La evaluación del discurso referido en la prensa española a través de los verbos introductores

  1. Manuel Casado Velarde 1
  2. Alberto de Lucas 1
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Año de publicación: 2013

Número: 83

Páginas: 332-360

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-09342013000300003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística

Resumen

Un recurso privilegiado que poseen los redactores para hacer comparecer diversas voces y, simultáneamente, mantener sus principios editoriales consiste en el empleo estratégico de los verba dicendi, mediante los cuales el narrador señala al lector cuál es la valoración que le merecen los discursos ajenos que reproduce, legitimándolos o deslegitimándolos. Basándonos en un corpus de noticias de dos diarios españoles antagónicos (ABC y El País durante el año 2010) integrado por un total de 536.863 palabras, analizamos y clasificamos 122 lexemas verbales introductores de discurso en un total de 4.437 estructuras sintácticas. El análisis nos permite concluir que ambos periódicos hacen abundante uso del recurso valorativo a los verba dicendi para persuadir a los lectores y defender así sus correspondientes principios editoriales

Referencias bibliográficas

  • Alonso Belmonte, I., McCabe A. & Chornet Roses, D. (2011). En sus propias palabras: La construcción de la imagen del inmigrante en la prensa española. Discurso & Sociedad, 5(3), 547-568.
  • Barrera, C. (1995). Sin mordaza. Veinte años de prensa en democracia. Madrid: Temas de hoy.
  • Bednarek, M. (2006). Evaluation in media discourse: Analysis of a newspaper corpus. Londres: Continuum.
  • Caldas-Coulthard, C. R. (1994). On reporting reporting: The representation of speech in factual and factional narratives. En M. Coulthard (Ed.), Advances in written text analysis (pp. 295-308). Londres: Routledge.
  • Casado Velarde, M. (2008). Algunas estrategias discursivas en el lenguaje periodístico de hoy. Boletín Hispánico Helvético, 12, 71-97.
  • Casado Velarde, M. (2010). Algunas estrategias para la desautorización del discurso ajeno en la prensa. En C. Martínez Pasamar (Ed.), Estrategias argumentativas en el discurso periodístico (pp. 69-85). Franckfurt: Peter Lang.
  • DEA = Diccionario del español actual (1999). Madrid: Aguilar.
  • Díaz Rojo, J. A. (2012). Los verbos de lengua como recurso retórico valorativo en noticias periodísticas españolas sobre avances médicos. Español Actual, 95, 7-16.
  • Habermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Madrid: Trotta.
  • Hunston, S. & Thompson, G. (Eds.) (2000). Evaluation in text: Authorial stance and the construction of discourse. Oxford: Oxford University Press.
  • Hunston, S. & Sinclair, J. (2000). A local grammar of evaluation. En S. Hunston & G. Thompson (Eds.), Evaluation in Text: Authorial Stance and the Construction of Discourse (pp. 74-101). Oxford: Oxford University Press.
  • Kaplan, N. (2007). La construcción discursiva del evento conflictivo en las noticias por televisión.Tesis doctoral, Caracas, Universidad Central de Venezuela.
  • López Pan, F. (2002). Las citas directas en el periodismo escrito. Literalidad y objetividad a la luz de los estudios lingüísticos. Comunicación y Sociedad, 15(2), 79-93.
  • Loureda, Ó. (2003). Los nombres de los tipos de texto. El campo léxico lo que se dice en el español actual. Pamplona: Eunsa.
  • Maldonado, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. En I. Bosque & V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3549-3595). Madrid: Espasa.
  • Mancera Rueda, A. (2009). El discurso referido en teletipos y noticias de la prensa española. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (CLAC) [en línea]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/circulo/no40/mancera.pdf
  • Martínez Pasamar, C. (2010). Estrategias argumentativas en el discurso periodístico. Frankfurt: Peter Lang.
  • Méndez, E. (1999). Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos. Pragmalingüística [en línea]. Disponible en: http://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/viewFile/502/436
  • Méndez, E. (2000a). La literalidad de la cita en los textos periodísticos. Rsel, 30(1), 147-167.
  • Méndez, E. (2000b). Análisis de las formas de introducir el discurso ajeno en los textos periodísticos: El contexto reproductor. En J. J. Bustos Tovar (Ed.), Lengua, discurso, texto (pp. 2082-98). Madrid: Visor.
  • Méndez, E. (2001). Aspectos gramaticales y discursivos de los verbos de comunicación. En J. Mendoza, Y. Congosto Martín & E. Méndez (Coords.), Indagaciones sobre la lengua: Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos (pp. 349-370). Sevilla: Universidad.
  • Moirand, S. (2007). Les discours de la presse quotidienne. Observer, analyser, comprendre. París: PUF.
  • NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • Reyes, G. (1993). Los procedimientos de cita: Estilo directo y estilo indirecto. Madrid: Arco Libros.
  • Reyes, G. (1996). Los procedimientos de cita: Citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco Libros.
  • Reyes, G. (2002). Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras. Valladolid: Universidad.
  • Seoane, M. C. (2004). Una historia de El País y del Grupo Prisa. Barcelona: Plaza y Janés.
  • Strauch, G. (1972). Contribution à l´étude sémantique des verbes introducteurs du discours indirect. Recherches Anglaises et Américaines, 5, 226-242.
  • Van Dijk, T. A. (2010). Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis crítico epistémico del discurso. Revista de Investigación Lingüística, 13, 167-215.
  • Vicente Mateu, J. A. (2007). Discurso reproducido e interpretación de la fuerza ilocutiva en la prensa escrita. Revista de Investigación Lingüística, 10, 225-42.
  • White, P. R. R. (2011). Appraisal. En J. Zienkowski, J. O. Östman & J. Verschueren (Eds.), Discursive pragmatics (pp. 14-36). Amsterdam: John Benjamins.