Banquetes con ostras y emulación de hábitos itálicos en Hispaniael depósito arqueomalacológico de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) en territorio vascón

  1. Darío Bernal-Casasola 1
  2. Javier Andreu Pintado 2
  3. Juan Jesús Cantillo Duarte 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Aldizkaria:
SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

ISSN: 1133-4525 2255-3924

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakia: 32

Orrialdeak: 229-249

Mota: Artikulua

DOI: 10.12795/SPAL.2023.I32.18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

Laburpena

Las ostras constituyen un aspecto muy poco estudiado de la economía hispanorromana. Se presenta el estudio arqueomalacológico de un depósito inédito de ostras planas (Ostrea edulis) localizado en Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), fechado en los últimos momentos de vida de la ciudad romana (época tardoantoniniana-primo severiana). El depósito se ha interpretado como los restos de un banquete privado asociado a una domus por su abundancia (71 NMI) y por su relación con restos de vajilla cerámica, formando parte de un vertedero sobre el acerado (crepido) de uno de los cardines, ya sin mantenimiento en estas fechas. Se reflexiona sobre la importancia de estos hallazgos como símbolo de distinción social y de aemulatio itálica, se discute sobre su procedencia mediterránea o cantábrica, y se realiza una comparativa biométrica con otros hallazgos similares hispanorromanos, especialmente del área del Fretum Gaditanum, de donde procede el único paralelo de convivium similar conocido hasta la fecha (Baelo Claudia). Este trabajo reivindica, asimismo, la necesidad e importancia de los estudios arqueomalacológicos en Hispania para el desarrollo de múltiples aspectos socio-económicos de las sociedades antiguas, actualmente infravalorados.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acero Pérez, J. (2022) “Los vertederos y la eliminación de los residuos sólidos en Augusta Emerita (Mérida, España)”, en Bernal-Casasola, D., Contino, A. y Sebastiani, R. (eds.) Da Roma a Gades/De Roma a Gades. Gestione, smaltimento e riuso dei rifiuti artigianali e commerciali in ambiti portuali marittimi e fluviali, Archaeopress. Oxford: Access Archaeology, pp. 185-214.
  • Allen, M. L. (2017) Molluscs in Archaeology. Methods, approaches and applications, Stydying Scientific Archaeology, 3, Oxford: Oxbow Books.
  • Amela, L. (2011) “De nuevo sobre la vía Tarraco-Oiasso (Str. 3, 4, 10)”, Pyrenae, 42 (1), pp. 119-128.
  • Andreu, J. (ed.) (2011) La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): entre la historia, la arqueología y la historiografía, Caesaraugusta, 82. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • Andreu, J. (2016) “La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), de ciuitas augústea a proyecto arqueológico 2.0”, en Lorenzo, J. I., y Rodanés, J. Mª. (eds.) I Coloquio de Arqueología y Patrimonio Aragonés. CAPA I. Zaragoza: Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Aragón, pp. 303-311.
  • Andreu, J. (2017) “Foederatos Tarracenses: sobre una comunidad de la Tarraconense en los listados de la Naturalis Historia de Plinio el Viejo”, Gerión, 35 (2), pp. 461-470. https://doi.org/10.5209/GERI.59919
  • Andreu, J. (2022) “Los Bañales de Uncastillo”, en Nogales, T. (ed.) Ciudades romanas de Hispania-II/Cities of Roman Hispania-II. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 193-210.
  • Andreu, J., y Delage, I. (2017) “Diuturna atque aeterna ciuitas?: sobre la sostenibilidad de los municipia latina hispanorromanos a partir de un caso paradigmático: Los Bañales de Uncastillo”, en Andreu, J. (ed.) Oppida labentia. Transformaciones, cambios y alteración en las ciudades hispanas entre el siglo II y la tardoantigüedad. Uncastillo: Fundación Uncastillo-UNED de Pamplona, pp. 345-374.
  • Andreu, J., Peñalver, T., y Delage, I. (2020) “Custodia uiarum publicarum: signos de debilidad urbana a partir del callejero de una ciudad del interior de la Tarraconense: Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza)”, en Noguera, J. M., y Olcina, M. (dirs.) Ruptura y continuidad: el callejero de la ciudad clásica en el tránsito del Alto Imperio a la Antigüedad Tardía. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante, pp. 189-196.
  • Bardot-Cambot, A. (2013) Les coquillages marins en Gaule romaine. Approche socio-économique et socio-culturelle, B.A.R. International Series, 2481, Oxford: Archaeopress.
  • Bernal-Casasola, D. (2011) “Piscicultura y ostricultura en Baetica. Nuevos tiempos, nuevas costumbres”, en Bernal-Casasola, D. (ed.) Pescar con arte. Fenicios y romanos en el origen de los aparejos andaluces. Cádiz: Editorial Universidad de Cádiz, pp. 137-159.
  • Bernal-Casasola, D. (2018) “Arqueología de la acuicultura en Hispania. Problemas y reflexiones”, en Bernal-Casasola, D. y Jiménez-Camino, R. (eds.) Las cetariae de Ivlia Tradvcta. Resultados de las excavaciones arqueológicas en la calle San Nicolás de Algeciras (20012006). Cádiz: Editorial Universidad de Cádiz, pp. 375-396.
  • Bernal-Casasola, D., Cantillo, J. J., Arévalo, A. y Muñoz, A. (2014) “Ostras y vino en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia”, Archaeofauna, 23, pp. 89-103. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2014.23.006
  • Bernal-Casasola, D., Cantillo, J. J., Jiménez-Camino, R. y Arniz, R. (2022a) “Ostras, corrucos y lapas en las fábricas conserveras de Iulia Traducta (ss. II-V d.C.). Arqueomalacología en el Parque de las Acacias (Algeciras, Cádiz)”, en Vicens, M. À. y Pons, G. X. (eds.) Avances en Arqueomalacología. Nuevos conocimientos sobre las sociedades pasadas y su entorno natural gracias a los moluscos. Mon. Soc. Hist. Nat. Balears, 32, pp. 287-308.
  • Bernal-Casasola, D., Díaz, J. J., Pavón, L., Cantillo, J. J. (2022b) “Ostricultura y garvm en la villa romana del cabo de Trafalgar”, en Bernal-Casasola, D., Díaz, J. J., Vijande, E., Expósito, J. A. y Cantillo, J. J. (eds.) Arqueología Azul en Trafalgar. De la investigación al turismo sostenible. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 176-193.
  • Bernal-Casasola, D., Díaz, J. J., Portillo Sotelo, J. L., Fantuzzi, L., Cantillo Duarte, J. J. y Soriguer Escofet, M. (2022c) “Ostras, mejillones y la piscina loculata de la villa maritima del Cabo Trafalgar (Barbate): nuevos desafíos”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 48 (1), pp. 289-321. https://doi.org/10.15366/cupauam2022.48.1.008
  • Bernáldez-Sánchez, E. y García-Viñas, E. (2021) “El patrimonio arqueológico orgánico en el teatro de Itálica (Santiponce, Sevilla). Arqueología de los residuos en tiempos de Roma”, en Beltrán Fortes, J. y Escacena Carrasco, J. L. (eds.) Italica. Investigaciones arqueológicas en la Vetus Urbs. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, pp. 219-242.
  • Brassous, L. y Quevedo, A. (2015) Urbanisme civique en temps de crise: les espaces publics d’Hispanie et de l’Occident romain entre les IIe et IVe siècle. Madrid: Casa de Velázquez.
  • Bustamante-Álvarez, M., Bernal-Casasola, D. y Castellano-Hernández, M. (2021) “Pearl and Mother of Pearl in Hispania: Exploitation and Trade of Marine Luxury Products”, Journal of Maritime Archaeology, 16, pp. 133-162. https://doi.org/10.1007/s11457-021-09290-4
  • Caballero García, R. y García Rodríguez, S. (2014) “El consumo de ostras en la Vega Baja de Toledo. Otra perspectiva de la ciudad visigoda que constata la continuidad tardorromana”, en Cantillo, J. J., Bernal-Casasola, D. y Ramos, J. (eds.) Moluscos y púrpura en contextos arqueológicos atlántico-mediterráneos. Nuevos datos y reflexiones en clave de proceso histórico. Cádiz: Editorial Universidad de Cádiz, pp. 237-247.
  • Castaños, P. y Escribano, O. (2010) “Transporte y consumo de ostras durante la romanización en el norte de la Península Ibérica”, Munibe, 61, pp. 235-242.
  • Delage, I. (2021) Contextos cerámicos de época medio-imperial en la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): el espacio “doméstico-artesanal” de la parte baja de la ciudad. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Accesible en: https://dadun.unav.edu/handle/10171/61065 (Consultada: 7 junio 2023).
  • Dubois-Pelerin, E. (2008) Le luxe privé à Rome et en Italie au Ier siècle après J.-C., Collection du Centre Jean Bérard, 29. Nápoles: Centre Jean Bérard.
  • Ephrem, B. (2014) Piscatores Oceanici et Garumnae. Pour une approche par l’archéo-ichtyologie de la pêche en Aquitaine romaine, Aquitania, Supplément 31. Burdeos: Aquitania.
  • Esteban Delgado, M., Izquierdo Marculeta, M. T., Martínez Salcedo, A., Réchin, F. (2012) “Las cerámicas comunes no torneadas de difusión aquitano tarraconense (AQTA): estado de la cuestión”, en Bernal-Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A. (eds.) Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales. Cádiz: Editorial Universidad de Cádiz, pp. 561-579.
  • Expósito Álvarez, J. A. (2021) Los talleres salazoneros de Carteia. Producciones haliéuticas de época romana en el corazón del Fretum Gaditanum, Spal Monografías Arqueología, XXXVIII. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
  • Fernández, M., Ramos, J., Riera, S., Miró, C., Lloveras, L., Moreno-García, M. y Nadal, J. (2021) “Conchas en la calle Sotstinent Navarro: gestión y consumo de ostras y otros moluscos en Barcelona entre la Antigüedad y la Edad Media”, en Vicens, M. À. y Pons, G. X. (eds.) Avances en Arqueomalacología. Nuevos conocimientos sobre las sociedades pasadas y su entorno natural gracias a los moluscos. Mon. Soc. Hist. Nat. Balears, 32. Palma: Societat d´Historia Natural de les Balears, pp. 337-356.
  • Fuertes, N. y Fernández, C. (2010) “El comercio y consumo de moluscos en época romana en Asturica Augusta (León)”, en González Gómez de Agüero, E., Bejega García, V., Fernández Rodríguez, C. y Fuertes Prieto, N. (eds.) I Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica. Férvedes, 6. León: Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba, pp. 147-158.
  • Garnier, N., Bernal-Casasola, D., Driard, C. y Vaz Pinto, I. (2018) “Looking for Ancient Fish Products through invisible Biomolecular Residues in the Roman production vats from the Atlantic Coast”, Journal of Maritime Archaeology, 13 (3), pp. 285-328. https://doi.org/10.1007/s11457-018-9219-x
  • Gofas, S., Moreno, D. y Salas, C. (2011) Guía de moluscos marinos de Andalucía. Málaga: Universidad de Málaga.
  • González Gómez de Agüero, E., Bejega García, V. y Fernández Rodríguez, C. (eds.) (2010) I Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica. Férvedes, 6. León: Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba.
  • Gutiérrez Zugasti, F. I. (2009) La explotación de moluscos y otros recursos litorales en la región cantábrica durante el Pleistoceno final y el Holoceno inicial. Santander: PUbliCan Ediciones de la Universidad de Cantabria.
  • Hitchner, R. B. (1999) “More Italy than Province? Archaeology, Texts, and Culture Change in Roman Provence”, Transactions of the American Philological Association, 129, pp. 375-379. https://doi.org/10.2307/284437
  • Lapuente, Mª. P., Royo, H., y Gutiérrez, A. (2011) “Un aspecto de la monumentalización de Los Bañales: caracterización de materiales pétreos y fuentes de aprovisionamiento”, Caesaraugusta, 82, pp. 261-286.
  • Larrañaga, K. (2007) El hecho colonial romano en el área circumpirenaica occidental. Vitoria: Universidad del País Vasco.
  • Linné, C. (1758) Systema Naturae (10ª ed.). Upsala: Linnaeus.
  • López-Sáez, J. A., Bernal-Casasola, D., Pérez-Díaz, S., Luelmo-Lautenschlaeger, R., Díaz-Rodríguez, J. J., Expósito-Álvarez, J. A., Jiménez-Camino, R., Portillo-Sotelo, J. L., Villada-Paredes, F., Vargas-Girón, J. M. y Cantillo-Duarte, J. J. (2023) “New challenges in archaeopalynology: Pollen analysis on Roman bivalve shells from south-western Europe and North Africa”, Review of Palaeobotany and Palynology, 312 (2023) 104876, publicación on line. Accesible en: https://doi.org/10.1016/j.revpalbo.2023.104876 (Consultado: 18 enero 2023).
  • Marzano, A. (2013): Harvesting the sea. The exploitation of marine resources in the Roman Mediterranean. Oxfors Studies on Roman Economy. Oxford: Oxford University Press.
  • Moreno Nuño, R. (1995) “Arqueomalacofaunas de la Península Ibérica: un ensayo de síntesis”, Complutum, 6, pp. 353-382.
  • Moreno, I., Lostal, J. y Bienes, J. J. (2009) Item a Caesarea Augusta Beneharno. La carretera romana de Zaragoza al Bearn. Ejea de los Caballeros: Centro de Estudios de las Cinco Villas-Institución Fernando el Católico-Diputación de Zaragoza.
  • Mouchi, V., Briard, J., Gaillot, S., Argant, T., Forest, V. y Emmanuel, L. (2018) “Reconstructing environments of collection sites from archaeological bivalve shells: case study from oysters (Lyon, France)”, Journal of Archaeological Science: Reports, 21, pp. 1225-1235. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.10.025
  • Nebot, J. y Oller, J. (1999) “Malacologia marina”, en Aquilué, X. (ed.) Intervencions arqueològiques a Sant Martí d’Empúries (1994-1996). De l’assentament precolonial a l’Empúries actual, Monografies Emporitanes 9. Gerona: Museu d’Arqueologia de Catalunya, pp. 616-617.
  • Noguera, J. M., Abascal, J. M., y Madrid, Mª. J. (2017) “Un titulus pictus con titulatura imperial de Carthago Nova y puntualizaciones a la dinámica urbana de la ciudad a inicios del siglo III d. C.”, Zephyrus, 79, pp. 149-172 https://doi.org/10.14201/zephyrus201779149172
  • Olcina, M. y Pérez Jiménez, R. (2015) La Illeta dels Banyets y los viveros romanos de la costa mediterránea española, Cuestiones de conservación. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante.
  • Palencia, J. y Andreu, J. (e.p.) “Comercio cerámico en el norte del distrito de Caesar Augusta: contextos recuperados en el cardo oriental del barrio septentrional de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza)”, en VI Congreso Internacional de la SECAH. Los cursos fluviales en Hispania, vías de comercio cerámico (Zaragoza, 2022). Zaragoza: La Ergástula. Fecha de aceptación: marzo de 2023.
  • Peñalver, T. y Delage, I. (2018) “IX campaña de excavaciones en el yacimiento romano de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): la Domus del Peristilo”, Archivo de Prehistoria Levantina, XXXII, pp. 235-259.
  • Reese, D. (2002) “Marine and Freshater Shells”, en Mackinnon, M. (ed.) The Excavations of San Giovanni di Ruoti, III. Toronto: University of Toronto Press, pp. 189-194.
  • Romero, L. (2023) El foro de Los Bañales: arquitectura y programas epigráficos, escultóricos y decorativos. Uncastillo: Fundación Uncastillo.
  • Romero, L. y Andreu, J. (2018) “El programa escultórico del foro de la ciudad romana de Los Bañales: novedades y aspectos iconográficos, programáticos e históricos”, en Márquez, C. y Ojeda, D. (eds.) Escultura Romana en Hispania VIII. Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 365-378.
  • Schmidt, M. (coord.) (2015) Corpus Inscriptionum Latinarum, Vol. 17, Miliaria Imperii Romani, Pars 1, Fasc. 1, Provinciarum Hispaniae et Britanniae. Berlín: De Gruyter.
  • Vásquez, V. y Rosales, T. (2018) “Análisis de la malacofauna de los conjuntos industriales I y II”, en Bernal-Casasola, D. y Jiménez Camino, R. (eds.) Las cetariae de Ivlia Tradvcta. Resultados de las excavaciones arqueológicas en la calle San Nicolás de Algeciras (2001-2006). Cádiz: Editorial de la Universidad de Cádiz, pp. 343-374.
  • Vicens, M. À. y Pons, G. X. (eds.) (2021) Avances en Arqueomalacología. Nuevos conocimientos sobre las sociedades pasadas y su entorno natural gracias a los moluscos, Monografies de la Societat d’Història Natural de les Balears, 32, Palma: Societat d´Història Natural de les Balears.
  • Vizcaíno Sánchez, J. (1999) “Transformaciones del urbanismo tardoantiguo en Cartagena. El caso de los vertederos”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 15, pp. 87-98.