El consentimiento de la víctimahacia una teoría normativa de la acción del que consiente

  1. Elena Íñigo Corroza
Revista:
Anuario de derecho penal y ciencias penales

ISSN: 0210-3001

Año de publicación: 2022

Tomo: 75

Mes: 1

Páginas: 167-203

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho penal y ciencias penales

Referencias bibliográficas

  • Acale Sánchez, M., «El consentimiento de la víctima: piedra angular de los delitos sexuales», en Estudios jurídicos en memoria de la Profesora Doctora Elena Górriz Royo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
  • Arenaldi, J., «El consentimiento en materia penal», Política Criminal, núm. 1, 2006.
  • Arzt, G., Willensmängel bei der Einwilligung, Athenäum, Gotinga, 1970.
  • Bacigalupo Zapater, E., «El consentimiento en los delitos contra la vida y la integridad física», en Jornadas de estudio sobre la nueva reforma del Código penal, Poder judicial, núm. 12, 1990.
  • Bacigalupo Zapater, E., Principios de Derecho penal español, 4.ª ed., Akal, Madrid, 1998.
  • Cancio Meliá, M., Conducta de la víctima e imputación objetiva en Derecho penal. Estudio sobre los ámbitos de responsabilidad de víctima y autor en actividades arriesgadas, 2.ª ed, J. M. Bosch, Barcelona, 2001.
  • Casas Barquero, E., El consentimiento en el Derecho penal, Universidad de Córdoba, Córdoba, 1987.
  • Cerezo Mir, J., Derecho penal: Parte general, BdF, Montevideo/Buenos Aires, 2008.
  • Chang Kcomt, R., El consentimiento en el Derecho penal. Análisis dogmático, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
  • De la mata Barranco, M./De la mata Barranco, I., «La figura de la autorización en la lesión de bienes jurídico-penales de carácter supra individual», Dogmática y ley penal. Libro homenaje a Enrique Bacigalupo, tomo I, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2004.
  • Escudero García-Calderón, B., El consentimiento en Derecho penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • Fateh-Moghadam, B., «Grenzen des weichen Paternalismus», en Grenzen des Paternalismus, Kolhammer, Stuttgart, 2010.
  • Feinberg, J., The moral Limits of de Criminal Law. Harm to Self, Oxford University Press, New York, 1986.
  • Geerds, F. «Einwilligung und Einverständnis des Verletzen im Strafrecht», GA 1954.
  • Hassemer, W., Schutzbedürftigkeit des Opfers und Strafrechtdogmatik, Duncker&Humblot, Berlín, 1981.
  • Hruschka, J., «Sobre la difícil prueba del dolo», en Imputación y Derecho penal. Estudios sobre la teoría de la imputación, BdF, Buenos Aires, 2.ª ed., 2009.
  • Jakobs, G., Suicidio, eutanasia y derecho penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999.
  • Kaufmann, A., «Fundamento del deber jurídico y delimitación de la tipicidad», ADPCP, t. 37, 1, 1984.
  • Kientzy, D., Der Mangel am Straftatbestand infolge Einwilligung des Recthsgutsträgers. Auf Grund einer kritischen Betrachtung der Differenzierung in Einwilligung und Einverstädnis, J. C. B. Mohr, Tubinga, 1970.
  • Lascuráin Sánchez, J. A., «Bien jurídico y legitimidad de la intervención penal», en Revista Chilena de Derecho, vol. 22, núm. 2.
  • López Barja de Quiroga, J., El consentimiento en el Derecho penal, Dykinson, Madrid, 1999.
  • Luzón Peña, D. M., «Causas de atipicidad y causas de justificación», en Luzón Peña, D. M./Mir Puig, S., (coords.), Causas de justificación y de atipicidad en Derecho penal, Aranzadi, Pamplona, 1995.
  • Malón Marco, A., La doctrina del consentimiento afirmativo. Origen, sentido y controversias en el ámbito anglosajón, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2020.
  • Maniaci, G., Contra el paternalismo jurídico, Marcial Pons, Madrid, 2020.
  • Maurach R./Zipf H., Derecho penal. Parte general, t. 1, Astrea, Buenos Aires, 1994.
  • Paglia, C., Sexual personae. Arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson, Deusto, Barcelona, 2020.
  • Pawlik, M., Das Unrecht des Bürgers, Mohr Siebeck, Tubinga, 2012.
  • Pawlik, M., «Selbstbestimmtes Sterben: für eine teologische Reduktion del §216 StBGB, en Albrecht et al. (eds.), Festschrift für Walter Kargl zum 70. Geburgstag, BWV Berliner Wissenschafts-Verlag, Berlín, 2015.
  • Pereira Garmendia, M., Buscando un consenso sobre el consentimiento en los delitos sexuales. Un enfoque desde la evolución de la legislación británica y un aviso a navegantes (o a legisladores ociosos), Reus/BdF, Madrid, 2021.
  • Ragués i Vallès, R., El dolo y su prueba en el proceso penal, J. M. Bosch, Barcelona, 1999.
  • Ríos Arenaldi, J., «El consentimiento en materia penal», Política Criminal, núm. 1, 2006.
  • Roxin, K., «Über die Einwilligung im Strafrecht», en Estudos em homenagem ao Prof. Doutor Eduardo Correia, t. III, en Boletim da Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra, Universidad de Coimbra, Coimbra, 1984.
  • Roxin, K., Strafrecht. Allgemeiner Teil, t. I, 4.ª ed., C. H. Beck, Múnich, 2006.
  • Sánchez-Ostiz Gutiérrez, P., Fundamentos de Política criminal. Un retorno a los principios, Marcial Pons, Madrid, 2012.
  • Sánchez-Ostiz Gutiérrez, P., Víctimas e infractores, cumplidores y héroes. La culpabilidad en clave de imputación, Reus/BdF, Madrid, 2018.
  • Sánchez-Ostiz Gutiérrez, P., «Lo normativo y lo fáctico», en García Cavero, P./Chinguel Rivera, A., Derecho penal y persona. Libro Homenaje al Prof. Dr. H. C. Mult. Jesús María Silva Sánchez, Ideas Solución Editorial, Lima, 2019.
  • Segura García, M. J., El consentimiento del titular del bien jurídico en Derecho penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000
  • Silva Sánchez, J-M., La expansión del Derecho penal. Aspectos de la Política criminal en las sociedades postindustriales, 3.ª ed. ampliada, BdF, Madrid, 2011.
  • Silva Sánchez, J-M., «Suicidio alemán y “duelo americano”», InDret (3), 2018, Editorial.
  • Wertheimer, A., Consent to sexual relations, Cambridge University Press, New York, 2003.
  • Westen, P., The Logic of Consent. The Diversity and Deceptiveness of Consent as a Defense to Criminal Conduct, Routledge, New York, 2004.
  • Zipf, H., Einwilligung und Risikoübernahme im Strafrecht, Luchterhand, Neuwied/Berlín, 1970.