Evolución y creaciónrevelación y razón

  1. González, Santiago Collado
Revista:
Scientia et fides

ISSN: 2300-7648

Año de publicación: 2014

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 31-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.12775/SETF.2014.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Scientia et fides

Resumen

Es frecuente considerar que la fe en general, y la Iglesia católica en particular, han sido y son un obstáculo para el desarrollo de la ciencia. La hostilidad de la Iglesia a las teorías evolutivas es uno de los argumentos a los que se acuden para defender esta tesis. En este trabajo se estudian la verdad histórica de la oposición de la Iglesia al Darwinismo. Finalmente y de una manera breve se ofrecen algunas líneas que pueden orientar la comprensión de la compatibilidad y armonía de las teorías evolutivas con la doctrina teológica de la creación.

Referencias bibliográficas

  • Agazzi, Evandro. 1983. “Scienza e fede. Nuove prospettive su un vecchio problema”. XXVIII Rencontre International du S.I.E.S.C (Varese, 1982). Milano: Massimo.
  • Agustín de Hipona. De genesis ad litteram.
  • Artigas, Mariano y Daniel Turbón. 2008. Origen del hombre. Ciencia, Filosofía y Religión. Pamplona: Eunsa.
  • Artigas, Mariano, Thomas F. Glick, and Rafael A. Martínez. 2010. Seis católicos evolucionistas. El Vaticano frente a la Evolución (1877–1902). Madrid: BAC.
  • Ayala, Francisco J. 2007. Darwin y el diseño inteligente: creacionismo, cristianismo y evolución. Madrid: Alianza.
  • Carlson, R. F., ed. 2000. Science & Christianity: Four Views. Illinois: InterVarsity Press.
  • Collado, Santiago. 2009a. “Panorámica del debate creacionismo-evolucionismo en los últimos cien años en USA”. Anuario de Historia de la Iglesia 18: 41–53.
  • Collado, Santiago. 2009a. 2009b “Teoría de la Evolución”. In Philosophica: Enciclopedia filosófica on line. http://www.philosophica.info/voces/evolucion/Evolucion.html.
  • Comisión Teológica Internacional, Comunión y servicio. La persona humana creada a imagen de Dios (23 VII 2004).
  • Juan Pablo II. 1986. El hombre, imagen de Dios, es un ser espiritual y corporal. Catequesis (16-IV–1986).
  • Juan Pablo II. 1993. Discurso en el centenario de la “Providentissimus Deus” y el cincuentenario de la encíclica “Divino affl ante Spiritu” (23-IV–1993).
  • Juan Pablo II. 1996. Discurso a la Pontifi cia Academia de las Ciencias (22-X–1996).
  • Martínez, Rafael. 2007. “El Vaticano y la evolución. La recepción del darwinismo en el Archivo del Índice.” Scripta Theologica 39: 529–549.
  • Morales, José. 1994. El Misterio de la Creación. Pamplona: Eunsa.
  • Pío XII. 1950. Humani Generis (22-VIII–1950).
  • Ratzinger, Joseph. 2005. Creación y pecado. Pamplona: Eunsa.
  • Ratzinger, Joseph. 2011. Fe y ciencia: un diálogo necesario. Santander: Sal Terrae.
  • Pérez, Carlos, and Héctor L. Mancini. 2006. El Origen del Universo. Accessed March 4, 2014. http://www.unav.es/cryf/origenuniverso.html.
  • Shea, William R., and Mariano Artigas. 2003. Galileo en Roma: crónica de 500 días. Madrid: Encuentro.
  • Tanzella-Nitti, Giuseppe. 2001. “Creazione.” In Dizionario Interdisciplinare di Scienza e Fede, edited by Giuseppe Tanzella-Nitti and Alberto Strumia. Roma: Città Nuova.
  • Tomás de Aquino. Comentario a la Física de Aristóteles.