Portugal and the Spanish war (1936-1939). Not wanting to fall short and not being able to go further

  1. TAVARES DE ANDRADE, JOSE LUIS
Dirigida por:
  1. Rui Ramos Director/a
  2. Pablo Pérez Lopez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Pawel Dominik Skibinski Presidente/a
  2. Alvaro Ferrary Ojeda Secretario
  3. Fernando Manuel Santos Martins Vocal
  4. Riccardo Marchi Vocal
  5. José Luis Orella Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 779073 DIALNET

Resumen

La agitación política desencadenada por el galopante proceso revolucionario que se desarrolló durante buena parte de la Segunda República en España perturbó profundamente a Portugal. Cuando la vía radical desembocó en la Guerra Civil, el régimen y la sociedad portugueses, por regla general, lo interpretaron como un resultado tardío de los intentos revolucionarios "rojos" que habían sacudido Europa Central en la década anterior bajo la supervisión de la KomIntern. A pesar del tradicional enfoque de la indiferencia, tendente a arrinconar a los dos países peninsulares, Portugal percibió el conflicto español como una amenaza inmediata alimentada principalmente por una lucha ideológica. Cuando sonaron las alarmas, el impacto en los aspectos políticos, socioculturales, militares y económicos resultó ser notable. Sin embargo, tal vez debido a que en el país gobernaba una dictadura conservadora, a menudo se asume que la participación de Portugal en la última Guerra Civil española, cuando no se ignora, fue de alineamiento incondicional con los sublevados a todos los efectos. Sin embargo, estas valoraciones políticas y sociológicas, y los relatos históricos concomitantes, suelen ser el resultado de un juicio apresurado basado en una simplificación excesiva o en la conveniencia de seguir a la multitud. La mayoría de los portugueses eran católicos y republicanos, pero tenían muy vivo el despotismo neojacobino de su Primera República (1910-1926). Así, ante las noticias que les llegaban de abusos y violaciones de la ley y el orden, que generaban un clima social rayano en el Terror, expresaron un importante nivel de solidaridad con los insurgentes. No obstante, dadas las limitaciones históricas y geopolíticas, el amplio apoyo popular fue atemperado por el Gobierno del Estado Novo, dirigido por Salazar. La contribución portuguesa a la sublevación militar española y a la posterior Guerra Civil es mucho más compleja de lo que sugieren la mayoría de los ensayos sobre el tema. Teniendo en cuenta los supuestos político-culturales-idiosincráticos que rigieron las relaciones entre los dos pueblos a lo largo de los siglos y la hostilidad expresada por Madrid hacia el régimen político portugués de la época, este estudio pretende poner de relieve los impactos y desafíos que la última Guerra Civil española supuso para Portugal y el patrón elegido por el régimen autocrático del Estado Novo para hacerle frente. Parece que lo que más guió la conducta del Gobierno portugués no fue la empatía doctrinal sino, sobre todo, el interés superior del país, dados los peligros, amenazas y riesgos que entrañaba no sólo la explosiva situación propiciada por la Guerra Civil española sino también la especificidad geopolítica de la Península Ibérica enredada en la dinámica del escenario político europeo de los años treinta. Y todo ello puede sintetizarse en las propias palabras de Salazar sobre cómo afrontar el conflicto que entonces asolaba España: "Ni queremos quedarnos cortos, ni pasarnos".