Don y gratuidad en el magisterio social de Benedicto XVI. Recepción en los trabajos de Doctrina Social de la Iglesia en hispanoamérica

  1. Chinguel Beltrán, José Luis
Dirigida por:
  1. Gregorio Guitián Director

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. José Luis Chinguel Beltrán Presidente/a
  2. Pablo Marti del Moral Secretario
  3. Carmen-José Alejos Grau Vocal
  4. Rodrigo Muñoz de Juana Vocal
  5. Tomás Angel Trigo Oubiña Vocal
Departamento:
  1. (FT) Teología Sistemática

Tipo: Tesis

Teseo: 157845 DIALNET

Resumen

Esta tesis examina las nociones de don y de gratuidad presentes en el magisterio social de Benedicto XVI, a fin de estudiar la recepción y el alcance que dichos conceptos han tenido en los trabajos de Doctrina Social de la Iglesia (DSI) realizados en el ámbito hispanoamericano, desde 2009 hasta el año 2019. Igualmente, busca conocer si el tratamiento del don en la Doctrina Social de la Iglesia, a partir del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, pasando por la carta encíclica Caritas in veritate, hasta incluir los Mensajes por la Jornada Mundial de la Paz, muestra algunas influencias de la reflexión contemporánea sobre el don en el ámbito de las ciencias sociales. El trabajo realizado permite advertir la significativa consideración que han tenido las nociones de don y de gratuidad en el magisterio social de Benedicto XVI y cómo estas nociones han motivado la realización de una serie de estudios posteriores. Sin embargo, ni el don ni la gratuidad son conceptos aislados, sino que más bien estas nociones han sido presentadas, por Benedicto XVI, dentro de una propuesta de cambio de paradigma, teológicamente basada en las relaciones trinitarias de Dios. Se trata de la noción de relacionalidad dentro de la perspectiva de la gran familia humana.