Sobre un préstamo sufijal del euskera al español"-tegui"

  1. Manuel Casado Velarde
Revista:
Hesperia: Anuario de filología hispánica

ISSN: 1139-3181

Año de publicación: 2017

Número: 20

Páginas: 7-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hesperia: Anuario de filología hispánica

Referencias bibliográficas

  • Academia Española, Real, y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
  • Academia Española, Real, y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014),Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa, 23.aed.
  • Alvar Ezquerra, Manuel (2003),Nuevo diccionario de voces de uso actual, Madrid: Arco / Libros.
  • Casado Velarde, Manuel (2015),La innovación léxica en el español actual, Madrid: Síntesis.
  • CORPES: Corpus del Español del Siglo XXI, Real Academia Española.
  • CREA: Corpus de referencia del español actual, Real Academia Española. DEA: Seco y otros.
  • DLE2014: Véase Academia Española, Real, y Asociación de Academias de la Lengua Española(2014). DUE: Véase Moliner.
  • Iribarren, José M.ª(1997 [1952]),Vocabulario navarro: seguido de una colección de refranes, adagios, dichos y frases proverbiales, prólogo de Francisco Yndurain, Pamplona: Diario de Navarra.
  • Lafitte, Pierre (1978),Grammaire basque (navarro-labourdin littéraire), Donostia: Elkar.
  • Michelena, Luis (1973),Apellidos vascos, 3aed. aumentada y corregida, San Sebastián: Txertoa.
  • Moliner, María (1998 [1966-67]):Diccionario de uso del español(due), Madrid: Gredos, 2aed.
  • NDVUA: véase Alvar Ezquerra, Manuel.
  • Pharies, David (2004), “Tipología de los orígenes de los sufijos españoles”, RFE LXXXIV, pp. 153-167.
  • Rainer, Franz (1999), “La derivación adjetival”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, vol. III, pp. 4595-4643.
  • Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos(2011):Diccionario del español actual(dea),Aguilar, Madrid, 1999; 2aed. 2011.