Contar la economíaLos recursos lingüísticos en la tertulia “El equipo económico” de La linterna de la Cadena COPE (mayo 2010-julio 2012)

  1. Colmenarejo Pérez, Juan Pablo 1
  2. Martínez-Costa, María del Pilar 1
  1. 1 Universidad de Navarra (España)
Aldizkaria:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Argitalpen urtea: 2020

Alea: 26

Orrialdeak: 1387-1398

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/ESMP.69290 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Estudios sobre el mensaje periodístico

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

The present research is a case study of the talk radio program “El equipo económico de La Linterna” in Cadena COPE. It analyzes how journalists and experts use language resources to translate the economic jargon into a straightforward message. The research covers the period from May 2010 to July 2012, the main phase of the so-called eurozone crisis. During that period, Spain as well as the European Union took on drastic actions to face the economic and financial slowdown which led to high unemployment levels. The research includes a picture and a quantitative analysis of the language resources used during the talk radio. The aim is to show how interaction among the different professional profiles and the wide use of the language tools can help explain the economy. The research findings show that radio talk uses language tools which create sounding images during the informal chat of the experts. This way, the pedagogic and information work of the radio is fulfilled.   

Erreferentzia bibliografikoak

  • AIMC (2010 a 2018). Marco General de los Medios en España. https://www.aimc.es/otros-estudios-trabajos/marco-general/
  • AIMC (2010 a 2018). Estudio General de Medios en España. https://www.aimc.es/egm/acceso-los-datos/
  • Alcalá-Santaella, M., Alcudia-Borreguero, M., & Legorburu-Hortelano, J.M. (2012). Convergencia Radio-Televisión: las tertulias de análisis político. [Conference] Actas III Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Universitat Rovira i Virgili.
  • Alcudia-Borreguero, M. (coord.) (2008). Nuevas perspectivas sobre los géneros radiofónicos. Fragua.
  • Alcudia-Borreguero, M., Legorburu-Hortelano, J.M., López-Delgado, L., & Ruiz-Gómez, S. (coords.) (2011). Competidores y aliados. Medios en convergencia, los nuevos retos en Comunicación. CEU Ediciones.
  • Arrese, Á., & Vara-Miguel, A. (2014). Alarma y alarmismo: medios de comunicación y crisis económica. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 20(2), 933-851. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47042
  • Arrese, Á. (2015). Las metáforas de la crisis del euro en la prensa española. Communication & Society 28(2), 19-38. https://doi.org/10.15581/003.28.2.19-38
  • Briz, A. (1996). El español coloquial: situación y uso. Arco Libros.
  • Briz, A. (2000). ¿Cómo se comenta un texto coloquial?. Ariel.
  • Briz, A. (2016). El relato coloquial desde una teoría de unidades de la conversación. In A. López Serena, A. Narbona, & S. Del Rey Quesada (dircs.). El español. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar (pp.719-739) Editorial Universidad de Sevilla.
  • Briz, A. (2019). Al hilo del español hablado. Reflexiones sobre pragmática y español coloquial. Editorial Universidad de Sevilla.
  • De-Ramón, M. (2003). Periodismo económico. In M. De Ramón (coord.). 10 lecciones de periodismo especializado. Fragua.
  • González, D. & Belmonte, L. (2015). La metáfora en el lenguaje económico: Una aproximación sociometafórica al concepto de burbuja inmobiliaria. Hispania 98(4), 760-776. https://doi.org/10.1353/hpn.2015.0144
  • Herrera, S., & Requejo, J.L. (2010). La apuesta de la radio por la información económica: Razones para su comprensión. In Á. Arrese, C. Etayo, E. Moreno, E. Guerrero, & M. Navarro (eds.). Periodismo económico: viejos y nuevos desafíos (pp. 251-263). EUNSA
  • Jiménez, F. (2006). De la Noche a la Mañana. La Esfera de los Libros.
  • Lakoff, G., & Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.
  • Lozano, P. (2013). El rapto del periodismo. EUNSA.
  • Martínez-Costa, M.P., & Díez-Unzueta, J.R. (2005). Lenguaje, géneros y programa de radio. EUNSA.
  • Martínez-Costa, M.P., & Herrera, S. (2007). La tertulia radiofónica como un tipo de conversación coloquial. Doxa comunicación 5, 189-209.
  • Martínez-Costa, M.P., & Herrera, S. (2010). El periodista radiofónico especializado en economía: Desafíos e intentos de solución en el desempeño de su trabajo. In Á. Arrese, C. Etayo, E. Moreno, E. Guerrero, & M. Navarro (eds.). Periodismo económico: viejos y nuevos desafíos (pp. 143-153). EUNSA.
  • Martínez-Costa, M.P., & Prata, N. (2017). The radio in search of its audience: towards a diversified and multiplatform listening. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 40(3), 109-128. https://doi.org/10.1590/1809-5844201737
  • Merayo, A. & Pérez, C. (2001). La magia radiofónica de las palabras. Aproximación a la lingüística en el mensaje de la radio. Cervantes.
  • Ontoso, L. & Aguilar, J. (2017, 10 de agosto). Bruselas da por cerrada la crisis diez años después. Diario ABC, Madrid, 26-27.
  • Ortega-y-Gasset, J. (1984). España invertebrada. Colección Austral Espasa Calpe.
  • Pin, J.R. (2017). Bankia: respondiendo al reto. Caso de IESE Publishing. Universidad de Navarra.
  • Rivera-León, L. (2017). Al rescate de la economía o cómo hablar con metáforas de asuntos serios. Foro de Profesores de E/LE 13, 234-239. https://doi.org/10.7203/foroele.13.10852
  • Rodero, E. (2018). El peso creciente de la voz y el sonido para comunicar en la era digital: el protagonismo de la oralidad. Anuario AC/E de Cultura Digital. Acción Cultural Española, 80-94.
  • Sánchez, C. (1994). Las tertulias de la radio. La plaza pública de los 90. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Sánchez, C. (2007). La tertulia, el formato de la conversación audiovisual. In J. Cantavella, & J.F. Serrano (coords). Redacción para periodistas: Opinar y argumentar. Editorial Universitas, 241-265.
  • Spang, K. (2009). Persuasión. Fundamentos de retórica. EUNSA.
  • Toral, G. (1998). Tertulias, mentideros y programas de radio. Editorial Alberdania.
  • Yin, R. (2014). Case Study Research. Design and Methods. Sage.