Fragmentos y ensoñaciones surrealistas en las propuestas gráficas de Antonio Bonet. De París a Buenos Aires1936-1939

  1. Tabera Roldán, Andrés 1
  2. González Presencio, Mariano 1
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Conversando con...Balkrishna Doshi

Volumen: 26

Número: 43

Páginas: 154-167

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2021.14970 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

A finales de la década de los treinta, alejándose del conflicto bélico que se había desatado en España y del que se presagiaba en Europa, Antonio Bonet llegó a Buenos Aires decidido a liderar la vanguardia arquitectónica. Para ello contaba con su formación moderna junto a Josep Lluis Sert en Barcelona y Le Corbusier en París y con sus experiencias en la corriente surrealista vividas en la propia capital francesa junto al pintor-arquitecto Roberto Matta Echaurren. Fruto de esta relación fueron los dibujos que el arquitecto catalán llevaba consigo al arribar a Argentina. Lo que se pretende desvelar en el artículo son las claves de la componente surrealista presente en el trabajo de Bonet de esos años a partir del análisis de los dibujos -algunos de ellos inéditos y redibujados- y collages de época que le acompañaron en su viaje, intentando adivinar sus inquietudes y, porque no decirlo, sus inevitables contradicciones.

Referencias bibliográficas

  • ADAMOWICZ, Elza (2005). Surrealist Collage in Text and Image. Dissecting the exquisite corpse, London, Cambdirdge University Press.
  • AUSTRAL (junio 1939). Austral: Grupo de arquitectos para el progreso de la arquitectura. Nuestra Arquitectura, 6.
  • AUSTRAL (diciembre 1939). Casa de estudios artistas. Nuestra Arquitectura, 12.
  • BOBZIN, Alejandro (1983). Encuentros. Antonio Bonet. Dos Puntos, Revista de temas de la arquitectura y de la ciudad, 10, pp. 43-50.
  • BONET, Antonio (11 de febrero 1938). Correspondencia a Torres-Clavé. Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, C 1306 168 1.
  • BONET, Antonio (29 de septiembre 1978). A María Marta S.E. de Nunez. Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, C1305 168 8.
  • BONET, Antonio (1981). Testimonio sobre Austral, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, C 1329 228.
  • BONET A., FERRARI-HARDOY J. Y KURCHAN J. (21 de enero 1939). Correspondencia a Le Corbusier, Paris, Fondation Le Corbusier, T 2 13 67.
  • BRETON, André y ELUARD, Paul (1938). Exposition Internationale du Surréalisme, Paris, Galerie Beaux-Arts.
  • FERRARI, Germana (1987). Entretiens morphologiques. Notebook no1 - 1936-1944. Londres, Sistan.
  • KATZENSTEIN, E., NATANSON, G., Y SCHVARTZMAN, H. (1985). Antonio Bonet. Arquitectura y urbanismo en el Río de la Plata y España, Buenos Aires, Espacio Editora.
  • LE CORBUISER y JEANNERET, Pierre (1934). Œuvre complète 1929-34, Zurich, Les Editions d’Architecture.
  • MATTA, Roberto (1938). Mathématique sensible, Architecture du Temps, Minotaure, 11. p. 43.
  • ROJO DE CASTRO, Luis (octubre 2015). Metáforas obsesivas e ideogramas, RITA, 4. pp. 84-95. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2015)(v4)(04)
  • SAWIN, Martica (2011). "Matta en Nueva York: Una luz que iluminó el panorama artístico americano” en Matta 1911-2011, Madrid, Sociedad Estatal de Acción Cultural, pp. 31-47.
  • TABERA, Andrés (2014). Antonio Bonet frente a sus maestros. Un viaje de ida y vuelta: 1939-1963. Tesis Doctoral. Escuela de Arquitectura Universidad de Navarra, Pamplona.
  • TABERA, A., TÁRRAGO, J. (2014). Dibujos itinerantes. Un proyecto inédito de Antonio Bonet Castellana, en Las Palmas de Gran Canaria: Actas del 15 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. pp. 909-916.
  • UNGAR, Simón (16 de julio 1938). Correspondencia a Ferrari-Hardoy y Juan Kurchan. Harvard, The Ferrari-Hardoy Archive. K053.