Tendencias estilísticas en la producción de series de TVE (1964-1975). Los casos de La pequeña comedia e Historias para no dormir

  1. Canós Cerdá, Elvira 1
  2. Diego, Patricia 2
  3. Martínez Sáez, José 1
  1. 1 Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities
  2. 2 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2022

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 297-308

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.81588 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Este artículo tiene como objetivo la identificación de los rasgos estilísticos de las primeras series de ficción producidas en soporte electrónico por TVE. Se han estudiado dos títulos representativos de esta década. La pequeña comedia (1966-1968) escrita por Víctor Ruiz Iriarte y dirigida por Pedro Amalio López e Historias para no dormir (1966-1982) escrita y dirigida por Narciso Ibáñez Serrador. En concreto, se ha realizado un análisis visual de dos capítulos: “El café” (La pequeña comedia) y “La promesa” (Historias para no dormir). En estos años convivieron en TVE dos tendencias de realización diferentes. Por un lado, una que mantenía lazos estrechos con la dramaturgia teatral encarnada en La pequeña comedia. Por otro, la que buscaba aprovechar las posibilidades del medio televisivo acercándose a planteamientos cinematográficos como ocurría en Historias para no dormir.

Referencias bibliográficas

  • Arias, A. (1971). El mundo de la televisión. Madrid: Ediciones Guadarrama.
  • Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós.
  • Baget, J.M. (1993). Historia de la televisión en España (1956-1975), Barcelona: Feed-Back.
  • Baget, J.M. (1975). 18 años de T.V.E. Barcelona: Diáfora.
  • Barroso, J. (1996). Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis.
  • Barroso, J.; Tranche, R.R. (coords.) (1996). “Historia de la televisión en España 1956-1996”. Archivos de la Filmoteca, nº 23/24.
  • Bernard, S. (2017). "La dimensión audiovisual de la puesta en escena en el programa Estudio 1 de TVE (1965-1975)". Comunicación y Medios, vol. 26, nº 35, pp. 126-139.
  • Bettetini, G. (1977). Producción significante y puesta en escena. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Bolter, J. D. y Grusin, R. (1999). Remediation: Understanding New Media. Massachusetts: MIT Press.
  • Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico: una introducción. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Buonanno, M. (1999). El drama televisivo: identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa.
  • Bustamante, E. (2013). Historia de la Radio y la Televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia, Barcelona: Gedisa.
  • Canós, E. y Martínez, J. (2016). “La ficción seriada de TVE 1956 y 1989”. Index Comunicación, vol. 4, nº 6, pp. 137-160.
  • Cardwell, S. (2005): “Television aesthetics” and close analysis: Style, mood and engagement in Perfect Strangers” (Stephen Poliakoff, 2001). En Gibbs, J. y Pye, D. (eds.), Style and meaning. Studies in the detailed analysis of film, Manchester-New York: Manchester University Press, pp. 179-194.
  • Cascajosa, C. y Zahedi, F. (2016). Historia de la televisión, Valencia: Tirant Humanidades.
  • Casetti, F. y Di Chio, F. (1999). Análisis de la televisión: instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Castellón, A., (1996). “Yo estaba allí”. Archivos de la Filmoteca, nº 23/24, pp. 40-49.
  • Colombo, F. (1989). “La scena fantasma. Il Teleteatro come genere televisivo”. En Bettetini, G. (ed.). Sipario! Storia dei modelli del teatro televisivo in Italia, Torino: RAI, pp. 101-130.
  • Cordero, A. (2007). “El fantástico de Narciso Ibáñez Serrador”. Área abierta, vol. 17, pp. 1-19.
  • Cortés, J.A. (1999). La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión, Pamplona: Eunsa.
  • Díez, E. (2010). Dramáticos para TV. Madrid: Fragua.
  • Diego, P. (2010). La ficción en la pequeña pantalla. Cincuenta años de series en España. Pamplona: Eunsa.
  • García de Castro, M. (2002). La ficción televisiva popular: una evolución de las series televisivas en España. Barcelona: Gedisa.
  • García-Serrano, F. (1996). “La ficción televisiva en España: del retrato teatral a la domesticación del lenguaje cinematográfico”. Archivos de la Filmoteca, nº 23, pp. 70-87.
  • Guerrero, J. (1996). “Natividad y réquiem de un lenguaje dramático”. Archivos de la Filmoteca, nº 23, pp. 30-39.
  • Huerta, M.A. (ed.) (2020). Revolución seriada: el gran cambio de la ficción televisiva en España, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Jacobs, J. (2000). The intimate screen. Early British Television Drama, Oxford, New Cork: Oxford University Press.
  • López, P. A. (1996). “Ha nacido una estrella”. Archivos de la Filmoteca, nº 23, pp. 16-29.
  • Llosá, V. (1963). “Al compás del tres por cuatro”. En de Armiñán, J. Guiones de TV, Madrid: Rialp.
  • Mendibíl, A. (2001). Narciso Ibáñez Serrador presenta...Valencia: Fundación Municipal de Cine.
  • Montero, J. (dir.) (2018). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) Madrid: Cátedra.
  • Munsó Cabús, J. (2001). La otra cara de la televisión. 45 años de historia y política audiovisual. Madrid: Flor del Viento Ediciones.
  • Palacio, M. (2001). Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa.
  • Oliva, C. y Torres, F. (1994), Historia básica del arte escénico, Madrid: Cátedra.
  • Rueda, J. C. y Chicharro, Mª. M. (2006), La televisión en España, 1956-2006. Política, consumo y cultura televisiva, Madrid: Fragua.
  • Smith, P. J. (2007), “Introduction: new approaches to Spanish Television”. Journal of Spanish Cultural Studies, vol. 8, nº 1, pp. 1-4.