El impacto de las radios universitarias españolas en iVoox (2011-2021)presencia, escuchas y forma de presentar los contenidos sonoros
- 1 Universidad de Navarra, España
ISSN: 1696-019X
Año de publicación: 2024
Número: 38
Páginas: 453-479
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales
Resumen
This paper examines the presence and impact of Spanish university radio stations that operate on the iVoox platform by analysing more than 64,000 programmes using techniques involving Big Data. The initial findings show that iVoox is a key player in disseminating the audio content of these stations, which has led the broadcasters to meticulously maintain their presence on this platform by separating the content into various channels and programmes, adding specific descriptions, and tagging their audios. Moreover, a group of broadcasters that continually appears on the platform with a higher level of programme production has also been identified, which has a strong impact as well. Finally, it has been noted that the more topic-oriented programmes of these broadcasters, especially those focusing on cultural dissemination, have a greater impact on this channel.
Referencias bibliográficas
- Aguaded Gómez, J. L. (2014). Prólogo en Martín Pena, D. y Ortiz Sobrino, M., Las Radios Universitarias en América y Europa (pp. 13-15). Madrid: Fragua.
- Aguaded Gómez, J. L. y Contreras Pulido, P. (2011a). “Las radios universitarias como medios de comunicación alternativos al servicio de la ciudadanía”. En Suárez Villegas (Coord.), La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI (pp. 404-416). Sevilla: Eduforma.
- Aguaded Gómez, J. L. y Contreras Pulido, P. (2011b). “Las radios universitarias como servicio público: Modelos de programación”. En Aguaded Gómez, J. y Contreras Pulido, P. La radio universitaria como servicio público para una ciudadanía democrática (pp. 3-11). La Coruña: Netbiblo.
- Álvarez Villa, A. y Ramírez Queralt, A. (2005). “Los objetivos de las emisoras de radio universitarias a través de su programación”. En II Congreso Iberoamericano de Comunicación Universitaria. I Encuentro Iberoamericano de Radios Universitarias. Universidad de Granada, 14-16 marzo. Recuperado de https://bit.ly/3tbj71T
- Amoedo, A., Moreno, E., Negredo, S., Kaufmann-Argueta, J, y Vara-Miguel, A. (2023): Digital News Report España 2023. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. https://doi.org/10.15581/019.2023
- Contreras Pulido, P. y Parejo Cuéllar, M. (2013). + Ciencia. Cómo trabajar la divulgación científica desde las Radios Universitarias. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
- De Lorenzo, I. (2011). “Calidad, difusión cultural y participación: tres blindajes institucionales y mediáticos para el futuro de las radios universitarias españolas”. En Aguaded Gómez, J. y Contreras Pulido, P. La radio universitaria como servicio público para una ciudadanía democrática (pp. 25-37). La Coruña: Netbiblo.
- De Lorenzo, I. (2012). “Microespacios y Web: una programación innovadora en un mundo digital. La experiencia de 98.3 Radio, Universidad de Navarra”. En Espino y Martín (editores), Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica (pp. 185-206). Barcelona: Editorial UOC.
- Desztich, R., & McClung, S. (2007). “Indie to an extent: why music gets added to college radio playlists.” Journal of Radio Studies, 14(2), 196-211. Accedido en https://doi.org/10.1080/10955040701583304
- Espino Narváez, C. (2014). “Contenido, estructura y función social en la programación de las radios universitarias españolas”. Edmetic, Revista de Educación mediática y TICS, 3(1), 26-42.
- Espinosa de los Monteros, M.J. (2020). “El imparable auge del pódcast” en El País Semanal, 16 de octubre. Accedido en https://bit.ly/3k1k7f3
- Fauteux, B. (2015). “Campus frequencies: ‘Alternativeness’ and Canadian campus radio.” Interactions: Studies in Communication & Culture, 6: 1, pp. 29–46. https://doi.org/10.1386/iscc.6.1.29_1
- Fidalgo, D. (2012). “Los dispositivos móviles marcan la nueva forma de escuchas las radios universitarias en el inicio de la segunda década del siglo XXI”. En Espino y Martín (editores), Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica (pp. 125-137). Barcelona: Editorial UOC.
- Freeman, B.C. (2022). “How’d They Do? Exploring Experts’ past Opinions of College Radio’s Future.” Journal of Radio & Audio Media, VOL. 29, NO. 2, 342–356. https://doi.org/10.1080/19376529.2020.1806846
- Gallardo Camacho, J. y Pulido Núñez, F. (2022). “Radiophonic Genres with the Most Audience in Spain: From Waves to podcast.” TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review / Revista Internacional De Tecnología, Ciencia Y Sociedad, 11(1), 69–87. Recuperado de https://doi.org/10.37467/gkarevtechno.v11.3075
- Gallego, J.I. (2007). “Radio universitaria en España: situación de una forma de comunicación alternativa”. En Walzer, A. Comunicación alternativa, ciudadanía y cultura. Madrid: Edipo.
- González Conde, M.J. (2000). Información universitaria en la radio pública: Radio 5-todo noticias. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Recuperado de https://bit.ly/41nTl7c
- Knopper, S. (2020). “With empty campuses, college radio stations face uphill battle during coronavirus.” Billboard. Recuperado de: https://bit.ly/47TRgCc
- López, D. C.; Freire, M.; Martín-Pena, D. (2023). “Dimensiones de la audiencia en la radio universitaria”. Transinformação, v. 35, e226816, 2023. https://doi.org/10.1590/2318-0889202335e226816
- Marta Lazo, C. y Martín Pena, D. (2014). Investigaciones sobre radio universitaria: Presente, pasado y futuro. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 3(1), 8-25. Recuperado de https://doi.org/10.21071/edmetic.v3i1.2878
- Marta Lazo, C. y Segura Anaya, A. (2012). “Emisoras universitarias españolas en la Web 3.0: programación y contenidos”. Espino y Martín (editores), Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica (pp. 103-124). Barcelona: Editorial UOC.
- Marta Lazo, C., Gómez López, J., Segura Anaya, A. y Ortiz Sobrino, M. Á. (2021). “Dos décadas de radio universitaria en España (2000-2020) la reinvención del medio como proyecto educativo en un entorno digital”. Revista de Comunicación de la SEECI, 54, 145-162. http://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e684
- Martín Pena, D. (2013). Radios universitarias en España: plataformas de comunicación interactiva y redes de colaboración (Tesis doctoral).
- Martín Pena, D., López, D. C. y Freire, M. (2023). “Innovación, plataformización y formación: un reto para la radio universitaria en España”. Revista De Comunicación, 22(1), 255–272. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-3088
- Martín Pena, D., y Piñeiro, T. (2020). “Identidad de la radio Universitaria en España”. En M. García, y D. Martín-Pena (Eds.), Identidad y cultura. Creación de conocimiento, (pp. 189-208). Editorial Egregius. Recuperado de https://bit.ly/4ajxX6Z
- Miller, K. J. (2017). Educational engagement: college radio, digital media, and organizational change. Tesis doctoral. https://doi.org/10.17077/etd.9gpnmfdb
- Minsker, E., & Yoo, N. (2020, March 16). “How college radio is responding amid coronavirus-prompted campus closures.” Pitchfork. Recuperado de https://bit.ly/4ajTBIf
- Ortiz Sobrino, M.Á. (2018). “La necesaria redefinición de las radios universitarias en España”. Revista Mediterránea De Comunicación, 9 (1), pp. 13–16. Recuperado de https://bit.ly/48f55eg
- Pérez Alaejos, M. P. M., Martín Valiente, M. y Hernández Prieto, M. (2016). “La programación de contenidos propios en las radios universitarias españolas: Ondacampus, UPV Radio, Uniradio Jaén, Radio Universidad y RUAH”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 287.
- Perona Páez, J.J. (2012). “Las emisoras universitarias en el contexto digital: programación, nuevos medios y hábitos de escucha”. En C. Espino y D. Martín (Coords.), Las radios universitarias, más allá de la radio: Las TIC como recursos de interacción radiofónica (pp. 37-52). Barcelona: UOC.
- Quah, N. (2019). “We’re Entering the Era of Big Podcasting.” NY Magazine Vulture. http://bit.ly/35oIw7E
- Sellas, T. (2012). “Repositorios sonoros y recomendación de contenidos. El caso iVoox”. El Profesional de la Información, 21(2), 206-209. https://doi.org/10.3145/epi.2012.mar.13
- Terol, R., Pedrero Esteban, L. M. y Pérez Alaejos, M. (2021). “De la radio al audio a la carta: la gestión de las plataformas de podcasting en el mercado hispanohablante”. Historia y comunicación social 26(2), 475-485. https://doi.org/10.5209/hics.77110
- Ubate, L. (2019). “Lecciones de Podium pódcast para 2019 de la mano de María Jesús Espinosa”. Entrevista en podcasteros. Recuperado de https://bit.ly/46Xg8rz
- Vázquez, M. (2012). La radio universitaria en México y España. Estudio de la participación y formación de los jóvenes. Tesis (Doctorado en Comunicación) - Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 2012. Disponible en https://bit.ly/3GIEQRV