De la biopolítica a la psicopolítica en el pensamiento social de Byung-Chul Han

  1. Manuel María Cruz Ortiz de Landázuri
Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2017

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 187-203

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEA.1782 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

En este artículo analizo la noción de psicopolítica en el pensamiento de Byung-Chul Han. Trato de mostrar cómo transforma la comprensión biopolítica (desarrollada por Foucault, Esposito y Agamben) en un nuevo marco comprensivo que parte de la influencia de las nuevas tecnologías y las nuevas estructuras sociales y laborales en los individuos. Si en la edad moderna la biopolítica emerge en el cuerpo social como una práctica inmunológica (el control venía desde fuera), Han señala que actualmente los individuos se imponen un nuevo control desde dentro para ser más efectivos (psicopolítica). Analizo también cómo se relaciona su noción de psicopolítica con su tratamiento del poder.

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio (1995/1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia: Pre-textos.
  • Baudrillard, Jean (2006). La agonía del poder. Madrid: Ediciones Pensamiento.
  • Bauman, Zygmunt (2000/2006). Modernidad líquida. México DF: Fondo de Cultura Económica.
  • Deleuze, Gilles (1990/1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En José Luis Pardo (Comp.), Conversaciones (pp. 277-286). Valencia: Pre-textos.
  • Esposito, Roberto (2004/2006). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Foucault, Michel (1976/1978). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, Michel (1976/1994). La politique de la santé au XVIII siècle. En Daniel Defert-François Ewald (Comp.), Dits et écrits III (pp. 13-27). Paris: Gallimard.
  • Foucault, Michel (1975/2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  • Han, Byung-Chul (2005). Was ist Macht? Stuttgart: Reclam.
  • Han, Byung-Chul (2010/2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
  • Han, Byung-Chul (2012/2013). La sociedad transparente. Barcelona: Herder.
  • Han, Byung-Chul (2012/2014). La agonía del eros. Barcelona: Herder.
  • Han, Byung-Chul (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder.
  • Heidegger, Martin (1927/2003). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
  • Luhmann, Niklas (1975/1995). Poder. Barcelona: Anthropos.
  • Macherey, Pierre (2009). De Canguilhem à Foucault. La force des normes. Paris: La Fabrique.
  • Salinas, Adán (2014). La semántica biopolítica. Foucault y sus recepciones. Viña del Mar: Cenaltes.