Ratzinger before the conflict between Science and Faith

  1. Collado, Santiago 1
  1. 1 Universidad de Navarra, Pamplona
Revista:
Scientia et fides

ISSN: 2300-7648

Año de publicación: 2023

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 65-85

Tipo: Artículo

DOI: 10.12775/SETF.2023.013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Scientia et fides

Resumen

Este trabajo aborda la contribución de Ratzinger al debate sobre la relación entre ciencia y fe. No la analizamos desde los esquemas usuales que clasifican dicha relación en modelos como el del conflicto, magisterios independientes, integración, etc. La posición de Ratzinger se encuadra mejor en un esquema que clasifica las diferentes actitudes adoptadas ante la tesis del conflicto. Proponemos una clasificación de dichas actitudes. Mostramos cómo Ratzinger reconoce la existencia de un conflicto real en la relación entre ciencia y fe. Exponemos las raíces epistémicas que, según Ratzinger, dan lugar a dicho conflicto y denominamos su actitud ante el mismo de “armonización”. La tarea de armonización propuesta por Ratzinger es posible mantenerla sólo desde la fe. Se trata de una fe entendida de manera distinta al modo en que comparece en los modelos de relación antes mencionados y que usualmente se presentan como modelos alternativos. La propuesta de Ratzinger sirve para dar unidad a dichos modelos. No aborda el conflicto desde los presupuestos ilustrados, sino desvelando las claves epistémicas que determinan su naturaleza y que se descubren en un proceso histórico del que nuestro autor dibuja un cuadro global. En Ratzinger el conflicto se entiende mejor como tensión insuperable que invita a acometer una tarea continuada de purificación. El sujeto de dicha purificación son las imágenes con las que se ha expresado la fe a lo largo de la historia y las cosmovisiones en las que dicha fe ha sido acogida, las que le han prestado esas imágenes.

Referencias bibliográficas

  • Arana, Juan. 2015. El Proceso Histórico de Separación Entre Ciencia y Filosofía: Discurso de Recepción Del Académico de Número Excmo. Sr. D. Juan Arana Cañedo-Argüelles: Sesión Del Día 5 de Mayo de 2015. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Artigas, Mariano, and Melchor Sánchez de Toca. 2008. Galileo y El Vaticano: Historia de La Comisión Pontificia de Estudio Del Caso Galileo (1981–1992). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Barbour, Ian G. 1997. Religion and Science: Historical and Contemporary Issues. San Francisco: HarperSanFrancisco.
  • Brooke, John Hedley. 1991. Science and Religion: Some Historical Perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Collado, Santiago. 2013. “La Religión En La Ciencia Contemporánea: Impertinencias e Inspiración.” Scientia et Fides 1: 63–86. DOI: https://doi.org/10.12775/SetF.2013.003.
  • Dixon, Thomas, Geoffrey Cantor, and Stephen Pumfrey, eds. 2010. Science and Religion: New Historical Perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Giberson, Karl, and Mariano Artigas. 2012. Oráculos de La Ciencia: Científicos Famosos Contra Dios y La Religión. Ensayos Ciencia: 457. Madrid: Encuentro, D.L. 2012.
  • Harrison, Peter. 2020. Los Territorios de La Ciencia y La Religión. Edited by Universidad Pontificia Comillas. Madrid: Sal Terrae.
  • Harrison, Peter, John Milbank, and Paul G. Tyson, eds. 2022. After Science and Religion: Fresh Perspectives from Philosophy and Theology. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Haught, John F. 1995. Science and Religion: From Conflict to Conversation. New York: Paulist Press.
  • Horn, Stephan Otto, and Siegfried Wiedenhofer. 2007. Creazione Ed Evoluzione: Un Convegno Con Papa Benedetto XVI a Castel Gandolfo. Edited by Siegfried Horn, Stephan Otto; Wiedenhofer. Bologna: Edizioni Dehoniane Bologna.
  • Jaki, Stanley L. 1990. Ciencia, Fe, Cultura. Libros MC. Madrid: Palabra.
  • Novo, Francisco Javier; 2020. “The Theory of Evolution in the Writings of Joseph Ratzinger.” Scientia et Fides 8 (2): 323. DOI: https://doi.org/10.12775/SetF.2020.024.
  • Odifreddi, Piergiorgio. 2011. “Caro Papa, Ti Scrivo: Un Matematico Ateo a Confronto Con Il Papa Teologo.” Strade Blu. Non Fiction 1: 196. http://www.loc.gov/catdir/toc/casalini08/11172614.pdf.
  • Ramage, Matthew J. 2020. “Machine or Melody? Joseph Ratzinger on Divine Causality in Evolutionary Creation.” Scientia et Fides 8 (2): 307–21. DOI: https://doi.org/10.12775/SETF.2020.023.
  • Ratzinger, Joseph. 1992. Creación y Pecado. NT Religión. Pamplona: EUNSA.
  • Ratzinger, Joseph. 1999. “Verdad Del Cristianismo.” Sorbona.
  • Ratzinger, Joseph. 2007. Fe y Futuro. Bilbao: Desclé de Brouwer.
  • Ratzinger, Joseph. 2011a. “Creer y Saber.” In Fe y Ciencia. Un Diálogo Necesario, edited by Umberto Casale, 102–11. Santander: Sal Terrae.
  • Ratzinger, Joseph. 2011b. “La Fe En La Creación y La Teoría de La Evolución.” In Fe y Ciencia. Un Diálogo Necesario, edited by Umberto Casale, 117–30. Santander: Sal Terrae.
  • Ratzinger, Joseph. 2011c. “La Fe, Entre La Razón y El Sentimiento.” In Fe y Ciencia. Un Diálogo Necesario, edited by Umberto Casale. Santander: Sal Terrae.
  • Ratzinger, Joseph. 2013. Introducción al Cristianismo: Lecciones Sobre El Credo Apostólico. 2a ed. Verdad e Imagen: 16. Salamanca: Sígueme.
  • Ratzinger, Joseph, and Vittorio Messori. 2005. Informe Sobre La Fe. 2a. Popular: 66. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Saranyana, Josep-Ignasi. 2020. Historia de La Teología Cristiana (750–2000). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  • Udías, Agustín. 2010. Ciencia y Religión. Dos Visiones Del Mundo. Santander: Sal Terrae.
  • Udías, Agustín. 2021. Ciencia y Fe Cristiana En La Historia. Maliaño (Cantabria): Sal Terrae.