El impacto ambientalun despertar ético valioso para la educación

  1. CASAS JERICÓ, María 1
  2. PUIG I BAGUER, Jordi 1
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revue:
Teoría de la educación

ISSN: 1130-3743

Année de publication: 2017

Titre de la publication: Desarrollo humano sostenible: retos y avances educativos

Volumen: 29

Número: 1

Pages: 101-128

Type: Article

DOI: 10.14201/TEOREDU291101128 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Teoría de la educación

Objectifs de Développement Durable

Résumé

Au cours des dernières décennies, l’existence d’une crise environnementale et anthropologique s’est manifestée, à l’origine de laquelle on trouve une relation inappropriée entre l’être humain et la nature, héritée majoritairement de développements erronés de la modernité. Les causes ayant mené l’être humain à s’éloigner de la terre sont complexes et variées, mais elles doivent nécessairement être abordées via l’éducation. Ainsi, en analysant en détail les causes et effets (visibles et non visibles) de la non-durabilité, on contribuera efficacement à une alphabétisation de la population qui favorisera l’adoption urgente d’un modèle de développement durable, juste environnementalement et socialement.Dans cet article, on analyse les causes possibles de la scission entre être humain et nature, et l’on montre comment l’impact environnemental peut s’avérer un excellent outil pour éduquer sur celles-ci, en contribuant ainsi à l’éducation pour le développement durable.

Information sur le financement

En 2014 la UNESCO publica la Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible, documento resultante de la «Conferencia Mundial de la UNESCO sobre EDS». Éste comienza reconociendo los logros del Decenio en materia normativa y de comprensión conceptual de la EDS y reiterando su con-vencimiento de que la educación es la vía para alcanzar un cambio efectivo. Esta cuestión aparece desarrollada en el punto 8, donde además incide en que uno de los grandes retos de la humanidad es comprender «[…] la interconexión de los desafíos mundiales y las responsabilidades que se derivan de dicho conocimiento» (UNESCO, 2014, 2).

Références bibliographiques

  • Aguiló, M. (2000) Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología (4.ª edición). Madrid, Ministerio de Medio Ambiente.
  • Aznar, P. (2002) La escuela y el desarrollo humano sostenible: retos educativos a nivel local. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 14, 151-183.
  • Balzac, H. (1843). Las ilusiones perdidas (ed. 2007). Barcelona, DeBolsillo.
  • BANCO MUNDIAL/The World Bank (2016) The World Bank-Urban Development Overview. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment/overview#1.
  • Barbadillo, F. (2016) Manual para observar e interpretar paisajes. Castellón, Tundra.
  • Bauman, Z. (2000) Liquid Modernity. USA, Polity Press.
  • BOE (2013) Boletín Oficial del Estado n.º 296, de 11 de diciembre de 2013. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/evaluacion-ambiental/Ley__21_2013_de_Evaluacion_Ambiental_tcm7-309722.pdf.
  • BON (2011) RESOLUCIÓN 515/2011, de 13 de abril, del Director General de Vivienda y Ordenación del Territorio. Boletín Oficial de Navarra n.º 93, de 16 de mayo de 2011. Consultado el 15 de diciembre de 2016. https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2011/93/Anuncio-20/.
  • Caduto, M. J. (1998) Ecological Education A System Rooted in Diversity. The Journal of Environmental Education, 29 (4), 11-16. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00958969809599123.
  • Calvo, S. y Guitiérrez, J. (2007) El espejismo de la Educación Ambiental. Madrid, Morata. CEPE/UNECE (2005) Estrategia de la cepe de Educación para el Desarrollo Sostenible. Vilna (Lituania), CEPE. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/documents/2005/cep/ac.13/cep.ac.13.2005.3.rev.1.sp.pdf.
  • CEPE/UNECE (2007) Good practices in Education for Sustainable Development in the unece region. Belgrado (Serbia), UNESCO. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/esd/01_Typo3site/ece.belgrade.conf.2007.inf.9.e.pdf.
  • CEPE/UNECE (2012) Learning for the future. Competences in Education for Sustainable Development. Suiza. Consultado el 15 de diciembre de 2016. https://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/esd/ESD_Publications/Competences_Publication.pdf.
  • CEPE/UNECE (2013) Empowering educators for a sustainable future. Tools for policy and practice workshops on competences in education for sustainable development. Génova (Italia), CEPE. Consultado el 15 de diciembre de 2016 http://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/esd/ESD_Publications/Empowering_Educators_for_a_Sustainable_Future_ENG.pdf.
  • CEPE/UNECE (2016) Ten years of unece Strategy for Education for Sustainable Development. Nueva York (USA) y Génova (Italia), CEPE. Consultado el 15 de diciembre de 2016 http://www.unece.org/index.php?id=42834.
  • Consejo de Europa (2000) Convenio Europeo del Paisaje. Florencia (Italia). Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/090471228005d489_tcm7-24940.pdf.
  • Corraliza, J. A. y Aragonés, J. I. (1993) La psicología social y el hecho urbano. Psicotherma, 5 (suplemento), 411-426. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.psicothema.com/pdf/1151.pdf.
  • Dear, M. (1992) Understanding and overcoming the nimby syndrome. Journal of the American Planning Association, 58 (3), 228-300. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01944369208975808.
  • Diamond, J. (2006) Colapso. Barcelona, DeBolsillo.
  • Dostoyevsky, F. (1868) The idiot (ed. 2004). Inglaterra, Penguin Books.
  • Francisco (2015) Laudato Si’. Sobre el cuidado de la Casa Común. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.
  • Geels, F. W. (2013) The impact of the financial-economic crisis on sustainability transitions: Financial investment, governance and public discourse. Environmental Innovation and Societal Transitions, 6, 67-95. Consultado el 15 de diciembre de 2016 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221042241200069X
  • Hernández, R. (1997) Perspectiva geográfica, en Novo, M. y Lara, R. (eds.) El Análisis Interdisciplinar de la Problemática Ambiental, vol. i. Madrid, Fundación Universidad-Empresa, 215-259.
  • Kane, T. E. (2011) Transforming the Soul of Education: Sustainability at the Center of Teaching and Learning in Secondary. Universidad de Portland. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.proquest.com/en-US/products/dissertations/individuals.shtml.
  • Leopold, A. (1938) Engineering and Conservation, in C. Meine (ed.) Aldo Leopold. A Sand County Almanac and other Writings on Ecology and Conservation (ed. 2013). New York, Library of America, 405-410.
  • Leopold, A. (1949) A Sand County Almanac, en Meine, C. (ed.) Aldo Leopold. A Sand County Almanac and other Writings on Ecology and Conservation (ed. 2013). New York, Library of America, 3-83.
  • Leopold, A. (2004) Living with the Land Ethic. Bioscience, 54 (2), 149-154.
  • Lewis, C. S. (1943) The abolition of man. Québec (Canadá), Samizdat University Press.
  • Liceras, A. (2003) Observar e interpretar el paisaje. Estrategias didácticas. Granada, Grupo Editorial Universitario.
  • Lockertetz, W. (1978) The Lessons of the Dust Bowl. American Scientist, 66 (5), 560-569. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.jstor.org/tc/verify?origin=%2Fstable%2Fpdf%2F27848850.pdf.
  • Mallarach, J. M. (2013) Más allá de la interpretación: conectado en profundidad con la Naturaleza. Europarc España. Revista Técnica de los Espacios Naturales Protegidos, noviembre, 30-33. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/boletin36.pdf.
  • Martín-Crespo, M. (1996) Por qué sí y por qué no en mi patio de atrás. Una revisión del concepto del síndrome «Nimby» (Not In My Back Yard) en torno al tema de la gestión de residuos radiactivos. Política y Sociedad, 23, 147-152. Consultado el 15 de diciembre de 2016. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9696330147A/25328.
  • Meine, C.; Soule, M. y Noss, R. F. (2006) «A Mission-Driven Discipline»: the Growth of Conservation Biology. Conservation Biology, 20 (3), 631-651. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2006.00449.x.
  • Micklin, P. (2007) The Aral Sea Disaster. Annual Review of Earth and Planetary Sciences, 35, 47-72. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.earth.35.031306.140120.
  • Mies, M. (2016a) ¿Quién ha hecho de la naturaleza nuestro enemigo?, en Mies, M. y Shiva, V. (eds.) Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Barcelona, Icaria Editorial, 171-182.
  • Mies, M. (2016b) El dilema del hombre blanco: su búsqueda de lo que ha destruido, en Mies, M. y Shiva, V. (eds.) Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Barcelona, Icaria Editorial, 231-274.
  • Mies, M. (2016c) Nuevas tecnologías de la reproducción: sus implicaciones sexistas y racistas, en Mies, M. y Shiva, V. (eds.) Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Barcelona, Icaria Editorial, 289-320.
  • Milani, R. (2015) El arte del paisaje (2.ª edición). Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Murga, M. Á. (2015a). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13 (19), 55-83. Consultado el 15 de diciembre de 2016. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5153352.pdf.
  • Murga, M. Á. (2015b) Desarrollo sostenible. Problemáticas, agentes y estrategias. Madrid: McGraw Hill/UNED.
  • Murga, M. Á. y Novo, M. (2008) El desarrollo sostenible como eje fundamentante de la educación ambiental. Sostenible?, 10, 29-41. Consultado el 15 de diciembre de 2016 https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/7102/010_04.pdf;jsessionid=A9C74791C59AB37FD1A5599F74049F45?sequence=1.
  • Novo, M. (1997) El análisis de los problemas ambientales: modelos y metodologías, en Novo, M. y Lara, R. (eds.) El Análisis Interdisciplinar de la Problemática Ambiental, vol. i. Madrid, Fundación Universidad-Empresa, 21-60.
  • Novo, M. (1999) Los desafíos ambientales: reflexiones y propuestas para un futuro sostenible. Madrid, Editorial Universitas.
  • Novo, M. y Murga, M. Á. (2010) Educación ambiental y ciudadanía planetaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7 (n.º extraordinario), 179-186. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2642/2291
  • Olsen, S. y Galimidi, B. (2009) Managing Social and Environmental Impact: A New Discipline for a New Economy. Brown Journal of World Affairs, xv (ii), 43-56. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://svtgroup.net/wp-content/uploads/2011/09/Managing-Social-and-Environmental-Impact.pdf.
  • ONU (1973) Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972. Nueva York (USA), ONU. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf.
  • ONU (1987) Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nuestro futuro común. ONU. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427.
  • ONU (1992a) Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro (Brasil), ONU. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm.
  • ONU (1992b) Programa 21. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htm.
  • ONU (2000) Declaración del Milenio. ONU. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.
  • ONU (2012) Río+20. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. Río de Janeiro (Brasil), ONU. Consultado el 15 de diciembre de 2016. https://rio20.un.org/sites/rio20.un.org/files/a-conf.216-l-1_spanish.pdf.pdf.
  • ONU (2015) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ONU. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1yLang=S.
  • Ortega, P. y Romero, E. (2009) La dimensión ética de la crisis medioambiental. Propuestas pedagógicas. Teoría de la Educación, 21 (1), 161-178. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3161/3189.
  • pnuma (2011) Seguimiento a nuestro medio ambiente en transformación: de Río a Río+20 (1992-2012). pnuma. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://web.unep.org/geo/assessments/specialized/keeping-track-our-changing-environment.
  • pnuma (2012) geo5: Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Medio Ambiente para el futuro que queremos. pnuma. Consultado el 15 de diciembre de 2016 http://www.pnuma.org/geo/geo5/GEO%205%20ESPANOL%202013%20WEB.pdf.
  • Puig, J.; Echarri, F. y Casas, M. (2014) Educación ambiental, inteligencia espiritual y naturaleza. Teoría de la Educación, 26 (2), 115-140. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu2014261115140/12717.
  • Romañá, T. (1996) Éticas ambientales: variantes de la formación ambiental. Teoría de la Educación, 8, 141-150. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3103/3131.
  • Saylan, C. y Blumstein, D. T. (2011) The failure of Environmental Education (and how we can fix it). California (USA), University of California Press.
  • Scheuering, R. (2004) Shapers of the Great Debate on Conservation. USA: Greenwood Press.
  • Shiva, V. (2016) Reduccionismo y regeneración: crisis en la ciencia, en Mies, M. y Shiva, V. (eds.) Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Barcelona, Icaria Editorial, 42-73.
  • Slabbert, J. A. y Hattingh, A. (2006) «Where is the post-modern truth we have lost, en reductionist knowledge?» A curriculum’s epitaph. Journal of Curriculum Studies, 38 (6), 701-718. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00220270600608023?journalCode=tcus20.
  • Sun, L.; Zhu, D. y Chan, E. (2016) Public participation impact on environment nimby conflict and environmental conflict management: Comparative analysis in Shanghai and Hong Kong. Land Use Policy, 58, 208-217. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264837716300436.
  • UICN, pnuma y WWF. (1980) Estrategia Mundial para la Conservación. La conservación de los recursos vivos para el logro de un desarrollo sostenido. UICN, pnuma, WWF. Consultado el 15 de diciembre de 2016. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/WCS-004-Es.pdf.
  • UICN, pnuma y WWF (1987) Cuidar la Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida. Gland (Suiza), UICN, pnuma, WWF. Consultado el 15 de diciembre de 2016. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/CFE-003-Es.pdf.
  • UNESCO (1977) Seminario Internacional de Educación Ambiental. Belgrado (Yugoslavia). 13-22 de octubre de 1975. París, UNESCO. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000276/027608SB.pdf.
  • UNESCO (1978) Informe final de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi (urss) 14-26 octubre, 1977. París, UNESCO. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf.
  • UNESCO (1997) Educación para un Futuro Sostenible. Una Visión Transdisciplinaria para una Acción Concertada. UNESCO. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001106/110686s.pdf.
  • UNESCO (2006) Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). Plan de aplicación internacional. París, UNESCO. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001486/148654so.pdf.
  • UNESCO (2012) Resilient People, Resilient Planet: A Future Worth Choosing. The report of the United Nations Secretary-General’s high-level panel on Global Sustainability. Nueva York (USA), UNESCO. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://en.unesco.org/system/files/GSP_Report_web_final.pdf.
  • UNESCO (2014) Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible. Aichi-Nagoya (Japón), UNESCO. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002310/231074s.pdf.
  • Varillas, B. (2010) Félix Rodríguez de la Fuente. Su vida, mensaje de futuro. Madrid, La Esfera.
  • Vilanou, C. (1999) Metròpoli i utopia estètica, en Colletdemont, E. y Vilanou, C. (eds.) Paisatge i educació estética. Barcelona, Publications Universitat de Barcelona, 37-50.
  • Villaroya, A.; Persson, J. y Puig, J. (2014) Ecological compensation: From general guidance and expertise to specific proposals for road developments. Environmental Impact Assessment Review, 45, 54-62. Consultado el 15 de diciembre de 2016. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S019592551300111X.
  • Watsuji, T. (2016) Antropología del paisaje: climas, culturas y religiones. Salamanca: Ediciones Sígueme.