Castalia, 2000.
  • Covarrubias, S. de (Tesoro): Tesoro de la lengua castellana o española. Edición integral e ilustrada de I. Arellano y R. Zafra, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2006 [1611].
  • De Miguel, E. (2000): «El texto jurídico-administrativo: análisis de una orden ministerial», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 4-2000 http://www.ucm.es/info/no4/demiguel.htm.
  • Domínguez, R. J. (1853):Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, Madrid/París, Establecimiento de Mellado. Consultado a través delNtlle. .
  • Enciclopedia Jurídica de Derecho. Edición 2014. .
  • Florit Durán, F. (1984): «Tirso de Molina y el uso textual del refranero», Monteagudo. Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, 84, 21-27.
  • Frago Gracia, J. A. (1985): «Sociolingüística de la fórmula notarial», Lingüística Española Actual, VII, 191-201.
  • García Valle, A. (1999): El notariado hispánico-medieval: consideraciones históricodiplomáticas y filológicas, Universidad de Valencia, Servicio de publicaciones. Horozco, S. (tup): Teatro universal de proverbios, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2005.
  • Kabatek, J. (2001): «¿Cómo investigar las tradiciones discursivas medievales? El ejemplo de los textos jurídicos castellanos», en D. Jakob y J. Kabatek (eds.) Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica.Descripción gramatical-pragmática histórica-metodologica, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 97-132.
  • Kabatek, J. (2005): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico», Lexis, 29, 151-177.
  • Koch, P. (1993): «Pour une typologie conceptionnelle et médiale des plus anciens documents / monuments des langues romanes», en M. Selig et alii (eds.), Le passage à l’écrit des langues romanes, Tubinga, Narr, 39-81.
  • Levinson, S. C. (1989):Pragmática. Versión castellana de A. Rubiés Mirabet, Barcelona, Teide.
  • Minsheu, J. (1617):Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum copiossisimum, cum nonnullis vocum millibus locupletatum […], Londres, J. Browne. Consultado a través delNtlle. .
  • Moreno Fernández, F. (2005): Historia social de las lenguas de España, Barcelona, Ariel.
  • Oesterreicher, W. (1996): «Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología», en T. Kotschi et alii (eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 317-339.
  • Oudin, C. (1607): Tesoro de las dos lenguas francesa y española. Thrésor des deux langues françoise et espagnolle, París, Marc Orry. Consultado a través delNtlle. .
  • Pagés, A. de (1925-1931):Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos […], Barcelona, Fomento comercial del libro. Consultado a través delNtlle. .
  • Palet, J. (1604):Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa […], París, Matthieu Guillemot. Consultado a través delNtlle. .
  • Paleta Vázquez, M. P. (2004): «Pregones y pregoneros de Puebla en el siglo XVI. Comunicación oficial en la plaza pública», Graffylia.Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 4, 131-139.