Control de los factores de riesgo cardiovascular en diabetes tipo 2 en una consulta monográfica

  1. B. Pérez-Pevida 1
  2. N. Varela 2
  3. S. Pérez Rodríguez 1
  4. E. Martínez Segura 1
  5. J. Salvador 1
  6. J. Escalada 1
  1. 1 Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra
  2. 2 Royal National Orthopaedic Hospital
    info

    Royal National Orthopaedic Hospital

    Stanmore, Reino Unido

    ROR https://ror.org/043j9bc42

Revista:
Anales del sistema sanitario de Navarra

ISSN: 1137-6627

Año de publicación: 2017

Volumen: 40

Número: 3

Páginas: 413-420

Tipo: Artículo

DOI: 10.23938/ASSN.0089 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales del sistema sanitario de Navarra

Resumen

Fundamento. Un adecuado control de la glucemia y de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) es fundamental en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el porcentaje de pacientes que alcanzan dichos objetivos es escaso. Hemos evaluado el grado de control de FRCV en pacientes DM2 que acuden con regularidad a una consulta monográfica de diabetes. Pacientes y métodos. Se han estudiado los pacientes con DM2 que acudían a revisión al departamento de Endocrinología de la Clínica Universidad de Navarra con un seguimiento mínimo de un año. Se presentan las características clínicas, complicaciones crónicas y tratamiento médico, así como la clasificación en grupos según el cumplimiento de los objetivos de hemoglobina glicada (HbA1c), perfil lipídico (LDL-colesterol) y presión arterial (PA) individualizados según comorbilidades y años de evolución de la DM2. Resultados. Se han analizado 137 pacientes (75% hombres) con DM2, 67 años de edad media y 12,7 años de evolución. Durante el seguimiento, se encontraron dentro del rango objetivo individualizado de HbA1c el 83,9% de los pacientes, el 67,2% en cuanto a LDL-colesterol y el 76,6% considerando PA. Además, el 68% presentaron las tres variables principales dentro del objetivo. Conclusiones. En nuestra población de DM2 la consecución de objetivos de HbA1c, LDL-colesterol y PA se alcanza en una importante proporción de pacientes (67-91%). Posiblemente la intensa e individualizada atención ofrecida a través de una unidad de diabetes especializada pueda explicar estos resultados.