Departamento académico: (FCEE) Empresa

Centro académico: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE)

Organización: Universidad de Navarra

Forschungsgruppe: GPS Gobierno, Propósito y Sostenibilidad Corporativa

Email: mflorezjime@unav.es

Persönliche Website / Curriculum Vitae: https://cientificacvn.unav.edu/cientificacvn/spring/micv?...

Doktorin von der Universidad de Navarra mit der Dissertation Exploring the impact of corporate purpose on organizational resilience and its relationship with organizational long-term prosperity 2024. unter der Leitung von Dr. Álvaro Lleó de Nalda, Dr. Ignacio Danvila del Valle.

Profesora Asistente en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Desde enero de 2021, es investigadora en el Purpose Strength Project, donde ha colaborado en la preparación de informes mensuales sobre publicaciones relacionadas con el propósito corporativo, evalúa empresas utilizando el modelo Purpose Strength y realiza análisis estadísticos de los datos recolectados. También está afiliada como investigadora en SHINE de Harvard, con sede en Boston, Massachusetts, EE.UU., contribuyendo al desarrollo de modelos que integran el bienestar humano en el propósito organizacional y la sostenibilidad corporativa. Es doctora en Economía y Empresa por la Universidad de Navarra, Pamplona, España, donde se graduó "cum laude" y obtuvo la distinción de Doctorado Internacional. Además, posee una maestría en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, donde también obtuvo dos títulos de pregrado: uno en Ingeniería Ambiental y otro en Ingeniería Industrial. A lo largo de su carrera académica, ha sido profesora visitante en instituciones de prestigio como la Universidad de Harvard desde octubre a diciembre de 2022 y desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024, y la Universidad de La Sabana desde agosto hasta octubre de 2023. Su experiencia docente incluye su rol actual como Profesora Asistente en la Escuela de Economía y Empresa de la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Previamente, trabajó como profesora a tiempo completo en la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia, desde abril de 2016 hasta enero de 2021. En esta institución, lideró proyectos de investigación, formó parte del equipo de acreditación del programa de Ingeniería Industrial y coordinó los programas de Ingeniería Industrial y Humanitaria, brindando apoyo estratégico al decanato y orientación a estudiantes y profesores. También trabajó como tutora virtual en la Universidad Politécnico Grancolombiano, impartiendo módulos sobre gestión de la información, distribución de instalaciones y gestión de la producción. En investigación aplicada, colaboró como investigadora en Alpina Productos Alimenticios S.A.BIC, contribuyendo al desarrollo de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). También se desempeñó como asistente de investigación en la Universidad de los Andes entre febrero de 2014 y agosto de 2015, participando en proyectos para Ingenieros Sin Fronteras-Colombia y el Gobierno de Cundinamarca, Colombia, enfocados en la gestión comunitaria de recursos hídricos y el fortalecimiento de empresas comunitarias verdes en diversas regiones del país. A lo largo de su carrera, ha demostrado un fuerte compromiso con la enseñanza, la investigación y la vinculación con los sectores público y empresarial, construyendo una trayectoria interdisciplinaria que abarca diversas áreas de la ingeniería, la economía y la gestión organizacional. Sus actividades de investigación se centran principalmente en el propósito corporativo, el bienestar y la sostenibilidad. Ha participado activamente en numerosos eventos académicos y conferencias internacionales, como la AOM 2024 en Chicago, EE.UU.; la conferencia BENI2023 (virtual); la conferencia ACIEK2023 en Madrid, España; la conferencia PLS2022 en Cluj-Napoca, Rumanía; y la conferencia ISDRS2022 en Estocolmo, Suecia. También fue panelista en la Cumbre SHINE 2023 en Cambridge, EE.UU., y ha organizado espacios para el diálogo y la co-creación, como el Foro de Co-creación y Empoderamiento Comunitario en Bogotá, Colombia, en enero de 2020, y el evento Repensando la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en Bogotá, Colombia. Además, ha presentado en la Conferencia ASEE-American Society of Engineering Education en Salt Lake City, EE.UU., en junio de 2018, y en el Simposio Research in Engineering Education Symposium (REES2017) en Bogotá