La mujer en la investigación en comunicación en Españaun análisis de la producción científica (2007-2013)
- Manuel Martín Algarra 1
- Javier Serrano-Puche 1
- Marta Rebolledo 1
-
1
Universidad de Navarra
info
ISSN: 2174-0992
Año de publicación: 2018
Título del ejemplar: La investigación en Comunicación
Número: 15
Páginas: 65-87
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación
Resumen
La comunicación es una disciplina relativamente joven en el mundo académico, al menos en comparación con otras, si bien goza de una presencia notable en la universidad, tanto en España como en el resto del mundo. Por este motivo, resulta pertinente examinar cómo es la investigación en este campo. Este trabajo pretende aportar algunos datos sobre la presencia de la mujer en la investigación en comunicación realizada en las universidades españolas con estudios reglados de titulaciones de grado y postgrado en comunicación durante los últimos años. Para ello se han analizado dos indicadores: la presentación de tesis doctorales y el liderazgo en Proyectos I+D financiados por convocatorias estatales. El marco temporal para el análisis es el período 2007-2013. En ese periodo hemos estudiado un total de 977 tesis doctorales —de las que 492 fueron presentadas por mujeres—, y 143 proyectos de investigación que obtuvieron financiación en convocatorias estatales de I+D, 43 de los cuales tuvieron a una mujer como investigadora principal. Para ello se ha usado la información recogida en la base de datos del proyecto de investigación Mapcom (www.mapcom.es). Se ha empleado como metodología la estadística descriptiva, a fin de presentar cuáles son los rasgos relativos a los objetos, perspectivas y métodos de investigación dominantes en los dos elementos considerados. Este trabajo, de índole exploratoria, constituye una primera aproximación al estado de la investigación en comunicación realizada y/o liderada por mujeres en universidades españolas. Entre los resultados obtenidos destaca, por un lado, el desequilibrio que se observa en la distribución de funciones directivas en la investigación en comunicación: mientras que el número tesis doctorales defendidas por hombre y mujeres durante el periodo analizado es similar, el número de mujeres que lideran los proyectos de investigación financiados es desproporcionadamente menor a los dirigidos por hombres. Por otra parte, es interesante señalar que el 86,5% de la producción científica realizada por mujeres, sumando tesis y proyectos, proviene de universidades públicas.
Referencias bibliográficas
- Anderson, James A. (1996). Communication Theory. Epistemological Foundations. New York: The Guilford Press.
- Berrio, Jordi (1997). Un segle de recerca sobre comunicación a Catalunya. Estudi crític dels principals àmbits d’investigació de la comunicació de massa. Bellaterra, Cerdanyola: Edicions Universidad Autónoma de Barcelona.
- Cáceres, M. Dolores y Caffarel, Carmen (1993). La investigación sobre comunicación en España. Un balance cualitativo. En Telos, n. 32, Diciembre 1992-Febrero 1993, 109-124.
- Caffarel, Carmen; Izquierdo, Patricia y Nuñez, Sonia (2017). La mujer en la dirección de la investigación sobre comunicación en España (2007-2013). En Caldevilla Domínguez, David (ed.). Libro de actas del Congreso CUICIID 2017. Madrid: Fórum XXI, 98.
- Caffarel-Serra, Carmen; Ortega-Mohedano, Félix y Gaitán-Moya, Juan-Antonio (2017). Investigación en Comunicación en la universidad española en el período 2007-2014. En: El profesional de la información, 26 (2), 218-227.
- Caffarel, Carmen; Domínguez, Milagros y Romano, Vicente (1989). El estado de la investigación en comunicación en España (1978-1987). En: C.I.N.C.O. Cuadernos de Investigación en Comunicación, 3, 45-57.
- Calhoun, Craig (2011). Communication as Social Science (and More). En: International Journal of Communication, 5, feature 1479-1496.
- Cañibano, Carolina; Fox, Mary Frank y Otamendi, F. Javier (2016). Gender and patterns of temporary mobility among researchers. En: Science and Public Policy, 43 (3), 320-331.
- Castillo, Antonio y Xifra, Jordi (2006). Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre relaciones públicas (1965-2005). En: Anàlisi, (34), 141-161.
- Charaudeau, Patrick (2010). Pour une interdisciplinarité ‘focalisée’ dans les sciences humaines et sociales. En: Questions de Communication,17, 195-222.
- Colás-Bravo, Pilar (2008). Género y Ciencia. Líneas y metodologías de investigación. En Jiménez Fernández, Carmen y Mª Gloria Pérez Serrano, (coords.). Educación y género. El conocimiento invisible. Valencia: Tirant lo Blanch, 191-216.
- Craig, Robert.T. (1999). Communication Theory as a Field. En: Communication Theory, 9 (2), 119-161.
- De-Filippo, Daniela. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). En: Comunicar, 21 (41), 25-34.
- De Filippo, Daniela; Sanz Casado, Elías y Gómez, Isabel (2009). Movilidad científica y género. Estudio del profesorado de una universidad española. En: Revista Mexicana de Sociología,71 (2), abril-junio, 351-386.
- De Lorenzo, Ignacio (2016). Evolución de la Periodística en España: estudio descriptivo y temático de libros (1889-2012) y artículos en revistas españolas de Comunicación (1980-2012). Tesis doctoral inédita. Universidad de Navarra
- De Moragas, Miquel (1981). Teorías de la comunicación. Barcelona, Gustavo Gili.
- De Moragas, Miquel (1988). Los estudios sobre comunicación y nuevas tecnologías en España: indicaciones sobre sus antecedentes y estado actual. En: C.I.N.C.O. Cuadernos de Investigación en Comunicación, 1, 11-19.
- De Moragas, Miquel (1989). La comunicación ausente. En: Comunicación social 1989/Tendencias. Madrid, Fundesco, 193-203.
- De Moragas, Miquel (1990). Delante de los negocios, detrás de los acontecimientos: nuevos problemas de la sociología de la comunicación de masas en España, 1986-1990. En Telos, 22, Julio-Septiembre, 58-64.
- De Moragas, Miquel (2011), Interpretar la Comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa, Barcelona. Gedisa.
- Donoso, T.; Figueras, P. y Rodríguez Moreno, M. L. (2011). Barreras de género en el desarrollo profesional de la mujer universitaria. Revista de Educación, 355, Mayo-agosto, 187-212.
- Donsbach, Wolfgang (2006). The Identity of Communication Research. En: Journal of Communication, 56 (3), 437-448.
- Durán-Bellonch, M. e Ion, G. (2014). Investigadoras con éxito en la universidad... ¿Cómo lo han logrado?. Educación XX1, 17 (1), 37-58.
- Escolano, Esther (2006). Discriminación en un medio meritocrático: las profesoras en la universidad española. Revista mexicana de sociología, 68 (2), 231-263.
- Escribá, Eduard y Cortiñas, Sergi (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. En: Comunicar, 41, 35-44.
- Fernández-Quijada, David y Masip, Pere (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. En: Comunicar, 41, 15-24.
- Fernández-Quijada, David, Masip, Pere, y Bergillos, Ignacio (2013). El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. En: Revista Española de Documentación Científica, 36 (2), 111-123.
- Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) (2005/2007). Mujer y Ciencia. La situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
- García de Cortázar, Mª Luisa y García de León, Mª Antonia (1997). Mujeres en minoría. Una investigación sociológica sobre las catedráticas de universidad en España. Madrid: CIS.
- García de León, Mª Antonia (1990). Las profesoras universitarias: El caso de una élite discriminada. En: Revista Complutense de Educación, 1 (3), 355-372.
- García Jiménez, Leonarda (2007). Las teorías de la comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980—2006). Madrid: Tecnos.
- Giménez-Toledo, Elea y Jiménez-Contreras, Evaristo (2013). Los agujeros negros de la comunicación: Comunicación científica y metainvestigación. En: Comunicar, 41, 10-13.
- Gifreu, Josep (1988). Mass Communication Research in Catalonia. En: Anàlisi, Monográfico. 1-137.
- Guil, Ana (2007). Docentes e investigadoras en las universidades españolas: visualizando los techos de cristal. En: Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 11-31.
- Guil, Ana (2005). Barreras a la promoción profesional de las mujeres en la universidad. En: Romay Martínez, José et al. (eds.). Psicología social y problemas sociales, vol. 3. Madrid: Biblioteca Nueva, 279-286.
- Humanes, María. L. (2007). La investigación sobre la profesión periodística en España. En: Sphera Publica, número extra 1, 173-194.
- Jones, Daniel E.; Baró, Jaume; Landa, Carmelo y Ontalva, José Antonio (2000). Investigación sobre comunicación en España: aproximación bibliométrica a las tesis doctorales (1926—1998). Barcelona: ComCat.
- Jones, Daniel E. (1998). Investigación sobre comunicación en España: Evolución y perspectivas. En: Zer, 5, 13-51.
- Jones, Daniel E. (1997). Investigació sobre comunicació social a l’Espanya de les autonomies. En: Anàlisi. Quarderns de comunicació i cultura, 21, 101-120.
- Kane, Oumar (2016). Communication studies, disciplination and the ontological stakes of interdisciplinarity: a critical review. En: Communication & Society, 29 (3), 87-102.
- López-Escobar, Esteban y Martín Algarra, Manuel (2017). Communication teaching and research in Spain. The calm and the storm. En: Publizistik, 62, 83-105.
- López-Rabadán, Pablo y Vicente-Mariño, Miguel (2011). Métodos y técnicas de investigación dominantes en las Revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009). En Piñuel-Raigada, José Luis; Lozano-Ascencio, Carlos y García Jiménez, Antonio (eds.), Investigar la comunicación en España. Madrid: AE-IC, 665-679.
- Lozano, Inés e Iglesias, Marcos J. (2014). La presencia de las académicas a lo largo de la historia en la Educación Superior Española. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5 (3), 204-216.
- Martín Algarra, Manuel (2009). La comunicación como objeto de estudio de la teoría de la comunicación. En: Anàlisi, 38, 151-172.
- Martínez Nicolás, Manuel (2008). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. En Manuel Martínez-Nicolás (coord.): Para investigar la comunicación. Propuestas teórico-metodológicas. Madrid: Tecnos, 13-52.
- Martínez-Nicolás, Manuel. (2006). Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento. En: Anàlisi, 33, 135-170.
- Martínez Nicolás, Manuel y Saperas, Enric (2016). Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014). En: Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1365-1384.
- Martínez Nicolás, Manuel y Saperas, Enric (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. En: Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129.
- Martino, Luiz C. (2003). Épistémologie de la communication: scepticisme et intelligibilité du savoir communicationnel. En: Les Enjeux de l’information et de la communication,1, 52-62.
- Pacheco-Rueda, Marta; Vicente-Mariño, Miguel y González-Hortigüela, Tecla (coords.) (2013). Investigar la comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas. Actas del II Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación y del Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación. Segovia: AE-IC-UVA.
- Pérez Sedeño, Eulalia (1995). De la biología imaginaria a la sociología real. Obstáculos para el acceso de las mujeres a la ciencia. En: García de Cortázar, Mª Luisa y García de León, Mª Antonia (eds.). Sociología de las mujeres españolas. Madrid: Editorial Complutense, 219-242.
- Peters, John Durham (1986). Institutional Sources of Intellectual Poverty of Communication Research. En: Communication Research, 13 (4), 527-559.
- Piñeiro Otero, Teresa (2015). Los ‘Radio Studies’ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académicas de Comunicación. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 (2), 1169-1188.
- Piñuel, José Luis; Sánchez-Carrión, Juan Javier; Peñafiel, Carmen; Díaz Nosty, Bernardo y Marzal, Javier (s. f.). El estudio MapCom y la investigación en España en las Tesis Doctorales y Proyectos I+D.
- Piñuel-Raigada, José Luis; Lozano-Ascencio, Carlos y García Jiménez, Antonio (eds.) (2011). Investigar la Comunicación en España. Actas del 1er Simposio Nacional de Grupos consolidados de Investigación en Comunicación y 1er Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fuenlabrada: Universidad Rey Juan Carlos.
- Piñuel-Raigada, José Luis (ed.) (2011). La investigación y la docencia universitarias entorno a la Comunicación como objeto de estudio en Europa y en América Latina. La Laguna, Tenerife: Cuadernos artesanos de Latina, 15.
- Repiso, Rafael, Torres-Salina, Daniel y Delgado-López-Cózar, Emilio (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. En: Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 17 (2), 417-429.
- Repiso, Rafael, Torres-Salina, Daniel y Delgado-López-Cózar, Emilio (2011b). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). En: Comunicar, 18 (37), 151-159.
- Rodrigo, Miquel, & García-Jiménez, Leonarda (2010). Communication Theory and Research in Spain: A Paradigmatic Case of a socio-humanistic discipline. En: European Journal of Communication, 25 (3), 273-286.
- Saperas Lapiedra, Enric (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y de profesionalización de la investigación (1971-2015). En: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 9 (2), 27-45.
- Shepherd, Gregory J. (1993). Building a Discipline of Communication. En: Journal of Communication,43 (3), 83-91.
- Silva, Víctor y San-Eugenio, Jordi (2014). La investigación en comunicación ante una encrucijada: de la teoría de los campos a la diseminación y diversidad gnoseológica. Estudio inicial comparado entre España, Brasil y Chile. En: Palabra Clave, 17 (3), 803-827.
- Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de la Asociación de Investigadores de la Comunicación (AE-IC). Santiago de Compostela. Recuperado de: http://www.ae-ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/286.pdf (Fecha de consulta: 20/05/2017).
- Urabayen, Miguel (1994). La investigación sobre comunicación social en España: panorama general. En: Cultura y comunicación social: América Latina y Europa ibérica. Barcelona, Centre d’Investigació de la Comunicació (CEDIC), 81-86.
- Xifra, Jordi y Castillo, Antonio (2006). Forty years of doctoral public relations research in Spain: A quantitative study of dissertation contribution to theory development. En: Public Relations Review, 32 (3), 302-308.
- Repiso, Rafael; Torres-Salina, Daniel y Delgado López-Cózar, Emilio (2013). La investigación científica sobre Cine en España a partir de sus tesis doctorales: Análisis de redes sociales (1978-2007). En: Icono 14, volumen 11 (2), 385-404.