El Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas como fuente para el estudio de la negación

  1. Pérez-Salazar Resano, Carmela 1
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revista:
Revista de investigación lingüística (RIL)

ISSN: 1139-1146

Año de publicación: 2023

Número: 26

Páginas: 231-257

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIL.560961 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación lingüística (RIL)

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Los recursos expresivos de negación en español han conocido cambios con el devenir del tiempo. La transformación de la negación medieval en la negación moderna había culminado en 1627, cuando el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas estaba listo para la imprenta. Con base en este archivo fraseológico y paremiológico del Siglo de Oro, que Correas compuso a partir de fuentes diversas, escritas y orales, en este trabajo se describen, en primer lugar, las peculiaridades de las paremias de polaridad negativa; en segundo lugar, se revisa la nómina completa de las palabras negativas y los términos de polaridad negativa y su comportamiento gramatical, y se muestra, en concreto, el generoso caudal de locuciones y fórmulas rutinarias negativas vigentes (muchas de ellas en el intercambio oral-coloquial) en el siglo XVII. Se espera, al asumir esta doble tarea, aportar nuevos datos al conocimiento de la expresión de la negación en español clásico.

Referencias bibliográficas

  • Vocabulario = CORREAS, Gonzalo (2000): Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), edición de Louis Combet, revisada por Robert Jammes y Maïte Mir-Andreu, Madrid, Castalia.
  • ALBELDA, Marta y Pedro GRAS (2011): «La partícula escalar ni en español coloquial», en Ramón González Ruiz y Carmen Llamas Saíz (eds.), Gramática y discurso. Nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español, Pamplona, Eunsa, pp. 11-31.
  • ALMELA PÉREZ, Ramón (2006): «Binomios (irreversibles) en español», Lingüística Española Actual, 28(2), 135-160.
  • ANSCOMBRE, Jean Claude (1997): «Reflexiones críticas sobre la naturaleza y el funcionamiento de las paremias», Paremia, 6, 43-54. En línea: [08/05/2023].
  • ANSCOMBRE, Jean Claude (2000): «Refranes, polilexicalidad y expresiones fijas», en María Luz Casal Silva et al. (coords.), La Lingüística francesa camino del siglo XXI, Madrid, Arrecife, vol. I, pp. 33-53.
  • ANSCOMBRE, Jean Claude (2007): «Hacia una clasificación lingüística de las formas sentenciosas», en Germán Conde Tarrio (ed.), Nuevas aportaciones al estudio de las expresiones fijas, Fernelmont, EME, Proximités, pp. 11-37.
  • ANSCOMBRE, Jean Claude (2010): «Las formas sentenciosas: un fenómeno lingüístico», Revista de investigación lingüística, 13, pp. 17-43. En línea: [08/05/2023].
  • BOSQUE, Ignacio (1980): Sobre la negación, Madrid, Cátedra.
  • BATLLORI, Montserrat y M. Lluisa HERRANZ (2008): «La polaridad negativa enfática en español: un estudio diacrónico y comparativo», en Concepción Company y José G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, vol. I, pp. 1183-1200.
  • BOSQUE, Ignacio (1994): «La negación y el principio de las Categorías Vacías», en Violeta Demonte (ed.), Gramática del español, México, El Colegio de México, pp. 167-199.
  • BRAVO, Federico (1992): «La négation antiphonique en espagnol. La formule de renforccement “ ni ínsulas ni ínsulos ” : étude synchronique et diachronique», Bulletin hispanique, 94(1), pp. 619-672. DOI: https://doi.org/10.3406/hispa.1992.4781
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagra-mática, Barcelona, Ariel.
  • CAMUS BERGARECHE, Bruno (2006): «La expresión de la negación», en Concepción Company (dir.), Sintaxis histórica del español, México, Fondo de Cultura Económica, vol. II, pp. 1165-1252.
  • CASARES SÁNCHEZ, Julio (1950): Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, CSIC.
  • CORPAS PASTOR, Gloria (1996): Manual de fraseología española, Madrid, Gredos.
  • CORTES RODRÍGUEZ, Luis (2008): «La serie enumerativa: cuestiones de partida», en Luis Cortés Rodríguez (coord.), La serie enumerativa en el discurso oral en español, Madrid, Arco/Libros, pp. 17-33.
  • COSERIU, Eugenio (1977): Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos.
  • COTERILLO DÍEZ, Sara Cristina (2007): «El refuerzo de la negación mediante sustantivos de valor mínimo: una visión quijotesca», Moenia, 13, pp. 341-360. En línea: [08/05/2023].
  • DLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [actualización de 2022, 23.6], Madrid, Espasa. En línea: [08/05/2023].
  • DPD = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Santillana. En línea: [08/05/2023].
  • EBERENZ, Rolf (2000): El español en el otoño de la Edad Media, Madrid, Gredos.
  • GARCÍA CORNEJO, Rosalía (2009): «La negación y las palabras negativas nunca, ninguno, nada y nadie: una reinterpretación», Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 36, pp. 353-395. En línea: [08/05/2023].
  • GARCÍA-PAGE, Mario (1993): «La función lúdica en la lengua de los refranes», Paremia, 2, pp. 51-58. En línea: [08/05/2023].
  • GARCÍA-PAGE, Mario (1997): «Propiedades lingüísticas del refrán (II): el léxico», Paremia, 6, pp. 275-280. En línea: [08/05/2023].
  • GARCÍA-PAGE, Mario (1998): «Expresiones fijas de polaridad negativa», Lingüística Española Actual, 20(1), pp. 55-78.
  • GARCÍA-PAGE, Mario (2008): Introducción a la fraseología española, Barcelona, Anrthropos.
  • GÓMEZ-JORDANA, Sonia (2012): Le proverbe: vers une définition linguistique. Étude sémantique des proverbes français et espagnols contemporains, París, L’ Harmattan.
  • GONZÁLEZ OLLÉ, Fernando (1981): «La negación expresiva mediante la oposición sintagmática de género gramatical: el tipo sin dineros ni dineras y sus variantes», Logos Semantikós. Studia linguística in honorem Eugenio Coseriu (1921-1981), Madrid-Berlín-Nueva York, Gredos, vol. 4, pp. 215-237. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110863031-019
  • HENRÍQUEZ, Baltasar (1769): Thesaurus utriusque linguae ispanae et latinae, Madrid, Juan García Infançon.
  • HERNANDO CUADRADO, Luis Alberto (2010): El refrán como unidad lingüística del discurso repetido, Madrid, Escolar y Mayo.
  • HERRERO MORENO, Gemma (2002): «Formas y estructuras de desacuerdo en el español coloquial», Español Actual, 77-78, pp. 109-128.
  • HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, Javier (2014): «Quia, ca, qué va. Elipsis y gramaticalización de elementos interjectivos de negación», en José Luis Girón Alconchel y Daniel Sáez Rivera (eds.), Procesos de gramaticalización en la historia del español, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 233-262. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954871988-010
  • JAMMES, Robert (2000): «Presentación», en Gonzalo Correas, Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), Madrid, Castalia, pp. IX-XIII.
  • KENNISTON, Hayward (1937): The Syntax of Castilian prose. The sixteenth century, Chicago, The University of Chicago Press.
  • LÁZARO CARRETER, Fernando (1981 [1978]): «La lengua de los refranes: ¿espontaneidad o artificio?», Estudios de Lingüística, Barcelona, Crítica, pp. 219-232.
  • LLORENS, Eduardo L. (1929): La negación en el español antiguo con referencia a otros idiomas, Madrid, Revista de Filología Española, Anejo 11.
  • LUQUE NADAL, Lucía (2017): «Aspectos fraseológicos y culturales de los co-compuestos o binomios léxicos», Language Design, 19, pp. 149-204. En línea: [08/05/2023].
  • MANERO RICHARD, Elvira (2011): Perspectivas lingüísticas sobre el refrán. El refranero metalingüístico del español, Frankfurt am Main, Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/978-3-653-01169-2
  • MARTÍ SÁNCHEZ, Manuel (2020): «Construcciones fraseológicas y frasemas gramaticales con ni incoordinado», Romanica Olomucensia, 32(1), pp. 111-126. DOI: https://doi.org/10.5507/ro.2020.006
  • MARTINS, Ana María (1996): «Aspectos da negaçao na história das línguas románicas. (Da natureza de palabras como nenhum, nada, ninguém)», en Ivo Castro (ed.), Actas do XII Encontro da Associaçao Portuguesa de Lingüística, vol. II, pp. 179-210.
  • MELLADO BLANCO, Carmen (2020): «(No) me importa un comino y sus variantes diatópicas. Estudio de un corpus desde la GxC», ELUA, Anexo VII/7, pp. 89-11. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2020.ANEXO7.06
  • MIR, Miguel (1924): «Al lector», en Vocabulario de refranes proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia que juntó el Maestro Gonzalo de Correas, Madrid, Visor, pp. 5-13.
  • NGLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española, 2 vols., Madrid, Espasa.
  • NTLLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. En línea: [08/05/2023].
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2014): «Entre gramaticalización, estructura informativa y tradiciones discursivas: algo más sobre nada», en José Luis Girón Alconchel y Daniel M. Sáez Rivera (eds.), Procesos de gramaticalización en la historia del español, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 263-319. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954871988-011
  • OLZA MORENO, Inés (2011): «¡Qué fraseología ni qué narices! Fraseologismos somáticos del español y expresión del rechazo metapragmático», en A. Pamies Beltrán, Juan de Dios Luque y Patricia Fernández Martín (eds.), Paremiología y herencia cultural, Granada, Granada Lingvística/Método Editores, pp. 181-191.
  • PADILLA-HERRADA, María Soledad (2020): «Expresiones de rechazo introducidas por ni + constituyente no oracional», RILCE. Revista de Filología Hispánica, 36(3), pp. 1165-1192. DOI: https://doi.org/10.15581/008.36.3.1165-92
  • PALMA, Silvia (2000): «La negation dans les proverbes», Langages, 139, pp. 59-68.
  • PALMA, Silvia, (2004): «Negación, refranes y estereotipos», Letras de Hoja. Porto Alegre, 39(1), pp. 121-132.
  • PÉREZ-SALAZAR, Carmela (2007): «La expresión de la existencialidad en cartas privadas (siglos XVII-XVIII). Creatividad y evolución», en Luis Cortés Rodríguez et al. (coords.), Discurso y oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Anejos de la revista Oralia, Madrid, Arco/Libros, vol. I, pp. 401-416.
  • PÉREZ-SALAZAR, Carmela (2009): «Ni hablar, ni pensar, ni soñar. Análisis histórico de su transformación en unidades fraseológicas», Nueva Revista de Filología Hispánica, 57(1), pp. 37-64. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2398
  • PÉREZ-SALAZAR, Carmela (2014): «No(n) nada, no(n)nada. De los textos legales de la Edad Media a la literatura del Siglo de Oro», Boletín de Filología, 49(1), pp. 59-92. En línea: [08/05/2023].
  • PÉREZ-SALAZAR, Carmela (2015): «Nada, cosa y nonada en español clásico. Aproximación desde los textos dramáticos del Siglo de Oro», en José María García Martín et al. (eds.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 1003-1018. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964566492-056
  • PÉREZ-SALAZAR, Carmela (2017a): «Ni por lumbre. Modelo fraseológico en la historia del español», en Carmen Mellado Blanco, Katrin Berty e Inés Olza (eds.), Discurso repetido y fraseología textual, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 269-298. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954876037-015
  • PÉREZ-SALAZAR, Carmela (2017b): «Ni por esas ni por esotras, sin ton ni son. Origen, difusión, autoridad lexicográfica», Estudios filológicos, 59, pp. 129-147. DOI: https://doi.org/10.4067/S0071-17132017000100007
  • PÉREZ-SALAZAR, Carmela (2019): «Lenguaje y discurso en un texto de autoridad del Siglo de Oro: el Pregón general para la buena gobernación desta Corte», Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas, 37, pp, 141-161. DOI: https://doi.org/10.5209/dice.64998
  • PORTOLES LÁZARO, José (2007): «Las escalas informativas convocadas por ni y ni siquiera», Revista Internacional de Lingüística, 10, pp. 199-220.
  • PLA COLOMER, Francisco Pedro (2020): «Refranes o proverbios en romance de Hernán Núñez (I): Patrones fraseométricos», Rilex. Volumen monográfico, pp, 115-143. DOI: https://doi.org/10.17561/rilex.3.3.5523
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739): Diccionario de autoridades. En línea: [08/05/2023].
  • RIBES LORENZO, Juan Manuel (2022): Las palabras diacríticas en fraseología histórica, Berlín, Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/b19633
  • RICÓS, Amparo (2003): «No lo digas a ánima viva: indefinidos existenciales en castellano medieval y clásico», en Fernando Sánchez Miret (coord.), Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, Tubinga, Max Niemeyer Verlag, vol. 3, pp. 259-270. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110946253-023
  • RUEDA, Mercedes (1997): Los términos negativos en español: aproximación diacrónica, León, Universidad de León.
  • SALVÁ, Vicente (1846): Nuevo diccionario de la lengua castellana, París, Vicente Salvá. Consultado en NTLLE.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina (1999): «La negación», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, pp. 2561-2634.
  • SAN SEGUNDO CACHERO, Rosabel (2017): «Cuando lo mínimo es máximo. Los minimizadores escalares y la polaridad negativa», RFA, 17, pp. 9-15. DOI: https://doi.org/10.17811/rfa.17.2017.9-35
  • SARDELLI, M.ª Antonella (2008): «Las ediciones del Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627) de Gonzalo Correas», Culturas Populares. Revista Electrónica, 6. En línea: [08/05/2023].
  • WAGENAAR, Kornelis (1930): Étude sur la négation en ancien espagnol jusqu’au XVe siècle, Groningen, J. B. WoltersUitgevers-Maatschappij. En línea: [08/05/2023].